Concejo de Medellín definirá si EPM puede transferir más de 300 millones de pesos a la Alcaldía

Esta es la tercera vez en dos semanas que se reunirá para debatir si se da el aval o no que necesita la compañía para otorgar los recursos que necesita la ciudad

Compartir
Compartir articulo
Esta es la tercera vez en dos semanas que el corporado se reunirá para debatir si se da el aval o no que necesita la compañía para otorgar los recursos que necesita la ciudad. REUTERS/Luisa González
Esta es la tercera vez en dos semanas que el corporado se reunirá para debatir si se da el aval o no que necesita la compañía para otorgar los recursos que necesita la ciudad. REUTERS/Luisa González

Por tercera vez, en solo dos semanas, el Concejo de Medellín intentará definir si se aprueba una millonaria transferencia de EPM a la Alcaldía de Medellín.

Este martes 6 de junio de 2023, los cabildantes deberán votar para saber si se da el aval o no que requieren Empresas Públicas de Medellín y la administración distrital para ejecutar la transacción.

Son 330.000 millones de pesos los que espera recibir la Alcaldía por parte de la entidad, para invertirlos en distintos proyectos que se adelantan en la ciudad.

Es de recordar que el Concejo de Medellín aplazó el debate la semana anterior por decisión de la oposición del alcalde Daniel Quintero, quien se niega a permitir la millonaria transferencia de EPM a la Alcaldía.

Como ocurrió cuando la oposición decidió negar el aval para vender las acciones de EPM en Tigo UNE, que provocaron precisamente que la ciudad dejara de recibir las millonarias transferencias, una vez más los concejales que no están de acuerdo con el gobierno de Quintero aseguran que no es buena idea aprobar la transacción.

“Tampoco vamos a permitir que se desangre a Empresa Públicas de Medellín”, dijo el concejal Sebastián López, acerca de las transferencias que solicita la Alcaldía.

“Pues se han dedicado por supuesto a pilipetear esos recursos, por eso a la 1 de la tarde necesitamos que se llene este concejo, que venga la sociedad civil para que defendamos a EPM”, apuntó por su parte el concejal Daniel Duque.

La ciudad está solicitando lo que dejó de recibir por la polémica de Tigo UNE

Es importante recordar que esta transferencia adicional de 330 millones de pesos se solicitó luego de que la ciudad dejara de recibir el mismo monto por las perdidas que represento la negativa del Concejo para vender las acciones que tiene EPM en Tigo UNE.

Desde el año pasado la acciones de EPM en Tigo UNE han sido tema de polémica, cuando el alcalde propuso venderlas para recuperar recursos que serían invertidos en programas sociales de la ciudad. Luego de que el corporado de la capital de Antioquia se negara a permitir la venta, Empresas Públicas de Medellín reportó una reducción de utilidades por lo que la ciudad dejó de recibir 330 mil millones de pesos.

Para ese entonces Quintero señalaba que la ciudad recuperaría cerca de tres billones de pesos por la venta de las acciones de EPM en UNE, que además no representaban ningún beneficio para la ciudad pues su manejo estaba en manos de Millicom, una empresa extranjera; mientras que los concejales de la oposición aseguraban que esos recursos serían usados de manera irregular por la Alcaldía, por eso dieron el no rotundo a la venta.

El Concejo de Medellín, encabezado por el Centro Democrático, se negó a la posibilidad y cerró totalmente la puerta a esa propuesta.

Más adelante lo que ocurrió al parecer le dio la razón a Quintero, las transferencias en la ciudad pasaron de un estimado de 2 billones de pesos en junio del 2022 a 1,67 billones de pesos al cierre de esa vigencia.

“Hay una reducción de utilidades de EPM debido a la decisión que tomó el Concejo de regalarle una plata a una empresa internacional”, expresó el alcalde de Medellín en su momento.

Luego de toda esa polémica, según lo que han dicho en distintas oportunidades tanto el alcalde como la gerencia de EPM, la empresa logró recuperarse. Lo anterior, gracias a que Hidroituango entro en funcionamiento con dos turbinas, lo que representó importantes ganancias.

Por eso, en la actualidad EPM estaría en la capacidad de aportarle a la ciudad los recursos que se dejaron de percibir tras el problema con las acciones de Tigo UNE, solo falta el aval del Concejo de Medellín para que la capital de Antioquia reciba el dinero; sin embargo, la decisión está en vilo.