Crisis humanitaria en Maicao: el retiro de ONG deja a miles en riesgo extremo

Cada una de las 21 organizaciones que se retiran deja un vacío en la asistencia, afectando un panorama ya vulnerable en educación, alimentación y salud

Guardar
Más de 21 ONG internacionales
Más de 21 ONG internacionales comenzaron a cesar operaciones en Maicao, La Guajira - crédito Procuraduría General de la Nación

La situación en Maicao, La Guajira, se torna preocupante luego de que la Alcaldía advirtiera sobre las graves consecuencias que traería consigo el retiro de varias Organizaciones No Gubernamentales (ONG) internacionales que hasta el momento operaban en el municipio.

A raíz de esta problemática, la administración local emitió una Alerta Social Temprana, alertando sobre el impacto negativo que esta decisión tendría en miles de personas en condiciones de vulnerabilidad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El secretario de Desarrollo Social, Hernando Salom Brito, manifestó su inquietud al respecto y detalló que al menos 21 ONG comenzaron a cesar sus actividades en la zona, lo que pone en peligro la estabilidad de numerosos programas de ayuda humanitaria.

Según explicó, estas organizaciones desempeñan un papel crucial en la prestación de servicios esenciales como salud, educación y asistencia alimentaria, beneficiando principalmente a la población migrante venezolana y a los retornados colombianos.

La administración municipal emitió una
La administración municipal emitió una alerta social tras el retiro de programas humanitarios esenciales - crédito Alcaldía de Maicao

“Estamos ante una situación alarmante, ya que, de acuerdo con las cifras de Migración Colombia, Maicao alberga a más de 54.000 migrantes. Estas personas dependen en gran medida del apoyo de las ONG, y su retiro generará una crisis humanitaria aún mayor”, afirmó Salom Brito. Además, señaló que esta cifra podría ser aún más elevada si se toma en cuenta a quienes han ingresado al territorio por pasos no oficiales.

El alcalde de Maicao, Miguel Felipe Aragón, junto con el secretario de Desarrollo Social, manifestaron su inquietud ante esta situación, señalando que “la salida de estas organizaciones significa la pérdida de recursos vitales para atender a miles de personas en condiciones de extrema vulnerabilidad”. Destacaron que el retiro de estos organismos podría traducirse en un incremento de la explotación infantil y la deserción escolar, una mayor inseguridad alimentaria para muchas familias y un aumento de la violencia de género y la trata de personas debido a la ausencia de programas de protección.

Uno de los sectores más afectados es el asentamiento humano conocido como “La Pista”, ubicado en el antiguo aeropuerto de Maicao, donde residen cerca de 10.000 personas, de las cuales el 40% pertenecen a la etnia wayuu.

Durante años, este lugar recibió apoyo de las ONG en áreas esenciales como salud, educación y alimentación. Sin embargo, con su retirada, el centro transitorio solidario para migrantes que operaba en esta zona dejó de funcionar, al igual que otro punto de atención ubicado en la Central Terminal de Transporte de Maicao (Centrama), lo que dejó a cientos de personas sin respaldo humanitario.

La población vulnerable de Maicao
La población vulnerable de Maicao enfrenta inseguridad alimentaria y ausencia de servicios básicos - crédito @shakira/X

Ante esta crisis, las autoridades locales recalcaron la dificultad de enfrentar la situación sin el apoyo de las organizaciones que se marcharon. “Las capacidades que tenemos son muy limitadas. Somos un municipio sin tantos recursos para poder atender al 65% de la población que está en condiciones de vulnerabilidad. Imagínense la magnitud de esto”, afirmó Salom Brito.

Así mismo, la crisis económica y social que afecta a Maicao se profundizó debido a los problemas presupuestales, los constantes bloqueos en las vías y el deterioro de la seguridad, factores que limitan la capacidad del municipio para atender a su población más vulnerable.

La crisis comercial de Maicao
La crisis comercial de Maicao viene debilitando la economía regional de forma sostenida - crédito Guajira Sorprendente

El secretario de Desarrollo Social señaló que aproximadamente el 65% de los habitantes, es decir, unas 250.000 personas, se encuentran en situación de vulnerabilidad, lo que representa un enorme desafío para la administración local. Explicó que las manifestaciones y bloqueos que se presentaban con frecuencia en la región son el resultado de necesidades insatisfechas y de una comunidad que buscaba captar la atención del Gobierno nacional en busca de soluciones concretas.

Además, el impacto de la crisis comercial debilitó significativamente la economía local, reduciendo la capacidad de los ciudadanos para generar ingresos y garantizar su sustento. “La crisis comercial ha conllevado a que realmente la población de Maicao, en estos momentos, no sea autosuficiente económicamente para atender sus necesidades”, expresó el funcionario.

Más Noticias

El ciclista colombiano Edison Callejas conquistó la etapa reina en el Giro d’Abruzzo y habló sobre la clave de su triunfo: “Confiaron en mí”

El pedalista colombiano se refirió al triunfo que consiguió en una de las etapas más importantes de la carrera, en donde agradeció el trabajo de su equipo por él y se mostró emocionado tras su primera victoria a nivel profesional

El ciclista colombiano Edison Callejas

EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán en acción

“Los Caballeros del Najd” quieren seguir en la lucha por el campeonato saudí, y para ello tendrán una visita complicada ante uno de sus más inmediatos perseguidores en la tabla de posiciones

EN VIVO Al Qadisiya vs.

El colombiano Daniel Muñoz firmó su renovación con el Crystal Palace hasta el 2028

El hombre de 28 años arribó al equipo en enero de 2024 luego de su paso por el Genk y se ha convertido en uno de los protagonistas del Palace y la Premier, sumando en 54 partidos 6 goles y 10 asistencias

El colombiano Daniel Muñoz firmó

Secretaría de Salud se pronunció sobre el caso de Adriana Díaz, mujer que se hizo viral en redes por crisis nerviosas en Transmilenio: “Estamos garantizando la atención”

La situación de Adriana Díaz, una mujer que ha protagonizado incidentes en espacios públicos y redes sociales en Bogotá, generó debate sobre la atención a personas con trastornos mentales en el país

Secretaría de Salud se pronunció

Aunque el Gobierno no amplió cese al fuego con disidencias, Petro ordena suspender ofensivas militares

La decisión de no renovar el cese bilateral con el Estado Mayor de los Bloques fue tomada directamente por el presidente. Sin embargo, un nuevo decreto mantiene suspendidas las operaciones ofensivas hasta el 18 de mayo

Aunque el Gobierno no amplió
MÁS NOTICIAS