Este martes 18 de marzo de 2025 inició la sesión en la Comisión Séptima del Senado de la República, lugar donde se definirá la continuidad de la reforma laboral del Gobierno nacional, que está virtualmente hundida, debido a que ocho senadores firmaron la ponencia de archivo.
Honorio Henríquez, Alirio Barrera (Centro Democrático), Esperanza Andrade, Nadia Blel (Partido Conservador), Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), Berenice Bedoya (ASI), Ana Paola Agudelo (Mira) y Lorena Ríos (Justa Libres) son los congresistas que firmaron la ponencia de archivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Al recinto asistió el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, así como los congresistas Isabel Zuleta (Pacto Histórico), Jota Pe Hernández (Alianza Verde) y Carlos Meisel (Cendro Democrático).
Antes de ingresar al recinto, Antonio Sanguino aseguró que debatirán la reforma laboral hasta el último minuto.

“Aquí venimos a debatir hasta el último suspiro, vamos a demostrar una a una las falacias de quienes quieren hundir este proyecto de Reforma Laboral tan necesario”, expresó Sanguino.
La presidenta de la Comisión Séptima, la senadora del Partido Conservador, Nadia Blel, inició el debate haciendo un llamado a que se respeten los principios constitucionales de separación de poderes, asegurando que dará todas las garantías para para el desarrollo de la discusión de la iniciativa del Gobierno nacional.
“Hoy quiero hacer un llamado al respeto por la institucionalidad, un llamado por el respeto a la separación de poderes, a las autonomías de la rama del poder público, un llamado a la libertad para tomar decisiones que tenemos cada uno como congresistas”, indicó Blel.

Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo, senadoras de los partidos cristianos y que firmaron la ponencia de archivo, rechazaron las declaraciones del presidente Gustavo Petro, asegurando que se han sentido “hostigadas” por el lenguaje “burlesco, peyorativo y destructivo en contra de sus creencias religiosas”.
“Se le acabaron los argumentos al Gobierno y vienen a atacarnos por nuestras creencias”, expresó la senadora Ana Paola Agudelo.
La congresista Lorena Ríos le pidió al jefe de Estado respeto. Además, indicó que “se está tramitando por vía ordinaria cuando debió haber sido por vía estatutaria al tratar derechos fundamentales como el derecho al trabajo y el derecho a la asociación sindical”.
El senador Miguel Ángel Pinto cuestionó al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, por los señalamientos que han recibido las senadoras de la Comisión Séptima.
“Quién sabe las senadoras qué tinto se tomaron para que hayan firmado esta ponencia negativa (…) fue vergonzoso, ministro, así se ría, atacar a nuestras mujeres”, indicó Miguel Ángel Pinto.
El senador le solicitó al ministro Antonio Sanguino ofrecerle disculpas a las senadoras, situación que llevó a Sanguino a responder con una sutil sonrisa.
Honorio Henríquez recordó que fue el propio Gobierno nacional que supuestamente advirtió que la reforma laboral no generaba empleo y lleva a la supuesta destrucción de la empresa colombiana.

“Esta reforma crea ruptura es con la familia, con el pueblo colombiano. Digan la verdad, esta reforma no genera empleo. Y como congresistas estamos defendiendo el empleo de millones de familias, su sustento y su dignidad. Si esta reforma se aprueba, más de 500 mil empleos formales desaparecerán en la nación colombiana”, aseveró Henríquez.
Ferney Silva, autor de la ponencia a favor de la reforma laboral, negó la iniciativa sea inconstitucional y defendió que el Gobierno quiera devolver el pago de las horas extras en el territorio nacional.
“La dignificación del empleo hace parte del valor y este proyecto de ley busca confirmar los acuerdos y tratados de la OIT y los TLC y buscamos refrendarlos y darles mayores oportunidades a las madres comunitarias y trabajadores informales. Esta reforma laboral no le da la espalda a la clase trabajadora y a sus familias”, aseveró Silva.
Martha Peralta aseguró que las personas que se oponen a la reforma laboral “mienten” al decir que nunca hubo concertación del proyecto.
“Les duele que hoy estemos recuperando los derechos que le quitaron a los trabajadores en el 2002. Aquí sí ha habido voluntad de diálogo y estamos buscando beneficiar a todos los trabajadores del país, no solo a los trabajadores petristas”, expresó Peralta.
El debate de la reforma laboral culminará con la votación del proyecto, que confirmará si la iniciativa del Gobierno nacional se hundirá en la Comisión Séptima del Senado de la República.
Más Noticias
Hombre fue asesinado a puñaladas por la actual pareja de su exmujer tras fuerte discusión
El hecho ocurrió en medio de una acalorada discusión que protagonizaron las tres personas

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

La Premier League recordó los títulos de Luis Díaz con el Junior tras consagración del Liverpool
El atacante colombiano fue una de las máximas figuras del cuadro inglés a lo largo de la temporada 2024/25, en la que se alzó con el título de la liga local

Nuevo escándalo de corrupción salpica a Sneyder Pinilla: habría firmado contrato con sobrecostos de ‘corrientazos’ a $91.000
Legisladores denuncian presuntas irregularidades en un contrato de $5.000 millones destinado a atender víctimas de desastres durante su gestión como subdirector de desastres de la Ungrd

Ministra de Justicia calificó de “inconcebibles” los atentados contra militares y policías en Colombia: esto dijo
Ángela María Buitrago condenó los ataques a miembros de la fuerza pública, por lo que reiteró que los responsables deben ser “investigados, juzgados y sancionados”
