
Gracias al trabajo articulado entre la Policía, la Fiscalía y el Ejército Nacional, en la mañana de este lunes 17 de febrero se conoció del duro golpe que le propinaron al grupo armado residual Comandos de Frontera.
Según informó el Ejército en un comunicado, en las últimas horas se pudo dar con la captura de William Monje Claros, alias Willintong, uno de los principales cabecillas de esa organización paramilitar y que se había convertido en objetivo prioritario para las autoridades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según información entregada por el comandante del Ejército Nacional, el general Luis Emilio Cardoso, sobre “Willintong” también pesaba una circular azul de Interpol y figuraba en el cartel de los más buscados en Caquetá, donde el Gobierno ofrecía una recompensa de hasta 500 millones de pesos colombianos por información que condujera a su paradero.
Este hombre cuenta con un largo prontuario que incluye narcotráfico y extorsión, además de homicidios y otros crímenes contra líderes sociales y firmantes de paz.

Incluso, según información entregada por el Ministerio de Defensa, el grupo paramilitar que lideraba “Willintong” sería el responsable del asesinato de cuatro defensores de derechos humanos, además de un firmante de paz, en las veredas Puerto Gaitán y Horizonte del municipio de La Montañita, departamento de Caquetá.
“Gracias a la #OperaciónThemis 2.0 estamos capturando a los homicidas de líderes sociales, firmantes de paz y defensores de derechos humanos”, señaló el ministerio.
Según informó el Ejército Nacional, la detención se llevó a cabo en el municipio de San José de Fraguas, en el departamento de Caquetá, como parte de la Operación Themis.
Alias Willintong, quien llevaba una década vinculado a esta organización criminal, enfrentaba una orden de captura por delitos como homicidio agravado, concierto para delinquir agravado con fines terroristas, extorsión, narcotráfico y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego agravado.
De acuerdo con las autoridades, alias Willintong es señalado como el autor material del asesinato de Alexánder Pastrana Lozada, un líder comunal que fue ultimado el 31 de marzo de 2022 en el municipio de Puerto Gaitán, también en Caquetá.

Este crimen se suma a una serie de homicidios selectivos atribuidos al detenido, entre ellos ataques dirigidos contra excombatientes de las extintas FARC durante el mismo año.
El impacto de sus acciones no se limitaba a los excombatientes, ya que también se le acusa de perpetrar actos violentos contra defensores de derechos humanos, firmantes del acuerdo de paz y sus familias.
Estas actividades lo convirtieron en una figura clave dentro de los Comandos de Frontera, un grupo armado residual que opera en regiones estratégicas del sur del país.
La captura de alias Willintong representa un duro golpe para las operaciones delictivas de los Comandos de Frontera. Según detalló el Ejército Nacional, su detención afecta directamente las finanzas ilícitas derivadas del narcotráfico y la minería ilegal, actividades que constituyen las principales fuentes de ingresos de esta organización.
Asimismo, se debilitan las capacidades de mando y control dentro del grupo armado, lo que podría reducir su capacidad para ejecutar acciones criminales en los departamentos de Caquetá y Putumayo.
Durante el operativo, las autoridades incautaron un arma de fuego de corto alcance, 13 cartuchos de munición y un proveedor, elementos que estaban en posesión del capturado. Alias Willintong fue puesto a disposición de las autoridades judiciales competentes para que responda por los cargos que se le imputan.
“La Fuerza de Tarea Omega fortalece la seguridad en el departamento del Caquetá, realizando operaciones militares coordinadas e interinstitucionales, que permiten neutralizar todo accionar delictivo de estos grupos armados organizados que atentan contra la integridad de la población”, concluyó el Ejército Nacional en su comunicado.
Más Noticias
‘Metro de cartón’ de Petro: embajador de China se sumó a las burlas al presidente, tras envío de los trenes a Bogotá
Sin proponérselo, en su cuenta de oficial de X Zhu Jingyang hizo eco de la sátira al mandatario que se opone al desarrollo del proyecto del futuro sistema de transporte masivo porque no es subterráneo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Bogotá este 24 de junio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Previsión meteorológica del tiempo en Medellín para este 24 de junio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

2 soldados murieron en 2 ataques distintos en Arauca el fin de semana
Un soldado profesional perdió la vida tras un ataque de francotirador en zona rural de Tame. El otro uniformado era un joven que prestaba su servicio militar y acompañaba un patrullaje en una vereda de la capital del departamento
