Manejo de armas y adoctrinamiento político: así “instruyen” las disidencias a menores de edad

En videos se ha evidenciado que los líderes de los grupos armados llaman la atención de los menores en redes sociales para que ingresen a las filas con promesas monetarias

Guardar
Los grupos armados ilegales engañarían
Los grupos armados ilegales engañarían a los menores para que ingresen a sus filas - crédito Colprensa

Las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) han reclutado menores de edad con el fin de aumentar su capacidad en hombres armados y ubicarlos en zonas de control para evitar ataques de otros grupos armados que operan en diferentes partes del país.

En imágenes ha quedado detallada una de las formas en las que los reclutan: mediante el engaño. El 12 de noviembre, una menor de 14 años de edad fue rescatada en el peaje Pipiral, en la vía que conecta a Bogotá con Villavicencio, cuando agentes descubrieron a la joven viajando con cuatro hombres. La adolescente aseguró que eran desconocidos y que la estaban transportando desde Cauca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las disidencias estarían enseñando a
Las disidencias estarían enseñando a los menores ideología comunista y el uso de armas en campo abierto - crédito Ernesto Guzmán Jr./EFE

Pero, no todos corren con la misma suerte. Un informe de la Defensoría del Pueblo señaló que entre el 1 de enero y el 5 de noviembre se han registrado 282 casos de reclutamiento de menores de edad, quienes atraídos con promesas de dinero, motos y control de tierras, caen en las garras de estos grupos ilegales.

Según publicó Noticias RCN, en la escuela Hernando Gonzáles Acosta, un centro de reclutamiento de menores de edad que habría sido organizado por alias Tirofijo en la década de 1980, es utilizado para adoctrinar menores de edad.

La publicación revela que todo lo que se hace en este lugar está organizado por rigurosos horarios que inician a las 4:50 a. m. y terminan a las 7:00 p. m., y los menores “estudian” varias “asignaturas”. En estas clases les estarían enseñando sobre el conflicto colombiano y consignas revolucionarias. En una de las imágenes recuperadas, se puede leer, “a la polémica expuesta que hay en el gobierno actual, este cuaderno de ideas sacamos tiempo para nuestras estructuras”.

Los menores reclutados no superan
Los menores reclutados no superan los 15 años de edad y deben mostrar sus avances en redes sociales - crédito Colprensa

Además, información obtenida por un equipo élite de inteligencia reveló que en cuadernos se anota el arma que se le dio a cada joven y la cantidad de disparos que realizó. En la publicación hecha por el medio citado, también se evidenció que estas estructuras manejan cartillas de consulta sobre diferentes acciones que se pueden cometer en medio de la guerra.

Además, en las tardes, entre las 2:00 p. m. y las 4:00 p. m. practican a campo abierto con armas o palos.

Este medio también indicó que muchos de los menores reclutados no superan los 15 años de edad y en redes sociales publican su día a día en medio de los campos en los que los ”educan” para la guerra: desde la posición inicial para iniciar un firme; hasta la transcripción del himno al partido comunista.

Los padres de familia de
Los padres de familia de los menores reclutados recibirían dinero a cambio de sus hijos - crédito Colprensa

Finalmente, el informe detalló que las disidencias estarían ofreciendo dinero a los padres de los menores para que estos se vinculen a los grupos armados y que líderes de estas escuadras guerrilleras hacen transmisiones en redes sociales para atraer a los adolescentes.

Se estima que las disidencias, conformadas por las fracciones Segunda Marquetalia, Estado Mayor Central y El Frente Oliver Sinisterra tienen más de 5.000 hombres en sus filas, que estarían combatiendo contra grupos como el Clan del Golfo, que tienen 6.500 hombres armados y el Ejército de Liberación Nacional (ELN, por sus siglas) que suma alrededor de 3.500 militantes, según cifras de Indepaz.

Varios de estos grupos tienen presencia en departamentos como Antioquia, Chocó, Valle, Norte de Santander y la zona amazónica de Colombia, afectando a la población civil y realizando ataques a la fuerza pública para demostrar que están armados y que defienden sus ideales y negocios ilícitos.

Guardar

Más Noticias

Crisis humanitaria en el Catatumbo: Icbf brinda atención especializada a 1.800 niños desplazados

El aumento de la violencia en la región de Norte de Santander obligó a miles de menores y sus familias a abandonar sus hogares en busca de refugio, mientras que el instituto implementa mecanismos de apoyo para los niños y niñas afectados

Crisis humanitaria en el Catatumbo:

Novia del montañista que murió en el Parque Los Nevados publicó doloroso mensaje en redes sociales: “Mi cruda realidad”

La joven hizo una publicación que recibió cientos de frases de apoyo, aunque las críticas no se hicieron esperar, pues algunos usuarios afirman que solo quiere “fama”

Novia del montañista que murió

Mujer fue sorprendida transportando cocaína al interior de su cuerpo en el aeropuerto El Dorado

Según explicaron desde la Policía Nacional, la sindicada pretendía viajar hacia el continente europeo con 29 cápsulas llenas de clorhidrato de cocaína líquida, narcótico que sería posteriormente comercializado

Mujer fue sorprendida transportando cocaína

Mural en honor a Pablo Escobar fue borrado del barrio Medellín sin tuburios: “Jamás se trata de borrar la historia”

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, celebró que la imagen del capo ya no estará más como protagonista de una de las zonas más turística de la capital antioqueña

Mural en honor a Pablo

Gustavo Petro declaró conmoción interior en Colombia: ¿por qué la medida excepcional causa controversia en las redes sociales?

El jefe de Estado apeló al artículo 213 de la Constitución Política, debido a la grave situación de orden público que se registra en la zona del Catatumbo, en el norte de Santander, en la que se registran enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc

Gustavo Petro declaró conmoción interior
MÁS NOTICIAS