El Grupo Niche celebra 45 años con una gira de gala

La tradicional agrupación salsera colombiana realizará un recorrido por las principales ciudades del país que incluirá una presentación en formato sinfónico en Bogotá. Las entradas ya están a la venta

Guardar
Grupo Niche
Grupo Niche

Nieto de Eladio Martínez, importante industrial chocoano (también mecánico, ebanista y músico) Jairo de Fátima Varela Martínez comenzó su extensa y exitosa carrera musical a los nueve años, cuando entró a formar parte de La Timba, una pequeña agrupación compuesta por una dulzaina, bongó, maracas y un güiro.

A los 21 años, Varela, nacido en Quibdó en 1.949, se trasladó con su familia a Bogotá, donde conoció a Alexis Lozano Murillo, otro músico nacido en Quibdó, en una familia de educadores, que a los 12 años, a escondidas de sus padres, se había inscrito en la escuela de música de la catedral, donde comenzó su preparación musical.

Como destinado a encontrarse con Varela, Lozano dejó el Chocó a los 20 años para estudiar música en el conservatorio de la Universidad Nacional, en Bogotá.

Estos músicos chocoanos compartían la idea de hacer música salsa con base en los sonidos del Pacífico, algo que lograron concretar tras haber sido presentados por la antropóloga capitalina Bertha Quintero, quien además les permitió ensayar y casi vivir en su casa de Chapinero, donde crearon “Al pasito”, un álbum de ocho canciones, todas escritas por Varela y Lozano, publicado por Discos Daro el 7 de marzo de 1979.

Grupo Niche
Grupo Niche

De eso han pasado 45 años y Niche, esa agrupación creada en un salón de una casona en Chapinero, se convirtió en uno de los referentes mundiales de la salsa, precisamente por eso que era el sueño de estos dos artistas, mezclar el género más conocido del Caribe con la tradición musical del Pacífico.

Con el fin de continuar con la celebración de estos 45 años de historia, el Grupo Niche realizará en el 2025 una presentación en Bogotá, el 24 de mayo en el Movistar Arena, con versiones sinfónicas de algunos de sus mayores éxitos, reproduciendo el álbum que se hizo merecedor a premio Grammy Latino al Mejor Álbum de Salsa en el año 2023.

El espectáculo incluye más de 100 músicos en escena, incluyendo los intérpretes de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.  El esplendor de la música clásica combinada con la salsa en el espectáculo “Niche Sinfónico”, es una aventura musical que reúne canciones cuidadosamente seleccionadas del extenso catálogo del Grupo Niche, donde se destacan “Mi Pueblo Natal”, “Buenaventura y Caney”, “Ana Milé”, “Nuestro Sueño”, “Sin Sentimiento” y por supuesto “Cali Pachanguero”, entre otras.

Adicionalmente, se presentará, en su formato tradicional, en sendos conciertos el 16 de mayo en el centro de eventos La Macarena en Medellín, y el 6 de septiembre en Barranquilla.

Después del éxito en ventas de Pachanguero Tour (gira con la que la orquesta colombiana recorrió países como Australia, España, Suecia, Italia, Estados Unidos, Panamá, Canadá y México, entre otros, logrando éxito en ventas), el Grupo Niche anuncia esta gran gira de la que formarán parte también Medellín y Barranquilla, en un recorrido por los 45 años de carrera de la orquesta en su formato tradicional, esa misma que cautiva por su impresionante lista de clásicos inmortales.

Tras su exitosa presentación en los pasados Latin Grammy 2024, el Grupo Niche continuará en el 2025 en los escenarios de Colombia y el mundo para interpretar en vivo las historias que han hecho bailar al mundo durante 45 años.

El Grupo Niche ha dejado una huella imborrable en la escena musical latinoamericana. Desde sus comienzos en 1979 hasta su consagración internacional, ha compartido la alegría y la energía de la cultura a través de cada nota y cada ritmo llegando a todos los rincones del mundo.

Las entradas ya estarán disponibles para el público en general.

Guardar