
En medio de un operativo de control la Policía Metropolitana de Cali, encontró que una ambulancia privada tenía instalado un motor presuntamente robado, por ello el vehículo que pertenecía a una empresa privada fue incautado.
Luis Alfonso Palacios, jefe Seccional Investigación Criminal (Sijin) de la Policía de la capital del Valle del Cauca se refirió al hecho en entrevista con la Revista Semana y comentó: “Logramos la ubicación de una ambulancia que llamó la atención en la verificación de antecedentes. Luego, la trasladamos a las instalaciones de la Dirección de Investigación Judicial y un técnico profesional encontró irregularidades en el sistema de identificación del motor”.
Al parecer el motor que tenía el vehículo fue hurtado y luego se le cambió el número de registro, por ello la ambulancia quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de falsedad marcaria. “Buscaremos establecer la procedencia de este motor para establecer si estuvo inmerso en un hurto”, añadió el uniformado en el medio anteriormente citado.
Desde la Secretaría de Salud Distrital se desarrolló una visita de inspección, vigilancia y control (IVC) a la empresa de ambulancias, donde se evidenciaron hallazgos respecto a la norma de habilitación y se hallaron inconformidades en los estándares de infraestructura, dotación, talento humano y otros aspectos destacados.
En relación con el caso, la subsecretaria de Protección de Salud y Prestación de Servicios de Santiago de Cali, Yanet Vélez, informó en las redes sociales que se impusieron medidas de suspensión parcial para la empresa, “así como de tres de sus ambulancias básicas para el transporte asistencial de pacientes”.
Adicional a esto Yanet Vélez entregó detalles sobre las acciones adelantadas en la ciudad, haciendo presencia permanente en la calle con distintos operativos, de la mano de un equipo altamente capacitado para ejercer labores de IVC (inspección, vigilancia y control sanitario).
También, indicó que se adelantarán auditorías no solo a las empresas que prestan el servicio de transporte a pacientes, sino también a las empresas que ofrecen servicios en la atención a la patología general de los pacientes.

Resulta de vital importancia la invitación generada a la comunidad para que a través de la línea 125 se soliciten las ambulancias en caso de accidente de tránsito, así como a las empresas a implementar no solo la normativa en salud sino también la vinculada a las dependencias de movilidad, seguridad y justicia, ya que el trabajo de regulación que se adelanta en la capital el Valle se realiza en coordinación con estas tres carteras de la Alcaldía.
Desde la Secretaría de Salud también se indicó que se han realizado distintos operativos para regular a las ambulancias en Cali, y de esta manera, combatir la guerra del centavo, que ha provocado varios accidentes mortales en la ciudad.
Actualmente Cali cuenta con 80 empresas de ambulancias que están habilitadas, las cuales tienen una flota de más de 400 vehículos que prestan el servicio de transporte asistencial en el Distrito. Debido a la alta accidentalidad que se ha presentado en los últimos años, en la que se han involucrado estos vehículos, la Administración Distrital ha adelantado distintas estrategias.
Desde la dependencia de Movilidad de la Alcaldía mencionó que: “En respuesta a la problemática denominada ‘guerra del centavo’, que ocurre por la competencia entre las tripulaciones para atender y efectuar el traslado de las víctimas de accidentes de tránsito, desde la Secretaría de Salud Pública Distrital se han tomado medidas. Esta situación, además, genera excesos de velocidad, aumento de inseguridad en las vías y constituye un riesgo para la comunidad en general y la misma tripulación”.

Según los datos brindados por la Secretaría de Salud de Cali, la primera de las medidas es la intensificación de operativos de inspección, vigilancia y control en articulación con las secretarías de Movilidad y la de Salud Departamental. El objetivo como tal es la de controlar y regular este servicio, garantizando calidad y seguridad para los ciudadanos.
Desde la cartera se mencionó que “durante el año 2022 y una vez asumidas las competencias distritales en Salud Pública, se dio continuidad a distintas estrategias mediante operativos de IVC en las sedes de las empresas prestadoras de servicios y realizando operativos en vía pública”.
Como resultado de la jornada, en Cali se adelantó la revisión de 330 ambulancias, se inspeccionaron 970, de las que 19 resultaron con medida de seguridad impuesta por irregularidades.
Más Noticias
Qué pasó un día como hoy: las efemérides del 8 de junio

Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del miércoles 7 de junio

Carlos Antonio Vélez “reflexionó” tras rumor de romance entre Shakira y Lewis Hamilton

Colombia Humana desmintió las polémicas declaraciones de Armando Benedetti sobre la campaña de Petro

Vía Manizales-Bogotá, con paso a un carril por un derrumbe

Pico y Placa: qué carros no circulan en Bogotá este jueves 8 de junio

Presidente Gustavo Petro y alias Antonio García se encontrarán en Cuba para anunciar cese al fuego con el ELN

Presidentes Gustavo Petro y Nayib Bukele, pese a sus diferencias, coinciden en atacar a la prensa

María Fernanda Carrascal no asistió al Congreso porque tenía gripa y luego la vieron en la marcha a favor de las reformas del Gobierno Petro

Policías en Medellín habrían estado acompañados de civiles en medio de enfrentamiento con encapuchados

Presidente de la ANDI asegura que hay un descontento generalizado en las políticas del Gobierno nacional

Pese a oposición de los gremios, el presidente Petro firmó el decreto para bajar las tarifas de la electricidad

Video: hombres armados dispararon contra la oficina de un precandidato a la alcaldía de Tuluá

Audios de Benedetti: comunicado atribuido a la Colombia Humana desmiente afirmaciones del exembajador en Venezuela

Video: María Fernanda Cabal señala que hubo pagos a los asistentes de las marchas prorreformas del Gobierno Petro

Ministro de Hacienda espera que la tasa de interés bajen en dos meses

En pleno Congreso de la República, representante repartió té, gomas y chocolatinas con marihuana

Agencia de Reincorporación alertó sobre suplantación de funcionarios

Periodista que denunció a Hollman Morris por violencia sexual criticó su nombramiento como subgerente de RTVC

Racismo en los colegios del distrito: se han registrado más de 100 casos en los últimos cuatro años
