Personal Pay sumó la opción de saldos remunerados en la billetera virtual

Los más de 700 mil usuarios del servicio pueden comenzar hacer crecer su dinero y obtener ganancias diarias a través de la sección Ahorros
Personal Pay sumó la opción de saldos remunerados en la billetera virtual

QR interoperable: cómo es esta tecnología que se suma a una billetera virtual

Personal Pay incorporó una nueva funcionalidad. Qué beneficios aporta para sus más de 500 mil clientes activos
QR interoperable: cómo es esta tecnología que se suma a una billetera virtual

Ventas online en el Perú alcanzarían los US$ 11.000 millones en el 2023

El uso online de tarjetas de crédito y el incremento sustancial de compradores por internet impulsan las ventas digitales de los negocios, según refiere plataforma de pagos digitales Kushki.
Ventas online en el Perú alcanzarían los US$ 11.000 millones en el 2023

Crece el uso del QR: ya se hicieron 18 millones de pagos que combinan bancos y fintech por casi $40.000 millones

Los pagos con “QR interoperable”, lanzados hace menos de un año, alcanzaron en agosto un monto cercano a los 6.000 millones de pesos a través de 2,8 millones de transacciones
Crece el uso del QR: ya se hicieron 18 millones de pagos que combinan bancos y fintech por casi $40.000 millones

Dólares fintech: otras dos startups argentinas recibieron inversiones por USD 25 millones para expandirse en la región

Rebill, dedicada a los pagos digitales, y Koibanx, una plataforma blockchain, cerraron sus rondas de inversión y se sumaron a la ola de regionalización de las fintech locales
Dólares fintech: otras dos startups argentinas recibieron inversiones por USD 25 millones para expandirse en la región

Cómo optimizar los costos de operaciones de pagos cross-border

Ofrecer el servicio de pagos transfronterizos en la región latinoamericana es una oportunidad muy atractiva para todo tipo de instituciones financieras
Cómo optimizar los costos de operaciones de pagos cross-border

Las fintech argentinas siguen captando inversiones para salir a hacer negocios en otros países de la región

La startup Tapi, de Tomás Mindlin, consiguió socios internacionales y ya opera en la Argentina, Colombia y Perú. Su expertise es la experiencia de pagos recurrentes y puede replicarse en cualquier país de América latina. Se suma a otras fintech de origen local que consiguieron desembarcar en el exterior
Las fintech argentinas siguen captando inversiones para salir a hacer negocios en otros países de la región

Código QR: un paso fundamental en la revolución de los pagos digitales

Las transacciones vía QR ganan terreno por sus atributos ligados a la seguridad, la innovación y la posibilidad de evitar contacto físico en la compra/venta
Código QR: un paso fundamental en la revolución de los pagos digitales

Una de cada dos facturas de servicios públicos o impuestos ya se paga de manera online

Cada mes se realizan en la Argentina 170 millones de pagos de este tipo. Cuáles son los rubros que más utilizan la vía electrónica
Una de cada dos facturas de servicios públicos o impuestos ya se paga de manera online

17 millones de peruanos usarían billeteras digitales al cierre del 2022

Casi el 30% de peruanos utiliza los códigos QR para efectuar pagos en reemplazo del efectivo, usándolo en restaurantes, panaderías, bodegas, mercados, entre otros establecimientos comerciales.
17 millones de peruanos usarían billeteras digitales al cierre del 2022

Así funciona SmartPOS, el punto de venta inteligente que crecerá más de 27% en los próximos 5 años

Las soluciones de pago digitales siguen creciendo en Latinoamérica y en el mundo al ritmo de la tecnología. Su oferta hoy está cambiando a partir de los nuevos hábitos de los consumidores que buscan formas más fáciles y rápidas al momento de hacer sus compras
Así funciona SmartPOS, el punto de venta inteligente que crecerá más de 27% en los próximos 5 años

Cómo funciona Apple Pay y quiénes van a poder usarla en la Argentina

La aplicación de pagos de la empresa de Cupertino transita sus primeros días en el país. Por ahora, está reservada para clientes de unos pocos bancos
Cómo funciona Apple Pay y quiénes van a poder usarla en la Argentina

Pagos digitales: lo único constante es el cambio

El gran desafío está en ofrecerle al consumidor con los pagos digitales la misma tranquilidad que experimenta al realizar un pago en efectivo
Pagos digitales: lo único constante es el cambio

Expectativas de recuperación en los medios de pago en línea

En el caso de América Latina, los ingresos de la industria están en camino de crecer un 8,3% anual durante los próximos cinco años
Expectativas de recuperación en los medios de pago en línea

Qué tanto creció el uso de pagos digitales en el último año

La pandemia se convirtió en la oportunidad para que los vendedores y clientes se adapten a las nuevas formas de comercio en línea
Qué tanto creció el uso de pagos digitales en el último año

El crecimiento de los medios de pagos digitales

Las aplicaciones de pagos electrónico se convirtieron en una herramienta estratégica para el sector de cobranzas. Llegaron para quedarse y su uso se intensificó notoriamente en el marco de la pandemia de coronavirus
El crecimiento de los medios de pagos digitales

