
La Corte Suprema se pronunció sobre el destino judicial de Iván Name, expresidente del Senado de la República, y Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes, por su presunta participación en el entramado de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
De acuerdo con Sandra Ortiz, Sneyder Pinilla, testigos clave del multimillonario desfalco a la entidad, por orden de Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), se entregaron sumas de hasta $4.000 millones para que aprobaran las reformas sociales del presidente de la República, Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Tras la captura, la Sala de Instrucción del alto tribunal anunció que los dos congresistas debían ser remitidos a la cárcel La Picota, en Bogotá. La decisión fue liderada por el magistrado Francisco Farfán Molina que está al frente del caso.

En horas de la noche del 8 de mayo de 2025 se conocieron las primeras imágenes del registro del senador Iván Name en el centro penitenciario, a la espera la asignación de una celda, donde estará recluido mientras se adelanta la diligencia en su contra.
Se espera que el representante Andrés Calle, detenido transitoriamente en el búnker de la Fiscalía, sea trasladado también en las próximas horas al penal, localizado en la localidad de Usme.
Las razones de la Corte Suprema para encarcelar a Iván Name y Andrés Calle

Un documento de 183 páginas explica cómo la Sala de Instrucción determinó que Name y Calle debían ser detenidos para evitar que presuntamente continúen delinquiendo desde su “poder” en el Congreso, además de considerar que había pruebas contundentes en su contra.
El alto tribunal emitió sus consideraciones de manera individual sobre los congresistas. De Iván Name aseguró “que fue incluso elegido recientemente presidente del Congreso, con el apoyo de la totalidad de los partidos, y todos estos hechos objetivos permiten reafirmar el riesgo de reiteración de la conducta, y en general el riesgo de peligro para la comunidad que representa”.
Frente a Andrés Calle, sostuvo que desde su posición de poder en la presidencia de la Cámara de Representantes pudo tener responsabilidad en hechos de “desvalor ético social, apropiándose de dineros que eran para ayudar a la población vulnerable”.
Y agregó: “En atención a que sus conductas pudieron impactar negativamente el sistema democrático del Estado, llevan a deducir que en libertad probablemente podría incurrir en las mismas infracciones punibles que se le endilgan. Bajo tal entendido, el diagnóstico de necesidad de la medida de aseguramiento preventiva refulge evidente”.

Así las cosas, los magistrados determinaron que los congresistas pertenecientes a la Alianza Verde y al Partido Liberal representan “un peligro para la comunidad”, ya que “mostraron un posible irrespeto en la preservación y garantía de los derechos más esenciales de quienes la integran, actuando al parecer, sin ningún límite, para afectar el bien común en procura de la satisfacción de sus propios intereses y apetencias”.
Para la Corte Suprema de Justicia, los dos legisladores tuvieron el control de negociar y aceptar los multimillonarios sobornos de $4.000 millones obtenidos de una contratación destinada a la adquisición de 40 carrotanques para La Guajira.
“No sobra advertir que los procesados tuvieron el dominio del hecho, toda vez que tenían la posibilidad de interrumpir el curso causal desde un primer momento, reversando la decisión de recibir los recursos, cuya entrega ilegal habían pactado, lo que reafirma su condición de coautores intervinientes” determinó la Sala.
De igual manera, la instancia judicial destacó que Name y Calle habrían actuado de manera insensible al privar a miles de colombianos de un recurso tan importante como lo es el agua potable.
“Condujo a los procesados a actuar de espaldas al bien común, y sobreponer en dicho contexto sus intereses económicos, políticos, electorales, afectando de esta manera, posiblemente, el erario público destinado a prevenir el desastre humanitario”, puntualizó la decisión.
Más Noticias
Gustavo Petro aseguró que contratarán inspectores para hacer seguimiento a la reforma laboral: “No soy ingenuo”
El presidente Gustavo Petro desde Medellín criticó las trabas que tuvo la reforma laboral en el Congreso de la República

Gustavo Petro pidió la detención de la explotación minera en el sur de Antioquia: “Ojalá se vayan por las buenas”
El presidente aseguró que no permitirá nuevas concesiones en áreas protegidas, cuestionando la entrega de títulos a empresas extranjeras y defendiendo la vocación agrícola de la región antioqueña

Red Bull Salzburg vs. Al Hilal - EN VIVO: hora, dónde ver y posibles formaciones del partido de la fecha 2 en el grupo H en el Mundial de Clubes
El cuadro austriaco es líder de su grupo tras derrotar en la primera jornada a Pachuca de México. Mientras que el millonario equipo árabe igualó a un gol contra Real Madrid en el debut de Xabi Alonso

Asesinaron a alias el Tatuador, integrante del Clan del Golfo, en Barranquilla
Un presunto ajuste de cuentas vinculado al microtráfico terminó con la vida de Ariel David Bonadiez Mercado, alias el Tatuador, que fue asesinado por sicarios el viernes 20 de junio en un lote baldío del barrio El Edén, al suroccidente de Barranquilla

Juventus FC vs. Wydad Casablanca - EN VIVO: hora, donde ver y posibles formaciones del partido de la fecha 2 del grupo G en el Mundial de Clubes
El equipo italiano es líder del grupo tras ganar 5-0 al Al Ain en la primera jornada, lo que le permitió sacar ventaja frente al Manchester City en el inicio del campeonato
