![Las delegaciones del Gobierno y](https://www.infobae.com/resizer/v2/EUQBRR6GS5GZRKFCKH5A4T6BQI.jpeg?auth=672b3da2010ad49aa1988617ed0829360126820ee26481f6c2b54c07133b7235&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Habana (Cuba) es epicentro desde el lunes 22 de enero del sexto ciclo de negociaciones entre las delegaciones del Gobierno nacional y las del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en la que el principal objetivo es prorrogar el cese al fuego bilateral en todo el país, que expira el lunes 29 de enero luego de seis meses de su implementación.
Luego de la quinta fase de los diálogos, que se efectuó del 4 al 17 de diciembre en Ciudad de México, la isla centroamericana vuelve a ser sede de la mesa: que desde el 9 de junio de 2023, cuando se acordó el primer cese y estuvo el presidente de la República, Gustavo Petro, no tenía la responsabilidad de recibir a los dos equipos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Otro de los puntos que estará en consideración en la mesa de negociación son los acuerdos que permitan la participación directa de la sociedad civil en este proceso, que empezó en agosto de 2022 y ha logrado avances significativos entre los objetivos planteados por las dos partes, que además tendrán que definir si finalmente cesará o no los secuestros extorsivos.
Los diálogos se extenderán por cerca de dos semanas, según se pudo establecer, y se verificará el cumplimiento de los acuerdos que se lograron en el quinto ciclo. Además de los mencionados, para la delegación que encabeza Vera Grabe, como jefe negociadora del Gobierno, es imperioso que se deje por fuera del conflicto armado a la población.
“Queremos avanzar en este proceso. En el quinto ciclo logramos resultados precisos y concretos y ahora hay que hacer que su prórroga implique un cumplimiento de compromisos muy serios: que se suspenda el secuestro, avanzar en la participación social y ciudadana y esperamos que sea muy exitoso”, dijo el senador Iván Cepeda, miembro del equipo del Gobierno.
Con este precedente, el cese del fuego en el conflicto y los acuerdos para el abandono del secuestro se encaminarían hacia una nueva etapa con la llegada de la fecha límite para la ratificación de estas medidas de paz.
Por tal motivo, es oportuno destacar que dichos compromisos surgieron a raíz de un acuerdo firmado justamente en La Habana, el cual estipulaba una duración de 180 días, con fecha de inicio desde el 3 de agosto de 2023, previa conformación del Mecanismo de Verificación de la suspensión de hostilidades.
Séptima etapa de negociaciones podría ser en el Vaticano
El inicio de este ciclo se da tras la visita del jefe de Estado el viernes 19 de enero al Vaticano, en el que tuvo un encuentro con el papa Francisco y le pidió al sumo pontífice que la séptima ronda de negociaciones pueda adelantarse en la sede del Santo Padre. Así quedó establecido en la charla que por 35 minutos sostuvo Petro, y de la que salió optimista.
![El papa Francisco estrecha la](https://www.infobae.com/resizer/v2/6E757NEZOGLLTZEXD3EPCT5OUA.jpg?auth=a11bc0549f833e8381217b7d84ebb2332373ca85ebd3774a835f3cb3dc01a2e7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Hemos hablado de la paz en Colombia como habíamos dicho, buscando una posición mucho más activa tanto del estado Vaticano como de la iglesia Católica en el proceso de paz en Colombia. Es posible que hagamos una ronda, ya se hablará con el ELN acá, que podamos construir un paso mucho más profundo con un escenario como este”, manifestó el mandatario.
Para Petro, es imperiosa la necesidad de establecer una alianza con el estado Vaticano, “en función de lograr más apoyo para que ese tratado se haga realidad” y con ello resaltó que “el papa está de acuerdo con que demos pasos más profundos en los acuerdos de paz en Colombia”, por lo que quiere que la mesa de diálogos del proceso de paz se traslade a suelo europeo.
Más Noticias
María Fernanda Cabal defendió la propuesta de Uribe sobre intervenir a Venezuela militarmente: “La comunidad internacional se volvió cobarde”
La senadora colombiana afirmó que una medida como esta en ese país, dirigida a sacar al dictador Nicolás Maduro del poder, podría llevar a las Fuerzas Militares a “respaldar a María Corina Machado y luchar por la libertad”
![María Fernanda Cabal defendió la](https://www.infobae.com/resizer/v2/CTEK4I5MLJAFLJIPHUS7WC2MVA.jpg?auth=ed6f586c4b5aa68ee6cf3b5d72c578af416f7f59dd4e690865000335fb81d407&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Mindo habló de su posible entrada a ‘La casa de los famosos’ y tiró pulla al Canal RCN: “Estoy vibrando diferente”
El creador de contenido caleño se sinceró respondió si será uno de los participantes del ‘reality’ de convivencia: “Tengo nuevos proyectos”
![El Mindo habló de su](https://www.infobae.com/resizer/v2/H6BIN52MZ5HBHLXI5VBRSUK4FM.jpg?auth=912ea9e1a2e670479c7c629f984043f7897b1bfb8acba10568feb59eedc0e746&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En México están preocupados con la llegada de James Rodríguez al Club León: “Por favor, no vengas”
Mientras los referentes del plantel piden que el colombiano pague “derecho a piso”, la prensa tiene serias dudas sobre el compromiso del volante tras los antecedentes en otros clubes
![En México están preocupados con](https://www.infobae.com/resizer/v2/SGJ5NNEBYZWYIH523IO5KQ2TWY.jpg?auth=0c7f667a1b48056e8c9af37ae27275568fa3238d593c72ee53d35b450dc4d777&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO - Mercado de fichajes del lunes 13 de enero: Millonarios cede a préstamo a uno de los favoritos de su hinchada a un equipo de segunda división
Juan Fernando Quintero no ha sido confirmado por América de Cali, situación que comienza a inquietar al entrenador Jorge ‘Polilla’ Da Silva y que mantiene alerta a otros clubes como Junior FC
![EN VIVO - Mercado de](https://www.infobae.com/resizer/v2/BR4A2BSUOVBKZJXW5WBEESN3Z4.jpg?auth=7666ddae3216e98d3a4fa6daef2dd6ce09b39518d262db3a06cac4b4ab108b0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Personería de Bogotá advirtió que el nivel de los embalses puede caer hasta un 20%, pero el alcalde Galán pidió calma: “Es normal”
El mandatario distrital comentó que la disminución de los niveles en los afluentes hídricos que abastecen a la capital son habituales entre los meses de diciembre y marzo
![Personería de Bogotá advirtió que](https://www.infobae.com/resizer/v2/R3DH2VYOWBHFPBYLFEOLSUHDMA.jpg?auth=c23762855c4add0971fe21ff16cae5b38135638490a84b12c8190ad10961afde&smart=true&width=350&height=197&quality=85)