
La disputa judicial entre el reconocido cantante de vallenato Nelson Velásquez y la agrupación Los Inquietos continúa generando fuertes reacciones en la industria musical colombiana.
Jair López, representante legal de la agrupación, se pronunció en una entrevista concedida al programa La Red de Caracol Televisión, en la que ofreció detalles sobre la demanda que resultó en una condena contra el artista por interpretar canciones sin autorización.
Orígenes del conflicto
La controversia se remonta a hace más de dos décadas, cuando Nelson Velásquez salió de Los Inquietos para iniciar su carrera como solista. Según relató Jair López, hace 24 años la separación se dio en términos amigables y acordaron que Velásquez podía interpretar en vivo doce canciones pertenecientes al grupo, exclusivamente para presentaciones y bajo ciertas condiciones claramente establecidas.
Sin embargo, López aseguró que Velásquez no cumplió con estos términos: “Lamentablemente, pasó el año acordado y siguió interpretando las canciones sin autorización. En estas llevamos 20 años”, razón por la que dichas interpretaciones no autorizadas generaron grandes pérdidas económicas y perjuicios para Los Inquietos.

Obra vs. producto: la clave del conflicto
Una de las principales aclaraciones realizadas por López en la entrevista radicó en la diferencia entre una obra musical y una canción como producto final.
En ese sentido, explicó que la “obra” es la creación original del compositor, generalmente entregada en un formato básico, muchas veces acompañada solo por una guitarra o una melodía sencilla, esta obra puede ser reinterpretada y grabada por distintos artistas bajo autorización del compositor.
Por otro lado, una canción como producto terminado con arreglos musicales específicos y una interpretación particular, es propiedad de quien realizó dicha producción, en este caso, Los Inquietos.
Según López, este producto no puede ser interpretado ni utilizado comercialmente sin la debida autorización del propietario del fonograma, aun cuando el compositor original lo permita.

Consecuencias del conflicto
La insistencia de Velásquez en interpretar las canciones sin autorización llevó a Los Inquietos a interponer acciones legales que finalmente resultaron en una condena de cuatro años de prisión y una multa de más de 20 millones de pesos para el artista.
Al respecto, López manifestó que “siempre estuvimos perjudicados. El daño ha sido grande porque empresarios, público y medios creyeron que Nelson Velásquez representaba a Los Inquietos, y eso afectó seriamente nuestra imagen y economía”.
Añadió, además, que la situación podría haberse evitado si Velásquez hubiese respetado los acuerdos iniciales.
La conciliación y el futuro del proceso judicial
Durante la entrevista, se reveló que Velásquez rechazó enfáticamente cualquier posibilidad de conciliación, afirmando que solo aceptaría una solución que le diera plena razón.
Ante esto, López expresó su lamento por la postura del cantante: “Es lamentable que siga en el mismo error. Deberíamos pensar más en los deberes antes de ejercer los derechos. Siempre estaremos abiertos a acuerdos justos, respetando los derechos de ambas partes.”
López también recordó que Velásquez aún tiene la posibilidad de presentar un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia para revertir la condena: “Si no estoy equivocado, tiene hasta el 21 o 22 de este mes para presentar esa apelación”, indicó.
Nelson Velásquez mantiene su inocencia y promete luchar
Por su parte, Nelson Velásquez aseguró, en entrevista con el mismo programa, que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia con el fin de argumentar que la condena es injusta: “Hay un recurso que impusimos para seguir luchando hasta la Corte Suprema. No creo que haya ninguna conciliación”.

A pesar de la incertidumbre legal, Velásquez continúa con su carrera musical y anunció recientemente el relanzamiento de una nueva versión de Volver, éxito del compositor Wilfran Castillo, para celebrar sus 25 años en la música vallenata.
Más Noticias
Bogotá ofrece nuevas oportunidades de vivienda para hogares de bajos recursos mediante subsidios y apoyo económico
A través de programas como Oferta Preferente y Ahorro para mi Casa, la Secretaría del Hábitat de Bogotá proporciona soluciones habitacionales a familias con ingresos limitados

Petro estalló contra el Congreso: lo acusó de bloquear sus reformas sociales y ser “socio del asesinato y el genocidio”
El mandatario afirmó que la resistencia a sus iniciativas no era coyuntural, sino estructural; según él, en el poder legislativo hay fuerzas que prefieren encubrir antes que transformar

Ministerio de salud alertó por correos fraudulentos relacionados con vacunación contra la fiebre amarilla
Correos que invitan a una supuesta jornada de vacunación contra fiebre amarilla buscan cometer delitos informáticos y obtener datos personales. Así puede evitarlo

Gustavo Petro aseguró que construirá un colegio en Antioquia y se llamará General Rafael Uribe Uribe: “El primer socialista de Colombia”
El presidente subrayó la relevancia de honrar a figuras históricas mientras inauguraba un complejo educativo que beneficia a cientos de jóvenes

Cabal lanzó duro mensaje a Petro tras controversial aparición en televisión: “Que diga de una vez si se convertirá en dictador”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático aprovechó sus redes sociales para lanzar duras críticas al primer mandatario de los colombianos, luego de anunciar que decretaría los puntos de la consulta popular que no fueran aprobados
