
El Gobierno de Gustavo Petro está preparando tres de las más ambiciosas y grandes reformas que prometió en campaña: la laboral, la pensional y la de la salud. Las tres reformas, que aún no han sido presentadas al Congreso para su discusión, han causado, por lo que se conoce de cada una, hasta ahora, revuelo y pisado callos de sectores que no las ven con buenos ojos.

Ante este escenario y de forma sorpresiva, el presidente Petro, a través de un hilo en Twitter, invitó “a las fuerzas del Gobierno del cambio” a discutir “en las calles las reformas que se avecinan”.
En el primer trino, el presidente Petro advirtió que en su Gobierno “hemos convocado al gran diálogo social para cambiar a Colombia. Hemos estado dispuestos a concertar las reformas. Defendemos el agua por encima de la codicia porque es la vida, defendemos no subirle a peajes y el diesel para defender la canasta alimenticia de la gente pobre”.

En seguida enumeró los que podrían ser los pilares y principios de su Gobierno:
“Defendemos subir el salario mínimo como nunca antes para elevar el nivel de vida y reactivar la economía. Defendemos hacer la reforma agraria para darle tierra a los campesinos y tener más alimentos. Defendemos subir el presupuesto de educación para más igualdad y oportunidades. Defendemos hacer la paz porque en la guerra solo mueren jóvenes pobres y solo ganan los negociantes de la mafia. Defendemos una Colombia potencia mundial de la Vida Y por tanto no solo estamos dispuestos al diálogo también nos movilizamos”.
Fue aquí cuando realizó la invitación a la ciudadanía a, lo que según se entiende en sus palabras, movilizarse para “discutir en las calles las reformas que se avecinan. La laboral para más estabilidad en el trabajo, la pensional para que ningún viejo muera de frío en la calle, la de salud para volverla un derecho real”.
Así mismo, advirtió que estas movilizaciones tendrían lugar el 14 de febrero y el primero de mayo:
“La juventud no nació en Colombia para ser encarcelada o morir en una trocha, sino que nació para el estudio, el arte la libertad y la vida. Porque la sociedad debe discutir las reformas los invito a acompañarme en la plaza pública este 14 de febrero y el 1 de mayo”.
Gustavo Petro regresará a Colombia para atender emergencia en vía Panamericana

Pese a que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tenía la intención de regresar a Colombia el domingo 22 de enero de su gira por Suiza y Francia, el mandatario tomó la decisión de volver un día antes para reunir a su gabinete y tomar decisiones sobre la emergencia humanitaria producida por el bloqueo de la vía Panamericana, que tiene incomunicado por tierra al sur del país.
A su llegada el viernes 20 de enero a la ciudad francesa de Toulouse, el presidente habló de la agenda que cumpliría en esta última parada antes de volver a Colombia. “Acá tenemos unas citas con ejecutivos de Airbus para hablar de un tema de colaboración sobre el comienzo de lo que llamamos la Agencia Aeroespacial en Colombia, en una continuación de nuestra conversación con el presidente chileno”, dijo el mandatario.
Además, mencionó que participaría en “una conferencia de tipo académico en la Universidad de Toulouse, la universidad de Jean Tirole, uno de los economistas más importantes hoy en el mundo” y que se reuniría con mandatarios locales antes de volver al país.
En efecto, el jefe de Estado asistió a tres actividades el viernes 20 de enero. En primer lugar, tuvo una audiencia con Carole Daga, presidenta del Consejo Regional de Occitania. Después, se reunió con el señor Etienne Guyot, prefecto de las regiones Occitania y del Alto de Garona. Finalmente, se reunió con el alcalde de Toulouse, Jean-Luc Moudenc.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Mujeres atracaron a un británico en Medellín: lo golpearon y robaron frente a todos

Procuraduría interpuso tutela a la JEP para que se priorice macrocaso de violencia sexual

Había pedido protección y se la negaron: hermano de líder social asesinado en Cauca

Guido Idelber Gómez, el presidente de Junta de Acción Comunal que fue asesinado en Sucre, Cauca

Julián Román reveló si lo vetaron de la televisión colombiana

“Las mujeres son ficha clave para el éxito en la paz”: Danilo Rueda, comisionado de Paz

La disputa por la presidencia del Congreso ya generó peleas a través de las redes sociales

Andrés Parra sufrió accidente en bicicleta: “Nos fuimos de cirugía”

Caso Laura Sarabia: estas son las interrogantes que rodean el caso

Colombia se despidió del mundial sub-20: Italia ganó por 3-1 en cuartos de final
Marelbys Meza protagonizó uno de los videos de campaña de Gustavo Petro

Atado a una cama, desnutrido y sin colmillos fue encontrado un mono cariblanco en el Área Metropolitana de Medellín

Día Mundial de la Bicicleta: Colombia presenta una reducción en el número de ciclistas fallecidos durante 2023

Francisco Da Costa involucrado en accidente de tránsito

Lanzan explosivo contra empresa de transporte en Boyacá por no pagar una extorsión

Este es el dueño del Ferrari que rodó por Barranquilla: cuesta 1.200 millones de pesos

Cómo van esas autorreformas con las que el Congreso se hace el de la ‘vista gorda’

“Mentirosa”: Marbelle arremetió contra Clara López tras polémica en el caso Laura Sarabia

Tatán Mejía reveló cuáles serían los regalos perfectos para el Día del padre

“Ajiaco” de langosta: Leonor Espinosa criticó creación del chef Fernando Arévalo
