Embajadora de Colombia en Israel tuvo que refugiarse de un ataque aéreo mientras daba una entrevista en directo

La diplomática colombiana se vio obligada a cortar la comunicación tan pronto se activaron las alarmas de un posible ataque con cohetes en la zona

Guardar
La embajadora de Colombia en
La embajadora de Colombia en Israel tuvo que refugiarse en vivo. Mohammed Saber/EFE

Una de las personas que sintió el rigor de la guerra en Israel en las últimas horas, fue la embajadora de Colombia en ese país, Margarita Eliana Manjarrez, que atendía una entrevista radial a un medio nacional, pero tuvo que cortar la llamada por la activación de las alarmas antiaéreas.

Así es el día a día en ese país, la situación en varias ciudades de Israel es compleja ante la ola terrorista de Hamas. Este contexto ha obligado a los residentes de la región a mantenerse al tanto de cualquier novedad que ponga en riesgo su vida.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Teniendo en cuenta que la zona en que se encuentra Manjarrez, sigue siendo un sector de riesgo, las sirenas de emergencia se pueden activar en cualquier momento, pues en caso de presentarse una amenaza de ataque aéreo, estas le permiten a los ciudadanos evacuar de inmediato y buscar los refugios subterráneos que limitan el impacto de los cohetes.

La funcionaria se encontraba en plena entrevista con Julio Sánchez Cristo en W Radio, pues como canciller está encargada de todos los trámites o diligencias consulares que estén relacionadas con la presencia de colombianos en dicho país. Manjarrez le mencionó a Sánchez Cristo que estaban manejando todo con cabeza fría, pues su experiencia le permitía controlar la situación.

Mientras atendía la llamada, la embajadora realizó una importante aclaración, sentenciando que en cualquier momento podría colgar, pues en caso de que sonaran las alarmas antiaéreas, debía acudir al refugio.

“Una de las cosas que hay que considerar en estas circunstancias, es que hay que tener la cabeza fría; nosotros somos capitanes del barco y para eso estamos formados, yo tengo muchos años de experiencia en la Cancillería que ha pasado por muchas crisis. De manera que nosotros tenemos que mantener la calma, si ahorita suenan las sirenas ustedes saben que yo me voy para el refugio”, dijo la embajadora.

Basándose en su actualidad, afirmó que consideraba a todos los colombianos que estaban en Israel, pues todo estaban afrontando un panorama de debilidad emocional. Margarita Eliana Manjarrez sentenció que tenía dos hijas, y aunque una de estas se encontraba en Colombia, la otra la acompañaba en el Medio Oriente.

Con relación a la hija de la embajadora en Israel, expuso que esta tenía pareja de origen israelí y claramente, tuvo que acudir como reservista para defender a su patria, contexto que agudizó más su estadía en dicho país ante lo que pueda suceder.

“Todos tenemos situaciones personales y por eso considero tanto a los colombianos acá, la debilidad emocional en la que nos encontramos. Mis hijas son mayores de edad, una estudia en Colombia y la otra está aquí conmigo, la que estudia en Colombia no ha podido reanudar sus clases en la universidad y estamos en esa situación, y la otra está acá también, tiene su novio israelí que como todos los israelíes está llamado a la reserva, y eso nos genera otra situación de estrés”, mencionó en la emisora.

Mientras la embajadora daba detalle sobre su presencia en medio de esta situación, de fondo se empezaron a escuchar las agudas sirenas, las cuales daban la indicación para que todos los residentes bajaran a los subterráneos y preventivamente se resguardaran, claramente, dichas alarmas no corresponden a un ataque latente, sin embargo, se usan a modo de alerta y prevención.

“Tengo que pedirle a mi equipo y salvaguardar la integridad de ellos, darles todo el ánimo en este momento... Está sonando la alarma y me toca bajar el búnker, tengo que dejarlo, tengo que irme, perdón”, mencionó y colgó inmediatamente la embajadora.
Guardar