
El representante a la Cámara por Atlántico y presidente de la Comisión Séptima de este organismo, Agmeth Escaf, confirmó, en Twitter, que ya fue radicada la ponencia de la reforma a la salud, que según el congresista fue “concertada con los partidos Conservador, Liberal y de la U”.

Minutos después del primer trino, el representante Escaf lo borró y publicó nuevamente el documento de radicación, diciendo que esta fue “concertada con el partido Conservador y de la U”.
“Como presidente de la Comisión VII, acabo de recibir la radicación de la ponencia de la #ReformaALaSalud concertada con las bancadas de los partidos Conservador y de la U. Listos para sacar adelante la mejor reforma posible por la salud de los colombianos”, trinó Escaf.

El presidente Gustavo Petro también trinó confirmando la radicación de la ponencia de la reforma a la salud:
“Quedó radicada la ponencia en la comisión séptima de la reforma a la salud con las firmas de conservadores, Pacto Histórico, de la U, comunes, bancada de la Paz y Verdes”.
La ponencia fue firmada por los representantes Gerardo Yepes (Partido Conservador), Camilo Esteban Ávila (Partido de La U), Alfredo Mondragón (Pacto Histórico), Martha Alfonso (Alianza Verde), Germán José Gómez (Partido Comunes) y Juan Carlos Vargas, que está en una de las curules de víctimas. Quienes no firmaron fueron los representantes Betsy Judith Pérez (Cambio Radical), Juan Felipe Corzo (Centro Democrático) y Germán Rozo (Partido Liberal).

Los representantes Alfredo Mondragón y Juan Carlos Vargas, en un video en Twitter, también anunciaron la radicación de la ponencia, que fue a las 5:20 p. m. del 31 de marzo.
“Logramos tener en cuenta, por supuesto las inquietudes de los jefes de partidos, de los colegas, de los pacientes, de los médicos, de la ciudadanía”, dijo el representante Alfredo Mondragón.
Por su parte, el representante Vargas dijo:
“Esta reforma a la salud y la ponencia recogen las inquietudes, observaciones y propuestas que realizaron diferentes actores involucrados con el sistema de salud en Colombia”, dijo el representante Juan Carlos Vargas, que añadió que “recoge la necesidad de reformar el sistema de salud en Colombia y aspectos importantes para las zonas rurales y para las víctimas del conflicto armado, como el fortalecimiento del modelo de atención primaria en salud, que le va a permitir a los colombianos, sobre todo de las zonas dispersas, de las zonas rurales, de la Colombia profunda, tener un mejor sistema de salud”.
Pese a que los representantes advirtieron que la ponencia fue concertada con los partidos Conservador y de la U, los directivos de ambas colectividades, el 29 de marzo, anunciaron que habían decidido apartarse del proyecto y no apoyarlo más. Los primeros en tomar distancia fueron los conservadores, después la U también anunció que tomará el mismo camino. Ambos partidos advertían que el Gobierno nacional no habría tomado en cuenta las recomendaciones de los dos partidos.
“No asistiremos a una reunión más del Proyecto de ley de reforma a la salud porque consideramos que es una pérdida de tiempo”, fueron las palabras del senador Efraín Cepeda para argumentar que no irá más con el Gobierno de Gustavo Petro en esta iniciativa legislativa.
La directora de la U, Dilian Francisca Toro, también anunció que su partido se levanta de la mesa de concertación, pues no vieron reflejados sus aportes. Y anunció que presentarán una ponencia alterna que incluya las propuestas de los demás partidos.
“Recibida la ponencia del proyecto de reforma a la salud encontramos que no se contemplan los acuerdos pactados por lo cual presentaremos una ponencia alterna que recoja las propuestas presentadas por los partidos para salvar vidas”, trinó Toro.
Más Noticias
Desempleo en Colombia podría volver a un dígito antes de finalizar este año aseguró el ministro de Hacienda

Colombia se quedó fuera del Roland Garros: Cabal y Farah perdieron en segunda ronda

Estas fueron las polémicas arbitrales en el partido América vs. Millonarios que tienen furiosos a los dos equipos

Atentado sicarial contra el vicepresidente del INPEC en Barranquilla

Gustavo Petro defendió a Sergio Fajardo y aprovechó para criticar de nuevo a la Procuraduría: “A ningún funcionario elegido popularmente puede quitarle derechos políticos”

La historia de la banda sinfónica de un pequeño pueblo de Boyacá que fue condecorada por el Congreso de la República

Embajador ante la ONU justificó por qué Colombia no votó resolución de la OMS en apoyo a Palestina: “Un error involuntario”

Al fiscal Barbosa deberían juzgarlo por indignidad, aseguró el exfiscal Eduardo Montealegre
Yeison Jiménez pagó las fiestas de su pueblo natal: el cantante donó el 50% del presupuesto

Partido de ‘La Liendra’ y otros famosos terminó en caos y disturbios: “Esto no puede pasar”

En Barranquilla se reportaron fuertes vientos y lluvia que afectaron a la comunidad
Bajó la tasa de usura: este es el máximo interés que le pueden cobrar los bancos por las compras con tarjetas de crédito

Millonarios, superlíder del Grupo B en las finales del fútbol colombiano: así va la tabla de posiciones

Por quema de buses intermunicipales, empresas de transporte en Pereira no despachan vehículos hacia Chocó

Chats y quejas sobre la exesposa de Benedetti: se conocen nuevas piezas en el caso de la niñera de Laura Sarabia

El montaje de la candidata a la Alcaldía de Cali Catalina Ortiz le hizo un daño “brutal” a las luchas de las mujeres: Claudia López

Nicole Regnier anunció matrimonio “chicaneando” anillo de compromiso

“Estaba dolida por lo que sucedió”: se retracta expareja de escolta de la UNP, al que acusó de tener vínculos con el sicario alias “Manopicha”

Westcol habría devuelto a Nicolás Arrieta la moto por la que pelearon

Entre enero y mayo de 2023, se han utilizado $2.730 millones para viáticos en la Casa de Nariño
