El lunes 9 de diciembre de 2024, Alfredo Saade, cercano al presidente Gustavo Petro, confirmó su intención de postularse como candidato a la presidencia de Colombia en las elecciones de 2026.
La noticia fue divulgada a través de un comunicado en sus redes sociales, en las que Saade delineó los principales ejes de su propuesta política.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su mensaje, Saade expresó su compromiso con la continuación del proyecto del actual gobierno, pero también destacó la necesidad de implementar reformas profundas: “Hay mucho por seguir ejecutando; pero hay mucho por corregir”, y agregó que el legado de Petro será una de sus principales banderas de campaña; sin embargo, hizo énfasis en su estilo personal de liderazgo, señalando que su carácter será su fortaleza.
“Le informo al país que seré candidato a la presidencia de Colombia. Hay mucho por seguir ejecutando; pero hay mucho por corregir. El legado del presidente @petrogustavo será mi bandera y mi carácter, mi fortaleza”.
Saade, que ha sido reconocido por su cercanía con el primer mandatario, detalló varios aspectos de su plataforma electoral. Uno de los puntos más destacados fue su postura contra la corrupción, pues aseguró que su gobierno será implacable con los “corruptos de cuello blanco” y prometió encarcelarlos “sin contemplaciones”, independientemente de su estatus social o político.
Además, afirmó que luchará contra los carteles de la justicia, proponiendo una reforma a las altas cortes, con el objetivo de acabar con lo que él calificó como “carteles de las togas”.
Otro de los aspectos clave de su propuesta se refiere a los medios de comunicación, dado que Saade indicó que aquellos medios que “mientan y desinformen” serán cerrados, con el fin de evitar la propagación de odio y desinformación.
En cuanto a la seguridad, el aspirante presidencial mostró una postura firme contra las mafias guerrilleras y narcotraficantes, anunciando que ofrecerá un plazo de seis meses para alcanzar acuerdos de paz.
En el ámbito social, destacó la protección integral de los sectores vulnerables como niños, mujeres y ancianos, también hizo un llamado a un poder popular más efectivo y afirmó que, de ser elegido, su administración no tolerará la oposición de reformas por parte del Congreso, por lo que en este caso, advirtió que el legislativo sería cerrado si se interpone en su agenda.
Saade también planteó propuestas radicales en el área económica y ambiental en los que anunció que la transición energética será una prioridad y abogó por un cambio en la política del Banco de la República, buscando que esta institución “se ponga del lado del pueblo”; asimismo, propuso el cierre de la Procuraduría y abogó por un sistema de gobernanza sin “tibieza”.
El mensaje en la red social X concluyó con un llamado a la unidad nacional: “Levántate Colombia”.
Las críticas al acuerdo nacional de Petro
El anuncio del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, sobre las bases del acuerdo nacional promovido por el presidente Gustavo Petro generó controversia en diversos sectores políticos del país.
A pesar de la intención del Gobierno de buscar una unidad nacional, la propuesta fue cuestionada tanto por la oposición como por algunos aliados cercanos al mandatario.
Entre las voces críticas se encuentra Alfredo Saade que se mostró escéptico sobre la viabilidad del acuerdo, por lo que a través de sus redes sociales, manifestó que no ve posible un pacto entre diferentes sectores mientras persista la corrupción dentro de las estructuras de poder.
“Mientras los corruptos sigan mandando y mientras se destruye el Pacto Histórico debido a que se le está negando la entrada a sus líderes a altos cargos de dirección; no habrá acuerdo nacional si no desencanto”, expresó Saade en su cuenta de X, en respuesta a un comentario del senador Iván Cepeda.
Saade también advirtió sobre el riesgo de que “las mafias politiqueras” se aprovechen de este proceso para “venderse como la solución”, lo que podría desviar la atención de la visión original del presidente Petro.
A pesar de sus críticas, Saade dejó claro que su postura no implica un alejamiento del proyecto político del actual Gobierno. “Creo en Petro y su visión de país, NO CREO EN LOS BANDIDOS QUE SE TOMAN FOTOS PARA HACERLE CREER QUE TODO VA BIEN EN LA POLÍTICA”, concluyó.