Gobierno suspendió la extradición de alias HH, comandante de Comuneros del Sur, por su rol en el proceso de paz

La decisión condiciona la entrega de “HH” a Estados Unidos, que lo reclama por narcotráfico y concierto para delinquir, a que continúe sus aportes a la paz

Guardar
La Fiscalía General de la
La Fiscalía General de la Nación decretó la captura de alias HH con fines de extradición en noviembre de 2023, pero esta no se ha materializado - crédito COR

El Gobierno nacional decidió suspender temporalmente el proceso de extradición de Gabriel Yepes Mejía, conocido como alias HH, comandante del grupo ilegal Comuneros del Sur, en medio de su participación activa en los diálogos de paz con el Ejecutivo.

La resolución, firmada por el presidente Gustavo Petro y el ministro encargado de Justicia, Augusto Ocampo, condiciona esta medida a que Yepes continúe contribuyendo de forma verificable y con resultados concretos a la llamada Paz Total.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En caso contrario, será entregado a la justicia estadounidense, que lo reclama por delitos relacionados con el narcotráfico, como concierto para delinquir y tráfico de drogas ilícita.

El documento oficial recuerda que Yepes es requerido por la Corte Distrital del Este de Texas por su presunta participación en una red criminal dedicada a fabricar y distribuir grandes cantidades de cocaína para ser importada ilegalmente a Estados Unidos.

Sin embargo, el Gobierno colombiano decidió suspender la extradición mientras “HH” continúe aportando de manera tangible y verificable al proceso de paz que se adelanta con los Comuneros del Sur. En este sentido, la resolución establece:

“Suspender la entrega del ciudadano colombiano GABRIEL YEPES MEJÍA, mientras contribuya con aportes verificables y resultados concretos en el proceso de la consecución de la Paz Total dentro del marco de la Ley 2272 de 2022, como negociador en la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno Nacional y desarrolle acciones orientadas al logro de dicho objetivo”, señala el decreto.

La suspensión de extradición está
La suspensión de extradición está condicionada a que Yepes siga aportando resultados concretos en la negociación para la Paz Total - crédito Luis Jaime Acosta/REUTERS

La decisión del Gobierno se produce en un marco jurídico y político complejo. En abril de 2025, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia había avalado la solicitud de extradición contra Yepes Mejía, ratificando que existen méritos para su entrega a Estados Unidos. Sin embargo, la Fiscalía General de la Nación suspendió desde noviembre de 2024 las órdenes de captura contra Yepes y otros diez integrantes del frente Comuneros del Sur, para facilitar el desarrollo de las negociaciones con el Gobierno, lo que dejaba la decisión final al presidente Gustavo Petro.

No obstante, la Fiscalía fue enfática en aclarar que esta suspensión no afecta las órdenes de captura vinculadas con graves violaciones a los derechos humanos o al derecho internacional humanitario, lo que indica que el compromiso con la justicia en estos temas permanece intacto.

Condiciones para una posible extradición

En caso de que alias
En caso de que alias HH deje de colaborar, el Gobierno procederá a entregarlo a la justicia estadounidense - crédito Colprensa y X

La resolución también contempla condiciones estrictas para una eventual entrega a Estados Unidos, en caso de que “HH” interrumpa su participación o cesen sus aportes al proceso de paz. El documento detalla que la entrega se hará bajo el compromiso del Estado norteamericano de respetar derechos humanos y garantías judiciales, evitando la desaparición forzada, torturas, tratos crueles o penas como destierro, prisión perpetua o confiscación.

Se advierte además que: “El ciudadano extraditado no podrá ser juzgado ni condenado por un hecho anterior y distinto del que motiva la presente extradición”. Este principio de especialidad limita el alcance de la extradición a los delitos por los cuales se solicita formalmente.

Sobre alias HH y los Comuneros del Sur

Comuneros del Sur es una
Comuneros del Sur es una disidencia del ELN que actualmente participa en diálogos de paz con el Gobierno - crédito Albeiro Lopera/REUTERS

Gabriel Yepes Mejía, alias HH, es uno de los líderes de la organización Comuneros del Sur, un grupo que se escindió del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y que actualmente negocia con el Gobierno nacional. Esta facción ha avanzado en puntos clave como la entrega de armas y la sustitución de cultivos ilícitos, medidas que forman parte del plan de paz para desmovilizar y transformar grupos armados en actores políticos y sociales.

Las investigaciones de la justicia estadounidense apuntan que “HH” habría liderado una compleja red de narcotráfico, operando desde 2019 con vínculos estratégicos con carteles mexicanos y productores colombianos de cocaína. Según las acusaciones, él coordinaba la logística para el envío de cocaína hacia Estados Unidos, utilizando rutas en Centroamérica y México que requieren la cooperación de diversos actores en la cadena del narcotráfico.

Más Noticias

Mundial de Clubes EN VIVO: Mamelodi Sundowns y Borussia Dortmund se ven las caras por la fecha 2 del grupo F

El encuentro se llevará a cabo en Cincinnati, en donde el cuadro africano quiere dar el golpe frente a uno de los equipos más importantes de Europa

Mundial de Clubes EN VIVO:

Alias Gabriela habló sobre la logística del atentado contra Miguel Uribe Turbay

El testimonio de Katherine Andrea Martínez asegura que, tras el ataque, había un plan para asesinar a todas las personas involucradas: el conductor, el sicario e incluso a ella misma

Alias Gabriela habló sobre la

Por crimen de director de la cárcel La Modelo de Bogotá, coronel (r) Élmer Fernández Velásquez, condenaron a 27 años de prisión a cuatro implicados

El seguimiento y rastreo de la cámaras de seguridad permitió reconstruir los momentos previos y posteriores al sicariato que se presentó en la localidad de Barrios Unidos

Por crimen de director de

Grupo inversor que trajo a Juan Fernando Quintero al América negó la supuesta estafa: “La negociación se hace sobre la mesa”

Tras el rumor de que un grupo inversor habría estado involucrado en la llegada del jugador, y por la cual habría una deuda, el representante del grupo habló acerca de lo ocurrido

Grupo inversor que trajo a

Cayó un estadounidense en la Terminal de Transportes El Salitre de Bogotá: se hacía el sordo y pretendía viajar con droga

Además de fingir la discapacidad auditiva también se presentó con una cédula falsa haciéndose pasar como colombiano con el fin de llevar consigo más de 2 kilogramos de clorhidrato de cocaína

Cayó un estadounidense en la
MÁS NOTICIAS