Moda Ghibli con IA: la tendencia con oscuros secretos éticos y ambientales

Rafael Méndez-Romero, decano de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario, advirtió sobre los dilemas legales detrás de la popular tendencia de crear imágenes con el estilo del estudio japonés

Guardar
Detrás de la tendencia de
Detrás de la tendencia de ilustraciones Ghibli se esconden cuestiones sobre autoría y propiedad intelectual - crédito Anime, manga y ocio/Facebook

De manera repentina las redes sociales se inundaron con una curiosa tendencia: transformar fotografías personales en ilustraciones inspiradas en el universo de Studio Ghibli.

Las imágenes, llenas de ternura y nostalgia, han conquistado a miles de usuarios que disfrutan el encanto propio de cintas como Mi vecino Totoro o El viaje de Chihiro; sin embargo, detrás de esta aparente inocencia se esconden una serie de dilemas éticos, legales y ambientales que requieren un análisis crítico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Así lo advirtió Rafael Alberto Méndez-Romero, decano de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario, que considera que el uso de inteligencia artificial generativa (IA) plantea preguntas incómodas sobre autoría, propiedad intelectual y sostenibilidad.

La disputa por la autoría y la propiedad intelectual

Para entender el alcance del problema es menester repasar cómo funcionan los modelos de IA generativa como DALL·E, Midjourney o Stable Diffusion.

La replicación del estilo Ghibli
La replicación del estilo Ghibli sin autorización plantea preguntas sobre la legitimidad y la protección del trabajo creativo - crédito Anime, manga y ocio/Facebook

Estas plataformas se entrenan con enormes bases de datos de imágenes descargadas de internet sin que, en muchos casos, exista un consentimiento explícito por parte de los autores originales.

Así lo explicó la investigadora Kate Crawford en Atlas of AI, estas tecnologías no son neutras: operan inmersas en relaciones de poder y en dinámicas económicas en las que la trazabilidad de los contenidos pasa a segundo plano.

Por lo tanto, “cuando hablamos de ilustraciones al estilo Ghibli, estamos ante la replicación de un estilo artístico cuidadosamente construido durante décadas”, enfatizó Méndez-Romero que agregó: “Al no contar con la autorización directa de sus creadores, se suscita un vacío legal y se trivializa el trabajo creativo de artistas que han dedicado su vida a perfeccionar una estética particular”.

El decano de la Escuela
El decano de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario, Rafael Alberto Méndez-Romero, alertó sobre los dilemas éticos del uso de IA generativa en la creación de estas imágenes - crédito Universidad del Rosario

Las dudas sobre autoría y derechos de autor apuntan a la urgente necesidad de actualizar la legislación y aclarar qué se considera uso legítimo y qué constituye una infracción de propiedad intelectual.

Privacidad y uso de datos personales

Otro foco de preocupación gira en torno a la privacidad, aunque las empresas detrás de estas IA, como OpenAI, han asegurado que las imágenes subidas por los usuarios no se utilizan para entrenar de nuevo los modelos, persisten interrogantes acerca del destino y el almacenamiento de la información.

“Más allá de la imagen generada, estas plataformas recogen metadatos y patrones de comportamiento que luego pueden ser monetizados”, aseguró el decano.

Las plataformas de IA recogen
Las plataformas de IA recogen metadatos y patrones de comportamiento, alimentando temores de vigilancia y manipulación - crédito Anime, manga y ocio/Facebook

En este sentido, el extractivismo digital convierte la información personal en un valioso insumo para la optimización de algoritmos, cuyo funcionamiento interno es poco transparente.

Esta falta de claridad alimenta temores de que la popularización de imágenes con estilo Ghibli sea solo la punta de un iceberg de vigilancia y manipulación de la conducta de los usuarios.

El impacto ambiental de la IA generativa

La huella de carbono y el consumo de agua vinculados con la inteligencia artificial constituyen otra alerta creciente.

Un estudio de la Universidad de California, Riverside, sugiere que la generación de una sola imagen a través de IA puede requerir entre 2 y 4 litros de agua para enfriar los servidores que realizan los procesos de cómputo intensivo.

Si un millón de imágenes estilo Ghibli se viralizan en poco tiempo, estamos hablando de millones de litros de agua consumidos, en un escenario global de crisis climática”, enfatizó Méndez-Romero.

La generación de imágenes con
La generación de imágenes con IA consume grandes cantidades de agua y energía, exacerbando la crisis climática - crédito Anime, manga y ocio/Facebook

Por lo tanto, cada contenido viral comparte la responsabilidad de exacerbar el uso de energía y recursos naturales, por lo que si la tendencia continúa creciendo, será crucial conciliar la pasión por la innovación con la sostenibilidad ambiental, avanzando hacia modelos de IA menos demandantes.

Pasos para recrear una imagen con estilo Ghibli

Pese a los desafíos mencionados, es innegable que la IA ha democratizado el acceso a la creación de imágenes, por lo que para quien desee experimentar con esta tecnología y “convertirse” en un personaje de Studio Ghibli, existen tres pasos básicos a través de ChatGPT:

  • Cargar la fotografía: acceder a la sección de imágenes de ChatGPT y subir una foto con buena resolución y buena iluminación.
  • Solicitar una versión caricaturesca: pedir al modelo que genere una ilustración tipo caricatura, evitando nombrar directamente “Studio Ghibli” para no activar bloqueos por marca registrada.
  • Ajustar el estilo: solicitar que se añadan características de la animación tradicional japonesa “similar a las películas del Studio Ghibli”, hasta conseguir el acabado deseado.

Más Noticias

Demanda busca frenar el reemplazo masivo de personal en la Superintendencia de Salud: sindicato alertó sobre impacto al sistema

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca estudia una acción popular que pide suspender el proceso de selección para 1.090 cargos en la entidad

Demanda busca frenar el reemplazo

Gustavo Petro volvió a lanzar críticas a los medios por el decreto de la consulta popular: “Deje de amenazar a mi gobierno”

El presidente respondió a la posibilidad de que los ministros que firmaron el documento que llamó a las urnas, que por ahora está suspendido por el Consejo de Estado, vayan a la cárcel si se declara nulo

Gustavo Petro volvió a lanzar

EN VIVO América de Cali vs. Medellín: el Poderoso quiere asegurar la localía en la gran final de la Liga BetPlay

Los de Alejandro Restrepo ya tienen un lugar en la gran final, mientras que en el cuadro Escarlata afronta los cuadrangulares en medio de la incertidumbre por el futuro de Juan Fernando Quintero

EN VIVO América de Cali

Efraín Cepeda aseguró que Petro suele “distorsionar realidades” y respaldó decisión del Consejo de Estado sobre “decretazo”

El presidente criticó la suspensión provisional de los efectos del decreto que convoca la consulta popular. El líder del Senado aseguró que si el mandatario no estaba de acuerdo con el hundimiento del mecanismo, debía recurrir a la rama judicial

Efraín Cepeda aseguró que Petro

Balas del atentado contra Miguel Uribe Turbay fueron modificadas, este es el material de los proyectiles

Además de la captura de un cuarto involucrado en el crimen, las autoridades siguen exponiendo novedades de la investigación del caso

Balas del atentado contra Miguel
MÁS NOTICIAS