![La salud colombiana enfrenta un](https://www.infobae.com/resizer/v2/BD44UI4VYZDLBAEFRKXAWADOIY.jpg?auth=ec620ad68b329887aa01921ffb7ee37e1aaf6e7dacafc2d58bcb0ec977f636fa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro) y Anif hicieron sonar la alarma sobre la crítica situación financiera que enfrentaría el sistema de salud colombiano para el inicio de 2025. Según estas entidades, el déficit proyectado para ese año alcanzaría los $19,7 billones, una brecha financiera que se vino acumulando de manera alarmante desde 2022, cuando la Unidad de Pago por Capitación (UPC) dejó de satisfacer las necesidades del sector, aumentando la presión sobre los recursos.
En opinión de Luz Magdalena Salas, vicepresidenta de Anif, la problemática se había presentado ya desde 2021, cuando el ajuste de la UPC no logró cubrir los gastos esenciales del sistema. “Para 2021, el incremento requerido era de 7,7%, mientras que en 2022 el ajuste necesario habría sido del 20,6% y para 2023 debió ser del 18,8%. Esta falta de actualización pone en una situación cada vez más difícil al sistema de salud, pues no solo acumula deuda, sino que esta deuda sigue creciendo”, señaló Salas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
![La Unidad de Pago por](https://www.infobae.com/resizer/v2/N6JZAYSUKZCBNCKA53NCFGAGVM.jpg?auth=dcf6c6e74decb1e497d0744c619e6cfbad0148899668b435b8f7a6352ad3008c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Además, para el próximo año, el ajuste de la UPC tendría que alcanzar al menos el 16,4% para responder de manera adecuada, lo que implicaría fondos por encima de los $100 billones para evitar una afectación mayor en el sistema de salud y asegurar la cobertura y calidad del servicio a la población colombiana.
Anif y Afidro expresaron su preocupación sobre la falta de recursos financieros en el sistema de salud colombiano, lo que pone en riesgo la continuidad de tratamientos, el acceso a medicamentos y, en general, la cobertura de salud para los usuarios. Este problema fue agravándose con el tiempo, afectando directamente a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), que tuvieron que enfrentar una creciente deuda y dificultades para responder a las necesidades de los pacientes.
Así mismo, el déficit financiero se vino acumulando en parte debido al insuficiente ajuste en la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Para el 2024, se esperaba que el incremento fuera del 15%, pero el aumento real fue del 12%, y de este porcentaje, el 10,48% fue destinado a compensar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), dejando un aumento efectivo por debajo de lo necesario en aproximadamente 4,5 puntos porcentuales. Según Luz Magdalena Salas, vicepresidenta de Anif, este desfase no es nuevo y viene ocurriendo desde el 2021, acumulando una diferencia de casi 2,8 puntos porcentuales por año en los cálculos de la UPC, lo que solo profundizó los problemas financieros para las EPS.
![Un ajuste insuficiente en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/VOBQ4WF3IZHTLKBQMUOMXCNMVM.jpg?auth=dede46d24bc48fd7ac4e57c2fde6fc18e8505f2b9ff640222bfd55d346ba7f10&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Otro aspecto clave que señalaron fue el rezago en los presupuestos máximos, con un déficit acumulado de $4,6 billones entre 2022 y 2024. Al sumar este faltante con el déficit de la UPC, el sistema de salud colombiano se encuentra con una carencia total de $9,9 billones, un número alarmante que proyecta serios desafíos para el 2025, y que sigue comprometiendo cada vez más la estabilidad y sostenibilidad del sector.
Salas explicó que el sistema de salud colombiano enfrenta un enorme déficit de $19,7 billones acumulados desde 2021, un monto que reflejaba un serio desajuste en la financiación del sector. Según señaló, la situación surgía de que el Ministerio de Salud aplicaba variables atrasadas que no contemplaban el contexto actual. “Es imprescindible revisar los gastos y costos reales del sistema y, a partir de ahí, hacer ajustes efectivos para cubrir ese vacío que se ha ido generando”, afirmó.
Anif también comparó la magnitud de esta falta de recursos con el impacto en la sociedad, calculando que el monto insuficiente equivaldría a cubrir la atención de alrededor de 15,7 millones de pacientes, una cifra que coincidía con el número de personas en situación de pobreza monetaria en el país en 2023. Catalina Bello, directora de acceso y sostenibilidad de Afidro, advirtió sobre las graves consecuencias de esta carencia, ya que “la falta de recursos financieros provoca un cortocircuito en toda la cadena de suministro de medicamentos, pero el efecto más crítico recae sobre el paciente, quien no recibe sus tratamientos o medicamentos en el momento adecuado”.
![Anif y Afidro destacan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/FBGSXMD2UFFUJPLEDOQX5TWQTU.png?auth=8c78572be7f479a40dbd0f42aa726a75b19f039982832bd256b11d7e63582ca6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por su parte, Fabián Suárez, jefe de estudios económicos de Anif, sostuvo que la reciente reforma a la salud no parece ofrecer soluciones concretas para aliviar la crisis económica que envolvía al sistema.
Más Noticias
En Bogotá la temperatura cayó hasta los 3 °C: Ideam explica las razones
El tiempo seco de los primeros días de enero ha provocado las condiciones gélidas en las noches y las madrugadas
![En Bogotá la temperatura cayó](https://www.infobae.com/resizer/v2/5OL2XEC4KJE6LODXOMDI2KG2AE.jpg?auth=6f56228a6f8cb3bda81f588e8e0ae3008c6e244b1a82e8d9692394bc06a0851d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Concejal de Bogotá asegura que lo amenazaron por denunciar a los ‘malparqueados’
Aseguró que, al parecer, querían dar con su vivienda. Anunció que instaurará las acciones legales correspondientes
![Concejal de Bogotá asegura que](https://www.infobae.com/resizer/v2/SEFWFOSAZNDJ7HJZLC427SPRX4.jpeg?auth=565376e7e35380c0b2cce23666bb06cf427b1397a93909b28d2b4190136412f9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tercero al mando del ELN sería el artífice de la tragedia del Catatumbo
Se trata de ‘Pablito’, que pese a su alias, es uno de los jefes guerrilleros más crueles dentro de ese grupo armado organizado y el que ha propiciado sus acciones más sanguinarias
![El tercero al mando del](https://www.infobae.com/resizer/v2/PHPCNE5DSJACTH4KU2HZ4Y4XWI.png?auth=c9bf5b0c0c1a430668c616de2f289724fdaf8e4a9afa87da785af52587442b2d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 23 de enero
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
![Clima hoy en Colombia: temperaturas](https://www.infobae.com/resizer/v2/5J5HWJUJLZHWXJEMT2IJ5EYERA.jpg?auth=70dd4320ae92b0aa6ee36f9c0b9efda77b43cb72f4f7310c68c1715751426575&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este 23 de enero
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
![Prepárase antes de salir: Este](https://www.infobae.com/resizer/v2/4NFZGNM7KNERNJICSTTRCSLOCA.jpg?auth=0c04b062009f8046414d7869875351b2082a5a495ee9c720fab8822f0328161b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)