:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CIMDLL6U25ABHISNOFXDRJBQAA.jpg 420w)
En los distintos listados educativos la carrera de medicina se destaca entre las preferidas para estudiar por parte de los jóvenes colombianos. Esta profesión es catalogada como una de las que ofrece empleos con mayor reconocimiento y se posiciona como una de las especialidades con mejor salario en el país.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6S3VP4EEJZHSVFCGZKOO4FBFAE.jpg 265w)
Actualmente Colombia cuenta con 316 Instituciones de Educación Superior, y 66 de estas tienen la acreditación institucional de Alta Calidad que entrega el Ministerio de Educación Nacional. Además, hay 55 universidades con facultades de medicina, que forman parte de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Aunque algunas universidades tienen prestigio, para muchos estudiantes el aspecto económico es decisivo a la hora de seleccionar dónde se van a formar. Aquí les mostramos cuáles son las universidades más económicas para estudiar medicina en Colombia.
Una de las estrategias para estudiar barato sin dejar de lado la calidad formativa es seleccionar instituciones de carácter público, ya que estas centran sus precios según el estatus económico, de acuerdo a los ingresos familiares, estrato socioeconómico, región en la que vive, colegio del que se graduó, entre otros factores sociodemográficos.
Universidades públicas que ofertan la carrera medicina
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IEBC3BYF5ZE5HMHSKNUVUCHOC4.jpg 420w)
Universidad Nacional de Colombia: es una de las que tiene mejor calificación, dura 12 semestres académico. Respecto al valor del semestre dependerá del nivel socioeconómico, los promedios que maneja la institución son:
En el caso del estrato 1 el costo del semestre es de $2.618.000; para los estudiantes del estrato 2, el semestre cuesta aproximadamente $3.719.000. Para el estrato 3: el valor del semestre es de $4.820.000. En el caso de los estratos 4: el costo del semestre es de $5.921.000. Quienes están en estrato 5 deberán cancelar $7.022.000 y para el estrato 6, el costo del semestre es de $8.123.000. Adicional a este pago, los estudiantes deben cancelar una matrícula de $171.000.
Este programa profesional también es ofertado por la Universidad de Antioquia, en la que la mayoría de los estudiantes que pagan una matrícula entre $200.000 y $1.800.000, y son pocos los casos en los que la matrícula está por encima de los $2.000.000, todo depende de las características económicas del estudiante.
Para quienes viven en las regiones también se brindan opciones educativas atractivas como la Universidad Industrial de Santander y la Del Valle, en las que igualmente el costo del semestre dependerá de los ingresos económicos del estudiante y las tarifas son bajas frente a otras instituciones de educación superior.
Ahora, si a la hora de presentar las pruebas del Estado no tuvo un buen puntaje e igualmente le interesa estudiar esta carrera, también existen otras opciones como las universidades privadas. Conozca cuáles de estas universidades están entre las más económicas para estudiar:
Universidades privadas que ofrecen la carrera de medicina a bajo costo
- Universidad Cooperativa de Pasto: $7′760.000.
- Universidad San Martín, Bogotá: $12.540.000.
- Universidad Militar Nueva Granada: $12.689.000.
- Universidad Pontificia Bolivariana: $14′698.400.
- Universidad CES Medellín: $15.152.000.
- Universidad Icesi Cali: $15.790.000.
- Universidad de la Sabana: $19.500.000.
- Universidad Javeriana: $21.036.400.
- Universidad del Rosario: $21.036.400.
- Universidad de Los Andes: $23′254.000.
Universidades más costosas para estudiar medicina en Colombia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C3ZNNYB5AZB3DKFVP2IAZ7ANCY.jpg 420w)
Si el dinero no es problema, también existen algunas alternativas formativas en las que se puede inscribir y en las que recibirá una calidad educativa de primera:
La Universidad De los Andes en la que supera los $31 millones; la Pontificia Universidad Javeriana con un valor de $29.9 millones; la Universidad del Rosario que cuesta $27,4 millones; la Universidad Del Bosque que está en $27,1 millones; la Sabana que vale $26,7 millones; la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud que cuesta $22,5 millones. La Universidad Juan N Corpas que vale $17,3 millones; Universidad Militar por un valor de $14,8 millones y la Fundación Universitaria Sanitas que cuesta $14,6 millones.
Más Noticias
Corte Suprema cuestionó manejo de la obesidad por parte de las EPS y el Gobierno
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P4AJ65W27RCBFA4UZTR7QLT3WA.png 265w)
Las ácidas críticas contra Luis Fernando Velasco por su postura en la elección de directores hospitalarios
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XLNQ6B2N4BFGPJWAEJ46MLAOW4.png 265w)
Alias Tom: las versiones de la caída del alfil de Pablo Escobar que cayó en su fiesta de cumpleaños
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZTLMOFY5CNBUDMN22QRIQZ6MFI.jpeg 265w)
Hijo de Greeicy y Mike Bahía se robó el show en redes sociales
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WCRV7JW5RJGQTAT2QM3BQKFI6M.jpeg 265w)
Conozca los estadios en los que se disputará la Copa América 2024
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7FDXTZNPVNFATNYDC743G56PQA.jpg 265w)