
En horas de la tarde del lunes 29 de enero de 2024, se confirmó que Colombia fue formalmente invitada por Estados Unidos para unirse a la Fuerza Marítima Combinada (CMF), un destacado conglomerado de marinas que operan con el objetivo de promover la seguridad y la estabilidad en aguas internacionales.
Esta integración alinea a Colombia con otras naciones comprometidas con la protección de rutas marítimas críticas y el combate contra las amenazas no convencionales en los mares.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con la Embajada de Colombia en Washington, “esta invitación representa un hito significativo en la relación bilateral con Estados Unidos y significa un paso importante en el compromiso compartido de garantizar la protección de los océanos y mares del mundo”.
La Fuerza Marítima Combinada, un conglomerado de defensa y seguridad que agrupa a 41 países, destaca por su papel primordial en la protección de las aguas internacionales. Entre los miembros de esta alianza se encuentran Australia, Francia, Alemania, Japón, la República de Corea, Noruega, Arabia Saudita, el Reino Unido y los Estados Unidos, naciones que colaboran estrechamente en iniciativas para garantizar la seguridad marítima global. Este grupo se erige como una entidad crucial en el mantenimiento de la paz y la estabilidad en las rutas marítimas estratégicas.
En ese orden de ideas, Colombia se sumará a la coalición estratégica internacional para fortalecer la seguridad marítima, según anuncios recientes de su representación diplomática en Estados Unidos. Este nuevo acuerdo permitirá al país mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas armadas de las naciones socias, compartir prácticas ejemplares y fomentar la cooperación multilateral. “La idea será intercambiar mejores prácticas y ampliar la cooperación multilateral en seguridad marítima”, agregó la Embajada de Colombia en Washington.

Por su parte, el embajador de Colombia en los Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, destacó que “el ingreso de Colombia a la Fuerza Marítima Combinada refuerza el comprometido liderazgo de Colombia en seguridad y defensa en la región y nuestro compromiso con la protección de los mares y océanos del mundo junto a nuestros aliados internacionales”.
Asimismo, brindará la oportunidad de fortalecer las capacidades operacionales de la Armada de Colombia en seguridad de los mares del continente americano.
Coalición Marítima de mayor influencia en el mundo
Las Fuerzas Marítimas Combinadas (CMF) es una asociación marítima multinacional que existe para defender el Orden Internacional Basado en Reglas (RBIO) al contrarrestar a los actores ilícitos no estatales en alta mar. Centra sus operaciones en promover la seguridad, la estabilidad y la prosperidad en aproximadamente 3,2 millones de metros cuadrados de aguas internacionales, que abarcan algunas de las rutas marítimas más importantes del mundo.
Las principales áreas de enfoque del CMF son la lucha contra los estupefacientes y el contrabando, la represión de la piratería, el fomento de la cooperación regional y la colaboración con socios regionales y de otro tipo para fortalecer las capacidades pertinentes con el fin de mejorar la seguridad y la estabilidad generales. Así como promover un entorno marítimo seguro y libre de actividades no ilícitas, actores estatales. Cuando se solicite, los activos de la CMF en el mar también responderán a incidentes ambientales y humanitarios.

Relaciones bilaterales consolidadas
Según datos de contexto aportados por la Cancillería de la República, las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos se establecieron el 19 de junio de 1822, cuando el Libertador Simón Bolívar designó a Manuel de Trujillo y Torres como el primer Encargado de Negocios de la Gran Colombia en Estados Unidos.
Posteriormente, Estados Unidos estableció una misión diplomática en Colombia el 16 de diciembre 1823, cuando Richard Anderson de Kentucky presentó cartas credenciales como Ministro de los Estados Unidos para Colombia.
De acuerdo con información recogida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Colombia y los Estados Unidos son las democracias más antiguas del hemisferio. Estas naciones se fundan bajo los mismos valores de democracia, libre comercio, seguridad y prosperidad; y encontramos en el diálogo y la cooperación los pilares fundamentales para una relación de beneficio mutuo.
Más Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Colombia: las predicciones del tiempo en Barranquilla este 14 de junio
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Bogotá este 14 de junio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Conoce el clima de este día en Medellín
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
