Así es Santiago de Cali después de la medianoche: youtuber reveló historias paranormales

Relatos de trabajadores aseguran que en las noches se escuchan sonidos imposibles de explicar dentro de una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad

Guardar
Historias de espectros, monjas fantasmas
Historias de espectros, monjas fantasmas y fenómenos inexplicables alimentan el imaginario colectivo en espacios cargados de misterio - crédito Montaje Johan Largo/Infobae/Juanse Sin Miedo

En Santiago de Cali, las noches esconden historias que mezclan lo cotidiano con lo inexplicable. Según un recorrido nocturno documentado recientemente, por Juanse Sin Miedo, el Cementerio Central y otros puntos emblemáticos de la ciudad se convierten en escenarios de relatos que han alimentado el imaginario colectivo durante décadas.

Entre las narraciones más populares, que recoge el youtuber durante su recorrido, se encuentra la aparición de una mujer misteriosa que, según testimonios de taxistas, aborda vehículos en la madrugada para luego desaparecer sin dejar rastro.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con el material presentado, el Cementerio Central de Cali es un lugar que, incluso en la oscuridad, conserva una atmósfera particular. Este espacio, conocido por su arquitectura y su historia, se encuentra parcialmente iluminado en horas nocturnas, especialmente en la zona cercana a la iglesia.

Sin embargo, lo que más llama la atención son los relatos que giran en torno a este lugar. Según se detalló, los taxistas han reportado encuentros con una figura femenina que aparece en las inmediaciones del cementerio. Algunos aseguran que esta mujer, descrita en ocasiones como una monja, se sube a los vehículos y desaparece cuando los conductores intentan verla a través del espejo retrovisor.

“Bueno amigos, y como les contaba la historia que ha pasado por estas calles del Cementerio Central, es una que hablan los taxistas, que se les aparece una mujer o una monja. Cuentan que se le sube y apenas van a mirar por el espejo retrovisor del carro, no hay nadie (...) Dicen que le subía a los taxistas no más”, destacó el creador de contenido a partir de los relatos recogidos.

Historias de apariciones y eventos
Historias de apariciones y eventos inexplicables refuerzan la atmósfera mística de Cali durante la noche - crédito Juanse Sin Miedo

El gremio de los taxistas es clave en la difusión de este mito urbano. Según se explicó, varios conductores han compartido experiencias similares, lo que ha dado consistencia al relato. Uno de ellos mencionó que, en repetidas ocasiones, ha visto a una mujer parada cerca del cementerio en la madrugada, siempre en el mismo lugar. Aunque algunos podrían atribuir estas historias a la sugestión o al cansancio, los testimonios coinciden en detalles que resultan inquietantes.

Además, se mencionó que esa figura no solo aparece en el Cementerio Central, sino también en otros puntos de la ciudad. En algunos casos, los relatos incluyen fenómenos adicionales, como luces inexplicables o sonidos extraños. Estos elementos han contribuido a consolidar la leyenda como parte del folclore urbano caleño.

Taxistas caleños narran encuentros con
Taxistas caleños narran encuentros con una mujer misteriosa que desaparece en el Cementerio Central - crédito Juanse Sin Miedo

Fenómenos paranormales en el edificio Coltabaco

Otro lugar que destaca en este recorrido nocturno es el edificio Coltabaco, una construcción histórica que data de 1936 y que, según se indicó, es escenario de eventos paranormales. Entre los fenómenos reportados se encuentran golpes en mesas, luces que se encienden y apagan sin explicación, y sonidos de chapas que se mueven.

Una de las personas que ha dado testimonio sobre estos hechos es la abogada Viviana Albarracín, quien trabajó en la Alcaldía de Cali. Según su relato, mientras se encontraba sola en el edificio a las 10:00 p. m., experimentó una serie de sucesos que no pudo atribuir a causas naturales.

Historias de apariciones y eventos
Historias de apariciones y eventos inexplicables refuerzan la atmósfera mística de Cali durante la noche - crédito Juanse Sin Miedo

El edificio, que es testigo de la historia de la ciudad durante casi un siglo, parece haber acumulado una carga simbólica que lo convierte en un punto de interés para quienes buscan explorar lo desconocido. Las historias relacionadas con este lugar incluyen la presencia de espíritus de personas que habrían fallecido allí o que, según las creencias, no han abandonado su espacio de trabajo.

El recorrido también incluyó una visita a un barrio industrial en el norte de la ciudad, donde se reportan sonidos extraños en la madrugada. Según detalló el youtuber, en esta zona se escuchan ruidos similares a los de personas cargando cemento, aunque no hay actividad visible que los explique. Asimismo, se mencionan luces que titilan en puntos específicos, como en las tumbas del cementerio, sin que haya una fuente de iluminación aparente.

Juanse Sin Miedo exploró los
Juanse Sin Miedo exploró los mitos urbanos de Cali en recorridos nocturnos - crédito Juanse Sin Miedo/YouTube

Los gatos como guardianes entre dos mundos

Un elemento recurrente en los relatos es la presencia de gatos, especialmente negros, en los alrededores del Cementerio Central. Según se explicó el youtuber, estos animales son vistos como seres que transitan entre el mundo terrenal y el espiritual. Su aparición en estos contextos refuerza la atmósfera mística que rodea a los lugares mencionados.

En el recorrido, se observó cómo estos felinos se mueven por las inmediaciones del cementerio, lo que ha llevado a algunos a considerarlos como guardianes de los secretos que allí se esconden. Esta percepción, aunque basada en creencias populares, añade un componente simbólico a las historias narradas.

La figura de los gatos
La figura de los gatos negros como símbolo espiritual en relatos en el Cementerio Central de Cali - crédito Juanse Sin Miedo

El recorrido por Cali a medianoche por parte Juanse no solo buscó documentar los mitos urbanos, también ofrecer una perspectiva diferente de la ciudad. El youtuber resaltó, las calles desiertas y los espacios solitarios crean un ambiente propicio para reflexionar sobre las historias que forman parte de la identidad caleña.

Además, invitó a los interesados a explorar otros puntos de la ciudad que podrían albergar relatos similares. Entre los lugares mencionados se encuentran parques, cementerios y edificios históricos, cada uno con su propia carga de misterio.