David Luna encendió las alarmas al denunciar “jugadita” del Gobierno Petro con la amapola y coca: ¿de qué se trata?

El senador criticó el borrador de decreto que permitiría el tratamiento de la amapola y la coca con fines médicos y científicos

Guardar
El senador David Luna denuncia
El senador David Luna denuncia jugada del Gobierno Petro para legalizar drogas en Colombia - crédito Infobae

El senador David Luna expresó su preocupación en el Congreso de la República respecto a un borrador de decreto del Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro. De acuerdo con el congresista, este documento contempla la legalización de la producción y comercialización de cocaína y amapola en Colombia. Lo que causó inquietudes fue la forma en la que la Administración gubernamental lleva a cabo este proceso, ya que evita el trámite legislativo y lo presenta en plena temporada navideña.

El documento borrador detalla la “autorización de posesión de semillas de amapola y coca, licencia de cultivo de plantas de amapola y coca, y autorización de uso de plantaciones de amapola, cannabis y coca”. Según el senador Luna, esto es especialmente preocupante después del fracaso del proyecto de ley que buscaba regular el uso adulto y comercialización del cannabis en Colombia.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El congresista sostiene que el Gobierno de Petro publicó de manera “burda” este borrador, el cual, de convertirse en decreto, violaría la Constitución y la ley colombianas. Luna señala que la legalización propuesta beneficiaría a las estructuras criminales dedicadas al narcotráfico.

Luna destaca la estrategia de la Administración nacional al aprovechar la temporada navideña, cuando la atención pública está centrada en asuntos familiares, para “legalizar de agache” el cultivo de estas drogas mediante decreto.

Así las cosas, el congresista del Partido Cambio Radical empleó su cuenta de X (Twitter) para exponer esta táctica que, según sus afirmaciones, es considerada “inconstitucional, ilegal y arbitraria” por parte del Gobierno.

“OJO!!! El presidente Petro está aprovechando las fechas decembrinas para de agache, legalizar el cultivo de cocaína y amapola mediante decreto. Acá el borrador de Decreto publicado para comentarios por el mismo Ministerio de Justicia, el cual abiertamente es inconstitucional, ilegal y arbitrario. Nos opondremos vehementemente”, escribió el senador Luna.
El congresista David Luna expuso
El congresista David Luna expuso su preocupación por el borrador de decreto para autorizar la producción y venta de coca y amapola en Colombia - crédito @lunadavid/X

El senador Luna sostiene que este decreto, de convertirse en realidad, legalizaría a las organizaciones criminales en Colombia al otorgarles la aprobación del Gobierno nacional para la producción y comercialización de estas drogas. El congresista alertó a la comunidad nacional e internacional sobre esta situación.

Según David Luna, se intenta aprobar por decreto luego de que no se aprobó proyecto legislativo que buscaba regular el uso adulto y comercialización del cannabis en Colombia - crédito @lunadavid/X
“De la manera más burda, el Gobierno del presidente Gustavo Petro acaba de publicar para comentarios un borrador de decreto que pretende legalizar la producción y la comercialización de cocaína y amapola. Este borrador, en caso de convertirse en decreto, violaría directamente nuestra Constitución, la ley y sería inconveniente porque estaría legalizando todas las estructuras criminales que se dedican hoy al narcotráfico”, dijo Luna.

¿De qué se trata el documento?

El borrador concede facultades al Consejo Nacional de Estupefacientes para expedir la “licencia de cultivo de plantas de amapola y coca, a las entidades públicas que en el marco de sus competencias requieran realizar dicha actividad con plantas de amapola y coca”.

Aunque se menciona que el uso de estas plantas es con fines medicinales, en el Congreso existe la creencia de que esta legalización podría abrir la puerta a otros usos.

Según el documento, solo podrán comercializarse para fines industriales los productos no fiscalizados a base de plantas de amapola y coca, y provenientes del uso de plantaciones de amapola, cannabis y coca, incluidos los obtenidos en el marco de actividades de investigación.

Los puntos clave del decreto

  1. Área de cultivo: Se define como la porción delimitada o la totalidad de un inmueble autorizado por el Consejo Nacional de Estupefacientes para el cultivo de amapola y coca.
  2. Autorización de posesión de semillas: Acto administrativo que permite a entidades públicas poseer semillas de amapola y coca para fines médicos, científicos e industriales, siempre y cuando no incluyan el cultivo de estas plantas.
  3. Autorización de uso de plantaciones: Acto administrativo que autoriza a entidades públicas el uso de plantaciones preexistentes de amapola, cannabis y coca, siempre que no posean licencia, para fines médicos, científicos e industriales.
  4. Cosecha: Producto obtenido del cultivo de amapola o coca en el área de cultivo.
  5. Cultivo: Actividad que comprende desde la siembra hasta la cosecha de plantas de amapola o coca.

Dado que se trata de una versión preliminar sujeta a comentarios, actualmente no cuenta con las firmas correspondientes. No obstante, al examinar el final del documento, se observa que hay espacio designado para la firma de la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y del director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Carlos Ramón González.

Guardar

Más Noticias

Crisis humanitaria en el Catatumbo: Icbf brinda atención especializada a 1.800 niños desplazados

El aumento de la violencia en la región de Norte de Santander obligó a miles de menores y sus familias a abandonar sus hogares en busca de refugio, mientras que el instituto implementa mecanismos de apoyo para los niños y niñas afectados

Crisis humanitaria en el Catatumbo:

Novia del montañista que murió en el Parque Los Nevados publicó doloroso mensaje en redes sociales: “Mi cruda realidad”

La joven hizo una publicación que recibió cientos de frases de apoyo, aunque las críticas no se hicieron esperar, pues algunos usuarios afirman que solo quiere “fama”

Novia del montañista que murió

Mujer fue sorprendida transportando cocaína al interior de su cuerpo en el aeropuerto El Dorado

Según explicaron desde la Policía Nacional, la sindicada pretendía viajar hacia el continente europeo con 29 cápsulas llenas de clorhidrato de cocaína líquida, narcótico que sería posteriormente comercializado

Mujer fue sorprendida transportando cocaína

Mural en honor a Pablo Escobar fue borrado del barrio Medellín sin tuburios: “Jamás se trata de borrar la historia”

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, celebró que la imagen del capo ya no estará más como protagonista de una de las zonas más turística de la capital antioqueña

Mural en honor a Pablo

Gustavo Petro declaró conmoción interior en Colombia: ¿por qué la medida excepcional causa controversia en las redes sociales?

El jefe de Estado apeló al artículo 213 de la Constitución Política, debido a la grave situación de orden público que se registra en la zona del Catatumbo, en el norte de Santander, en la que se registran enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc

Gustavo Petro declaró conmoción interior
MÁS NOTICIAS