:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K6EISSCXY5BAHHHXDF3NZPTGYE.jpg 420w)
Como parte de la Conferencia Interamericana de ministros de Trabajo que se adelanta en Washington (Estados Unidos), la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se reunió con congresistas y altas autoridades del Gobierno norteamericano y de la OEA (Organización de los Estados Americanos), con quienes socializó la reforma laboral presentada por el Gobierno colombiano.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3BPCFOQFARCIROAY2AF4VVR6V4.jpg 265w)
De acuerdo con declaraciones recogidas por Noticias Caracol, la ministra aseguró que el objetivo de socializar la reforma laboral con las autoridades estadounidenses y los organismos internacionales, es que el proyecto que hace su curso por el Congreso de la República cumpla con todos los estándares internacionales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Nosotros lo estamos haciendo en el mundo porque nuestra reforma laboral está buscando cumplir con estándares internacionales, tanto con los de la Organización Internacional del Trabajo como con los estándares que tiene la CIDH en materia de trabajar colectivo. De igual manera, todo lo que tiene que ver con los compromisos que nuestro país ha adquirido con otras organizaciones como la OCDE”, indicó la titular de la cartera de Trabajo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DJVZHR6MOGLOF7AZ3ANMWYVWXM.jpg 420w)
Y es que, de acuerdo con lo conocido por el noticiero, parte de esos compromisos corresponden con el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y los Estados Unidos. De ahí recaería el interés del Gobierno y las empresas estadounidenses.
“También debemos decir que el plan de acción de labor de los Estados Unidos es un adendo que está al lado de lo que fueron los TLC. Y más allá de que los compartamos o no, están y son compromisos que nuestro país tiene que cumplir y también estamos trabajando por los estándares”, afirmó la ministra Ramírez.
Las reuniones
Entre los principales encuentros que tuvo la ministra de Trabajo para socializar la reforma laboral estuvieron sus reuniones con los congresistas Jim McGovern y Carol Miller, y con la subsecretaria adjunta de la Oficina de Asuntos Laborales Internacionales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, Molly McCoy.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RK6YY2N2CBFN7HKYTHCO2YVODY.jpeg 420w)
De acuerdo con la ministra Ramírez, los representantes del Gobierno estadounidense aseguraron su respaldo a la iniciativa laboral que actualmente cursa por el Congreso de la República de Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Expusimos los avances de las reformas que hacen su curso ante el Congreso de la República y recibimos total respaldo por parte de los representantes del Gobierno de los Estados Unidos. De igual forma se comprometieron a brindar cooperación para la aprobación de la reforma laboral y para continuar con las iniciativas que garanticen los derechos laborales de las y los trabajadores”, explicó la jefe de la cartera de Trabajo.
La ministra de Trabajo así mismo dio a conocer que durante el encuentro, el Gobierno de los Estados Unidos informó que brindaría su apoyo al Ministerio colombiano para la creación de un programa de brigadistas laborales que promocionen los derechos humanos de las y los trabajadores en Colombia.
“Una de las preocupaciones que nos manifiestan los funcionarios del departamento del Trabajo es la vulnerabilidad de las y los trabajadores frente a los actos de violencia en sus sitios de trabajo, para lo cual ofrecieron su total apoyo frente a las acciones que adelanta el ministerio encaminadas a la protección de los derechos laborales”, indicó Ramírez.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NROSERJGGZESBGLTSX4QUAKJVQ.jpeg 420w)
Pero uno de los encuentros más importantes que tuvo la jefe de la cartera de Trabajo fue con Luis Almagro, el secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), quien expresó su apoyo a los procesos que apunten a mejorar las condiciones laborales.
De acuerdo con el secretario general de la OEA, “tienen que generar los espacios, vitales dentro de la sociedad, dentro del sistema político y dentro de la economía, que permitan al trabajador acceder a derechos de manera más fluida, más natural, logrando mejores condiciones de formalidad, logrando mejores condiciones laborales, logrando mejores condiciones de estabilidad en el trabajo y logrando su mejor desempeño para el país, pero en la dimensión social”.
Más Noticias
Figura de Atlético Nacional quiere irse a Millonarios: “Me gustaría, es un equipo muy atractivo”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/63TLIBRR3FHCJELE3P26L3UUP4.jpg 265w)
Francisco Maturana fue confirmado como entrenador del partido de las estrellas de la Conmebol: Ronaldinho y otras figuras, en su equipo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4Q6Y7KIVCZFGNEA6SLHRKNNPSI.png 265w)
Sara Uribe celebró sus 33 años por todo lo alto: no le faltaron los mariachis
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BQSYVHKQKVBLXNI62SMSKYWCTA.jpg 265w)
Agarrón en la oposición por aprobación de nuevos artículo de la reforma a la salud: le echan la culpa a los conservadores y al Partido de la U
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BEJRQ32YNFA6PK6EVUADFLEOYM.jpeg 265w)
El incremento del salario mínimo no viene solo: traerá aumentos a varios precios
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3BPCFOQFARCIROAY2AF4VVR6V4.jpg 265w)