
El uso de canales digitales para realizar operaciones financieras en Colombia sigue en ascenso, evidenciando una transformación significativa en los hábitos de los usuarios del sistema bancario. De acuerdo con un informe de la Superintendencia Financiera de Colombia, correspondiente al cuarto trimestre de 2024, las transacciones realizadas a través de medios digitales representaron el 81,5% del total de operaciones, reflejando una consolidación de la tendencia hacia la digitalización.
En términos de volumen monetario, estos canales también tuvieron una participación considerable, con el 67,5% del monto total transado durante el periodo. Sin embargo, a pesar del crecimiento sostenido de la banca digital, las oficinas físicas y otros canales presenciales continúan desempeñando un papel relevante en la actividad financiera del país, movilizando montos significativos de dinero y manteniéndose como una opción para muchos usuarios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los datos revelados en el informe señalan que la digitalización de los servicios financieros no avanza de manera homogénea en todas las regiones del país, lo que pone en evidencia las diferencias en el acceso a la infraestructura bancaria. En términos de transacciones presenciales, Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca se posicionaron como los departamentos con mayor actividad financiera, concentrando el 32%, 24% y 13% del total de operaciones realizadas, respectivamente. Estos porcentajes demuestran que los principales centros urbanos continúan liderando el movimiento del sistema financiero, debido a su alta densidad poblacional, mayor desarrollo económico y disponibilidad de infraestructura bancaria y digital.
No obstante, la marcada concentración de estas operaciones en los principales polos económicos del país resalta la necesidad urgente de avanzar en estrategias que fortalezcan la inclusión financiera en otras regiones, especialmente en aquellas con menor acceso a servicios bancarios. Expandir la cobertura de plataformas digitales y canales físicos en zonas rurales y áreas menos desarrolladas es un desafío fundamental para garantizar que una mayor cantidad de colombianos pueda integrarse al sistema financiero formal. La falta de acceso a servicios bancarios limita la capacidad de muchas personas para realizar transacciones de manera eficiente, acceder a créditos o beneficiarse de programas de ahorro e inversión.
El incremento de las transacciones por internet y banca móvil es un indicativo de la confianza que los usuarios depositan en estas plataformas. La facilidad de acceso, la rapidez de las operaciones y la seguridad son factores determinantes en la adopción de estos canales. No obstante, la transición hacia una economía más digital también plantea desafíos, como la necesidad de mejorar la infraestructura tecnológica, fortalecer la ciberseguridad y promover la educación financiera para evitar fraudes y garantizar que todos los ciudadanos puedan utilizar estas herramientas de manera eficiente y segura.

Por esta razón, el fortalecimiento de la infraestructura digital, acompañado de estrategias de educación financiera, se vuelve un elemento clave en la transformación del sector. La modernización de las plataformas bancarias y la expansión de la conectividad en áreas con limitado acceso a internet pueden contribuir significativamente a mejorar la inclusión financiera. Además, la implementación de herramientas tecnológicas innovadoras, como aplicaciones móviles con interfaces intuitivas, sistemas de pago electrónicos adaptados a la población no bancarizada y cajeros automáticos con opciones simplificadas, puede facilitar la integración de más personas al ecosistema financiero formal.
Fomentar la bancarización en regiones con baja cobertura, mediante programas de alfabetización digital y la implementación de tecnologías accesibles, permitirá reducir la brecha existente y promover una economía más equitativa e incluyente en el país. Para ello, es fundamental que tanto el sector público como el privado trabajen en conjunto para diseñar políticas y estrategias que incentiven la confianza en los medios digitales de pago y garanticen la seguridad de las transacciones.

La adopción de nuevas tecnologías debe ir acompañada de medidas de protección al usuario y campañas de sensibilización que reduzcan la desconfianza de ciertos sectores de la población, especialmente aquellos que han dependido históricamente del uso exclusivo del efectivo.
Más Noticias
Esta era la misión de Altafulla en su reingreso en ‘La casa de los famosos’: así reaccionaron los otros participantes
El cantante barranquillero regresó al ‘reality’ tras ser expulsado por decisión de Emiro Navarro. Sin embargo, su retorno está condicionado por una nominación perpetua y un solo poder de salvación

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO, semifinal de la FA Cup 2025: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma quieren llegar a la gran final
El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

Marcela Reyes reveló que le ofrecieron lingotes de oro para pasar la noche con ella: “Todo tiene un precio”
La DJ contó la historia del día en el que se fue a presentar en un evento privado y terminó recibiendo propuestas indecentes con las que le ofrecieron dinero y hasta el precioso metal

Desarticularon a Los Morenos: se dedicaban al robo de vehículos de carga en las vías del Magdalena Medio
Por los delitos de hurto calificado y receptación, estos hombres figuraban en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) con cuatro anotaciones. Su cabecilla tenía planeado expandir las actividades delictivas a las carreteras: La Lizama - San Alberto, Puertos Wilches y el sur de Bolívar

Alemania, España y Emiratos Árabes ofrecen visas de trabajo a colombianos: cuáles son los requisitos
El interés internacional por profesionales de nuestro país creció un 55% en 2024, destacándose estos países por sus políticas migratorias y visados específicos
