La Fiscalía General de la Nación informó que el Tribunal Superior de Antioquia confirmó en las horas de la mañana del 14 de diciembre de 2024 la condena de ocho años de prisión del exfutbolista profesional Diego León Osorio Rendón.
La sentencia fue ratificada en segunda instancia por el delito de fabricación, tráfico o porte de estupefacientes, a unos meses de su captura en flagrancia, en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, en Rionegro, Antioquia, en abril de 2023.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El exjugador de fútbol de 54 años fue arrestado el 13 de abril de 2023, minutos antes de abordar un vuelo con destino a Madrid, España. La detención ocurrió luego de que un perro instruido de la Policía Nacional detectara irregularidades en su equipaje.
En la inspección realizada por los funcionarios policiales, se encontró cerca de un kilogramo de clorhidrato de cocaína oculto en las plantillas de cuatro pares de tenis de lujo, como informó la institución judicial.
En ese momento, según la Fiscalía, los análisis realizados al estupefaciente confirmaron que se trataba de cocaína, y la forma en que la droga fue escondida indicaba que estaba destinada para la venta y distribución en España.
Osorio Rendón fue condenado en primera instancia el 21 de mayo de 2024, pero apeló la decisión y fue dejado libre. No obstante, la información del ente acusador afirmó que el Tribunal Superior de Antioquia mantuvo la sentencia, ya que se consideraron sólidas las pruebas presentadas por la misma Fiscalía.
El caso ha generado una amplia repercusión, dado el perfil público del condenado, quien tuvo una carrera destacada en el fútbol profesional colombiano en los años 80 y 90, reincidió en las actividades delictivas.
Las pasadas capturas de Diego Osorio
Diego León Osorio, en el 2023, estuvo en el centro de un escándalo en varias oportunidades. La exdefensa de la selección Colombia, en 2016, fue detenido en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro cuando intentaba transportar más de un kilo de cocaína hacia Madrid. En esa ocasión, se le impuso una condena de cinco años de prisión domiciliaria, ya que no fue considerado un riesgo para la sociedad.
En ese momento, como citó RCN a la Fiscalía, “la fiscal que fue ante el juez de control de garantías hizo su exposición, su argumentación, demostrando que es un delito grave, demostrando que se dan los argumentos y la necesidad para imponerle una medida privativa de la libertad intramural”.
Sin embargo, “el juez se apartó del criterio de la fiscalía y le concedió otro beneficio”, que fue el de la libertad provisional.
Pero mucho antes, el historial de Osorio con la justicia comenzó en 2002, cuando fue arrestado en Miami por posesión de al menos 40 kilos de cocaína.
En el momento de su captura, llevaba consigo alrededor de 60.000 dólares, dinero que supuestamente iba a ser utilizado en una transacción con un agente encubierto de la DEA. A pesar de la gravedad de las acusaciones, Osorio logró obtener su libertad tras pagar una fianza.
A finales de los 80 y 90 Osorio se destacó como uno de los mejores laterales de su época, especialmente durante su tiempo en el Atlético Nacional, donde jugó entre 1991 y 1995. Durante esos años, el equipo logró dos títulos del torneo nacional, y Osorio se consolidó como una pieza clave en la defensa. Su talento en el campo lo llevó a ser parte de la selección juvenil de Colombia que llegó a los cuartos de final de la Copa del Mundo juvenil en 1989.
El inicio de su carrera profesional fue en el Deportivo Independiente Medellín (DIM), donde su habilidad para retener la pelota y su buen juego llamaron la atención. Sin embargo, fue el Atlético Nacional, bajo la dirección de Bolillo Gómez, el que finalmente logró ficharlo, a pesar de las expectativas de que Osorio permanecería fiel a su equipo de origen. A pesar de su éxito en el fútbol, la vida de Osorio fuera de las canchas se complicó con el tiempo.