
La Procuraduría General de la Nación inició una investigación preliminar para esclarecer presuntas irregularidades en contratos de la Armada Nacional de Colombia, relacionados con servicios de salud y saneamiento básico en Bogotá, Valle del Cauca y Guainía.
Según reveló la Caracol Radio, los contratos, que ascienden a un valor aproximado de $4.500 millones, habrían sido adjudicados de manera irregular, beneficiando a ciertos contratistas mediante prácticas corruptas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Entre los principales investigados se encuentran el teniente de fragata Miguel Villanueva y la exasesora Nelcy Herrera, que ya fueron enviados a prisión. De acuerdo con el medio citado, ambos son señalados como los principales responsables de un esquema que incluía la manipulación de datos y la exigencia de sobornos a contratistas interesados en obtener contratos con la Armada. La investigación también busca determinar si hay más personas involucradas en este caso.
Uno de los testimonios clave en la investigación proviene de Rafael Urbina, un contratista que declaró ante la Fiscalía haber sido abordado por Nelcy Herrera en múltiples ocasiones. Urbina declaró que Herrera lo convenció de presentar propuestas económicas que luego serían manipuladas para garantizar su adjudicación, siempre y cuando accediera a pagar una comisión.
Sin embargo, Urbina afirmó sentirse traicionado cuando, en un contrato de $216 millones para el mantenimiento de piscinas y tratamiento de agua en la Fuerza Naval del Pacífico, su propuesta fue rechazada en favor de otra empresa, Soluciones Integrales Unión, representada por Flaminio Sánchez. Las Fiscalía señaló que la propuesta ganadora fue apenas $95.000 más económica que la de Urbina, lo que generó sospechas sobre la transparencia del proceso.

El ente investigador también reveló que los sobornos exigidos por los implicados oscilaban entre el 5% y el 10% del valor total de los contratos. En una conversación interceptada, Herrera y Villanueva discutieron sobre los pagos, dejando claro que no aceptaban “limosnas”, es decir, comisiones inferiores al 3%. Estas pruebas han sido fundamentales para sustentar las acusaciones en su contra.
De acuerdo con los documentos oficiales, la Procuraduría ordenó la apertura de una indagación previa por un periodo de seis meses. Durante este tiempo, se buscará verificar la ocurrencia de los hechos denunciados, identificar a los responsables y determinar si existe algún vínculo laboral o contractual entre los investigados y la Armada Nacional. Además, se solicitó a la Fiscalía General de la Nación información sobre posibles actuaciones penales relacionadas con este caso, incluyendo el número de radicado y la autoridad encargada del proceso.
La resolución emitida por la Procuraduría también contempla la posibilidad de designar una agencia especial dentro del proceso penal, dada la relevancia social de los hechos investigados. Con base en el artículo 208 de la Ley 1952 de 2019, en casos donde exista duda sobre la identificación de los responsables, se procederá con una indagación previa para esclarecer los hechos.

El caso ha generado preocupación debido a la magnitud de los contratos involucrados y la posible existencia de una red de corrupción dentro de la Armada Nacional. Los contratos en cuestión incluían servicios como mantenimiento de instalaciones, tratamiento de agua, suministro de químicos para piscinas, jardinería, fumigaciones y aseo general, todos ellos esenciales para el funcionamiento de la institución.
La investigación continúa en curso, y las autoridades buscan determinar el alcance total de las irregularidades y la posible participación de otros contratistas o funcionarios en este esquema. Según lo informado por Caracol Radio, este caso podría ser solo la punta del iceberg de un problema más amplio de corrupción en los procesos de contratación pública en Colombia.
Más Noticias
Precio del petróleo cae tras ataque de Estados Unidos a Irán: aunque no fue una disminución abismal, provocó interrogantes
Colombia vigila los efectos del conflicto; una baja en los precios del crudo puede afectar las regalías que financian parte del gasto público y a su vez, una subida inesperada podría encarecer importaciones de combustibles refinados

Cardenal o Poderoso: Javier Hernández Bonnet anticipó cómo será la final del fútbol colombiano
El 24 de junio en Bogotá y el 29 del mismo mes en la capital de Antioquia, Santa Fe y Medellín definirán al campeón del torneo apertura

Shakira interpretó en vivo uno de los himnos de su carrera: así fue el regreso triunfal del tema en Phoenix
La interpretación se suma a una serie de sorpresas en la gira, que consolida a Shakira como una de las grandes figuras de la música a nivel internacional

Capturaron a 26 miembros de la banda Los Mexicanos: usaban menores para fleteo en Quibdó
Los miembros de esta organización delictiva en Chocó enfrentan cargos por hurto, reclutamiento de menores y tráfico de armas según las autoridades

Los “Suizos”: otros casos en los que los criminales utilizaron jóvenes para cometer atentados y morir
En medio de la investigación, capturados por el ataque a Miguel Uribe Turbay han expuesto que el plan incluía que el menor fuera dado de baja