Fintech: de la mano de los pagos digitales el ecosistema comienza a impactar a nivel local

Argentina construye un universo digital en las áreas de las finanzas, pero su avance en infraestructura y marco regulatorio encuentra una conspiración permanente en las regulaciones, carga impositiva, informalidad e inestabilidad macroeconómica
Fintech: de la mano de los pagos digitales el ecosistema comienza a impactar a nivel local

Seguridad en los pagos: uno de los grandes desafíos de la era digital

A medida que avanza la tecnología, también evolucionan los modos de realizar fraude. Hay que hacer mucho foco porque este mercado está creciendo muy rápido
Seguridad en los pagos: uno de los grandes desafíos de la era digital

Muchos papeles pero poca plata: por qué los cajeros están saturados de billetes de $100 que no quieren ni el público ni los bancos

El pago del aguinaldo puso en evidencia la enorme cantidad de billetes de ese valor que circulan en el país. Son rechazados por los usuarios, porque sirven para comprar muy pocas cosas, y también por los bancos, porque son muy caros de transportar y almacenar
Muchos papeles pero poca plata: por qué los cajeros están saturados de billetes de $100 que no quieren ni el público ni los bancos

Fintech: la industria de los pagos es solo el comienzo

El desarrollo de vías digitales para pagar, expandido en forma explosiva durante la pandemia, potenciará la implementación de muchas otras soluciones financieras ligadas a la tecnología
Fintech: la industria de los pagos es solo el comienzo

El pago en efectivo sigue reinando en Colombia, según Fenalco y Fedeseguridad

De acuerdo con ambas federaciones, los tenderos colombianos siguen recibiendo más papel moneda que pagos digitales. La inmediatez, disponibilidad y facilidad de uso se configuran como sus ventajas.
El pago en efectivo sigue reinando en Colombia, según Fenalco y Fedeseguridad

El 2020 cerró con balance positivo para la industria de pagos

La digitalización de la industria genera mayor transparencia de las operaciones financieras y ahorros al sistema, y facilita el acceso de los comercios a una economía formal
El 2020 cerró con balance positivo para la industria de pagos

Economía “solo efectivo”: Argentina es el país con menor cantidad de préstamos y depósitos bancarios de América Latina

En un ranking regional de 17 naciones aparece en la última posición en profundización financiera. Con mínimas colocaciones en pesos en términos de PBI hay poco crédito para las familias y empresas
Economía “solo efectivo”: Argentina es el país con menor cantidad de préstamos y depósitos bancarios de América Latina

Con el avance de los pagos digitales, las fintech fueron uno de los pocos sectores que ganaron en la pandemia

En los últimos dos años se duplicó la cantidad de empresas de ese ecosistema. El principal segmento de la actividad ya no es el otorgamiento de créditos online sino los medios electrónicos de pago
Con el avance de los pagos digitales, las fintech fueron uno de los pocos sectores que ganaron en la pandemia

La pandemia y la tecnología ponen en jaque al efectivo

Sea por anonimato, refugio, informalidad o inflación, el uso de efectivo en nuestro país se ha estado extendiendo por casi el 90% de las transacciones, a contramano del mundo. El Covid y el auge de los medios de pago digitales pueden convertirse en el punto de inflexión de esta modalidad
La pandemia y la tecnología ponen en jaque al efectivo

Cómo pagar facturas de servicios públicos con un mensaje de WhatsApp

Sin necesidad de bajar ninguna aplicación, un nuevo servicio ofrece la posibilidad de pagar las cuentas de más de 5.000 servicios públicos a través de la plataforma de mensajería
Cómo pagar facturas de servicios públicos con un mensaje de WhatsApp

CoDi y medios de pago sin contacto en tiempos de COVID

Esta pandemia ha provocado que las personas y las organizaciones nos tengamos que adaptar de manera más acelerada a nuevas tecnologías
CoDi y medios de pago sin contacto en tiempos de COVID

Brasil suspendió los pagos móviles por WhatsApp

El banco central de ese país puso en pausa el servicio de la aplicación de mensajería instantánea apenas una semana después de su lanzamiento oficial en el país
Brasil suspendió los pagos móviles por WhatsApp

Por la cuarentena, creció el uso de los medios de pago digitales y se incorporaron 2,6 millones de nuevos usuarios en un mes

Entre las restricciones para salir de casa y el complejo pago de los $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el aislamiento obligatorio empujó la utilización de tarjetas, cajeros, transferencias, pagos QR, banca móvil y todo tipo de herramientas electrónicas para manejar el dinero
Por la cuarentena, creció el uso de los medios de pago digitales y se incorporaron 2,6 millones de nuevos usuarios en un mes

La cuarentena disparó el uso de soluciones financieras y de pago digitales

Desde el empleo billeteras digitales y links de pago, hasta el uso de transferencias electrónicas se multiplicaron por las medidas de distanciamiento social. Pero también las aperturas de cuentas bancarias a distancia y el uso de cheques electrónicos, favorecidos por las bajas tasas
La cuarentena disparó el uso de soluciones financieras y de pago digitales