
La intervención del presidente Gustavo Petro en el primer “cabildo popular” en Barranquilla generó múltiples reacciones por su llamado al levantamiento popular y las circunstancias en torno a la radicación de una nueva consulta popular en el Congreso.
El evento, realizado en el Paseo Bolívar de la capital del Atlántico, fue el escenario para un discurso al que llegó con un retraso de más de tres horas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El acto coincidió con críticas procedentes de la oposición, quienes argumentan que dicha consulta tiene vicios de trámite vinculados a su presentación por parte del Ministro de Salud.
Petro utilizó este espacio para reafirmar su respaldo a las reformas propuestas que han enfrentado obstáculos legislativos.
En su alocución, delegó responsabilidades a la “coordinadora nacional de movimientos sociales” para liderar las acciones destinadas a impulsar la consulta.
“Ustedes deciden los momentos, los días y los tiempos. Si toca ir a una huelga, el presidente no tocará al pueblo, sino se pondrá al lado. Si me van a echar por eso, estalla la revolución”, afirmó el mandatario.
Según detalla el reporte, Petro también instó al empresariado a sumarse de manera concertada al diálogo propuesto por su gobierno.
El discurso interrumpió la programación de los principales canales privados durante el horario estelar, lo que le permitió llegar a un mayor número de hogares.
Acompañado por miembros de su gabinete y líderes locales, el presidente arremetió directamente contra congresistas de la región Caribe que votaron en contra de la consulta.
Petro reiteró su llamado a un “levantamiento” del pueblo, pero pidió evitar actos de vandalismo, aludiendo específicamente: “No deben romper ningún bien de la clase media o les pasa lo de la Epa”, en referencia a Epa Colombia, quien fue sancionada tras participar en destrozos durante las manifestaciones de 2019.

La nueva consulta dirigida a revivir las reformas a los sectores laboral y de salud está siendo cuestionada tanto por su contenido como por su procedimiento.
Según el medio fuente, Andrés Forero, representante del Centro Democrático, denunció posibles vicios de trámite.
Forero argumentó que la radicación, firmada por el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, carece de sustento jurídico porque los decretos que lo autorizaban para delegar funciones presidenciales durante la ausencia de Petro no incluían la potestad relacionada con el artículo 104 de la Constitución, que otorga al presidente la facultad de convocar al pueblo mediante mecanismos de participación ciudadana.
El mismo Forero declaró que “al revisar los decretos 506 y 528 de 2025, por medio de los cuales se delegan funciones presidenciales en el ministro de Salud y Protección Social, por ningún lado aparece el artículo 104 constitucional”.
Calificó esta acción como una evidencia de supuesta “improvisación y chambonería (sic)” por parte del Gobierno.
Adicionalmente, el representante presentó una denuncia penal contra Jaramillo por presunto abuso de función pública.

El reporte también detalla que, entre otros puntos polémicos, la consulta incluye cuatro preguntas adicionales relacionadas con el sector de la salud que han sido tachadas como inoportunas o inviables.
Estas objeciones han contribuido a que diversas voces en la oposición cuestionen la constitucionalidad y legitimidad del mecanismo. La iniciativa ha encendido un debate político sobre los métodos de participación y los límites de la delegación de autoridad en el marco constitucional colombiano.
Con Barranquilla como telón de fondo, Petro utilizó su discurso para reforzar las bases de su estrategia política y enviar un mensaje de confrontación tanto hacia adversarios como hacia aliados. La controversia en torno a la consulta sigue escalando, dejando entrever no solo fisuras en el frente legislativo, sino también tensiones entre las ramas del poder.
Más Noticias
Audio revela que disidencias de alias Iván Mordisco alargarían paro armado en Guaviare: “Esto va pa’ largo”
En el audio posiblemente también se menciona la confrontación “Iván Mordisco” y alias Calarcá , ambos cabecillas de las disidencias
Ciberataque a la justicia penal militar obligó a suspender términos judiciales y atención tecnológica
De acuerdo con el comunicado oficial, se trató de un ataque cibernético que ya fue notificado a las autoridades competentes

Menor de edad asesinó a concejal en situación de discapacidad en Antioquia
Juan Camilo Espinosa era reconocido por su liderazgo en el municipio San Andrés de Cuerquia. El crimen lo atribuyen a una de las disidencias de las Farc que tiene injerencia en el norte del departamento

Antioquia en alerta: 48 municipios afectados y más de 10.000 damnificados tras intensas lluvias del fin de semana
Las afectaciones se reportaron en San José de la Montaña, Medellín, Puerto Berrío, San Carlos, Puerto Nare, Sabanalarga, Yolombó, Ciudad Bolívar, Anzá, Salgar, Santa Bárbara, Caldas, La Pintada, Yarumal y Amagá

“Lo tengo que lamentar”: Efraín Cepeda lanza crítica tras reunión entre Petro y líderes políticos
La reunión tenía como intención establecer un compromiso colectivo para moderar los discursos y construir un camino de entendimiento
