
Quindío tiene su primer café atendido, únicamente, por personal con discapacidad cognitiva. Se trata de “Anatolia, un lugar para todos”, proyecto ideado por la Fundación Quindiana de Atención Integral, financiado por el gobierno turco para brindar una oportunidad a jóvenes ansiosos por hacerse un lugar en el mercado laboral, pese a sus dificultades en salud.
Marta María Marín Mejía, representante legal de la fundación, invitó a los quindianos que se pasen por Armenia a darle una oportunidad a Anatolia y dejarse sorprender por el talento en la cocina de su personal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según explicó, “es un café - restaurante ubicado sobre la avenida 19 de Armenia, que fue donado por el Gobierno de Turquía a través de su agencia de cooperación, TIKA, que va a tener inclusión laboral para los muchachos mayores de 18 en el servicio de la mesa”.

Espera que al dejarse atender, sin prejuicioso, la clientela transforme percepción sobre cómo se desenvuelven en el trabajo quienes se enfrentan a alguna discapacidad y, de esta manera, surjan nuevos espacios de trabajo para ellos:
“Es un lugar muy cercano y quiero que sea un lugar al que las mamás, las señoras mayores puedan venir a hacer sus costureros, pero también que los jóvenes nos visiten, como un espacio de coworking. Vamos a tratar de prestar todos estos servicios y que sea un espacio amable para cualquier tipo de evento”, indicó, en declaraciones entregadas al medio local Survisión Noticias.
Empresas colombianas avanzan en el tema de inclusión laboral, pero persisten brechas significativas:
En Colombia, la inclusión laboral de personas con discapacidad sigue siendo un desafío, a pesar de los esfuerzos de algunas empresas por implementar prácticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). Según un informe publicado en el 2024 por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la tasa global de participación (TGP) de esta población durante el trimestre de septiembre a noviembre de 2023 fue de apenas el 25,2%. En contraste, la TGP de las personas sin discapacidad alcanzó el 66,4%, lo que refleja una brecha de 41,2 puntos porcentuales.
Esta diferencia evidencia las barreras estructurales que enfrentan las personas con discapacidad para acceder al mercado laboral. Barreras que no solo limitan su participación plena en la sociedad, sino también perpetúan la desigualdad en un ámbito fundamental como el empleo.

A pesar de este panorama, algunas empresas en el país han adoptado modelos de negocio que promueven la inclusión. Según la Encuesta de equidad de género de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), en 2023 se identificaron 252 empresas que integran prácticas de DEI en sus operaciones. Estas iniciativas buscan garantizar igualdad de derechos, respeto y oportunidades para todos los empleados, incluyendo a las personas con discapacidad.
El informe también destacó las regiones donde estas prácticas son más comunes. Bogotá, Cundinamarca y Boyacá lideran con un 37,6% de las empresas comprometidas con la inclusión, seguidas por Antioquia con un 19%, Valle del Cauca con un 9,5% y Caldas con un 6,8%. Estas cifras reflejan un esfuerzo regional por reducir las brechas de desigualdad, aunque aún queda un largo camino por recorrer para que estas prácticas se extiendan a nivel nacional.
Un ejemplo destacado de inclusión laboral se encuentra en Medellín, Antioquia, donde Isabel Yepes, fundadora del restaurante Donde Alejo, ha implementado un modelo de negocio inclusivo. Según relató a Infobae Colombia, su decisión de emprender este proyecto surgió tras dejar una empresa en la que trabajó durante 10 años. Su motivación principal fue crear un espacio laboral que ofreciera oportunidades a personas con discapacidad, inspirado en el futuro de su hijo menor.
Yepes explicó que su restaurante no solo busca ser un negocio rentable, sino también un lugar donde se valore el potencial de cada empleado, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas. Este enfoque ha permitido que Donde Alejo se convierta en un referente de inclusión en la región, demostrando que es posible combinar la rentabilidad empresarial con la responsabilidad social.
Más Noticias
‘Influencers’ coreanos revelaron en redes las diferencias más sorprendentes entre su país y Colombia
Esta publicación generó un amplio debate entre sus seguidores, que se manifestaron sorprendidos por la magnitud de los contrastes culturales

EN VIVO Bahía vs. América de Cali, playoffs de la Copa Sudamericana: siga el minuto a minuto en Brasil
Los dirigidos por Diego Raimondi visitan al cuadro de Salvador por el compromiso de ida, en el que busca un buen resultado para definir la clasificación en el Pascual Guerrero

Deportivo Cali oficializó la llegada de un exAmérica con amplia trayectoria en el fútbol mexicano: “Jerarquía en la élite”
El conjunto Azucarero ha sido uno de los equipos que más ha sumado refuerzos de cara al segundo semestre del año, tras el título de Independiente Santa Fe el 29 de junio

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ sigue tras la eliminación de Higuita con una prueba de horneado
Tras la salida del exfutbolista en el pasado reto de eliminación, el formato sigue en marcha con una prueba que subirá la exigencia para los participantes

El Grupo Niche celebra 45 años de carrera con espectáculo en Bogotá y nuevo álbum de estudio
La emblemática agrupación salsera promete emocionar a sus fans con un espectáculo lleno de historia, sabor y los éxitos que han marcado generaciones, aprovechando para hacer promoción de su reciente larga duración ‘Clásicos 1.0′
