
Podría decirse que el Toyota Corolla es el modelo más famoso de la marca japonesa, no solo por la cantidad de años que ha tenido en el mercado mundial, sino por su éxito de ventas, ya que ha superado los 50 millones de ejemplares desde 1966, cuando comenzó a fabricarse, hasta la actualidad. A lo largo de estos 56 años, el Corolla pasó por 12 renovaciones de su línea y especificaciones que lo mantuvieron vigente.
Sin embargo, hay otro modelo mucho más moderno y con una historia considerablemente más breve, que ha entrado en la galería de los modelos más icónicos de la marca japonesa debido a la propuesta tecnológica que representó en su inicio, a una forma que intentaba acompañar ese cambio de concepto de un automóvil: el Toyota Prius.
Se trató del primer auto híbrido del mundo, nacido en 1997 para el mercado japonés en primer término, para pasar a ser un auto global desde el año 2000. En aquel comienzo, sin embargo, la hibridación no tenía la importancia que adquirió con el paso del tiempo en materia de cuidado ambiental, más bien era un auto que proponía el uso de la electricidad para reducir el consumo de combustible para la mayoría de las personas.

En cambio, el auto causó sensación desde sus formas. Si bien en la primera versión, la carrocería era moderna pero no rompía los estándares de la época, ya en su segunda generación, lanzada en 2003, comenzó a mostrar un perfil mucho más audaz, que se acentuó completamente con la tercera generación a partir de 2009, y se confirmó definitivamente con la cuarta, desde 2015.
Lo que le pasó al Prius fue que por ser vanguardista, fue novedad antes que el resto, y si bien eso le sirvió para ser asociado masivamente como el primer auto híbrido que las personas puedan recordar, luego fue alcanzado por la competencia, y superado también, incluso por otros modelos Toyota. Su forma futurista quedó mezclada con la convencional de otros automóviles y ser híbrido pareció no ser suficiente para mantener ese aspecto por más tiempo.

Así fue como, en un rápido giro de 180 grados, Toyota ha decidido que la quinta generación del Prius cambie completamente y se adapte a las solicitudes del mercado, súper poblado de autos con esa tecnología, que a la vez están a mitad de camino entre los petroleros y los eléctricos.
Pero no solo la forma ha cambiado para mostrar un perfil moderno sin ser disruptivo, sino la tecnología también, ya que el nuevo modelo será principalmente un PHEV, es decir un híbrido enchufable y no más un híbrido convencional con poca autonomía 100% eléctrica como lo han sido hasta ahora. La nueva autonomía eléctrica del Prius rondará los 80 kilómetros, lo que le permitirá ser mucho más eficiente sobre la competencia.

Aunque según los mercados, habrá disponibilidad de hibridación no enchufable e incluso un modelo solamente eléctrico, el nuevo Prius intentará conquistar esencialmente el mercado de los PHEV con una combinación de un nuevo motor de 2.0 litros con 148 CV, junto a un motor eléctrico de 120 kW o 160 CV, lo que permitirá que erogue una potencia total de 164 kW o 223 CV, considerablemente superior a los 90 kW o 122 CV anteriores.
Adicionalmente, el cambio tecnológico que propone el automóvil suma otra innovación muy interesante, que de algún modo permite al Prius volver a ser un adelantado de los autos de producción masiva, y es que en la versión más evolucionada, dispondrá también de un extensor de autonomía eléctrica gracias a paneles solares que se instalan en el techo vidriado, y que posibilitarán que el automóvil adquiera unos 1.250 kilómetros extra de autonomía cero emisiones al año.
El Prius 5ta generación se presentará esta semana en el Salón Internacional de Los Ángeles, y comenzará a comercializarse en el segundo semestre de 2023.
Seguir leyendo
Últimas Noticias
Cuánto costarán los autos híbridos y eléctricos que se podrán importar sin pagar arancel
El precio máximo permitido por el gobierno es 16.000 dólares, libre de impuestos, sobre los que se suman todos los incrementos fiscales argentinos. Ya se pueden hacer los primeros pedidos

Autos importados: cómo se defenderá la industria automotriz local de la ola de vehículos que llegarán desde el exterior
Los ejecutivos de las terminales aseguran que los autos más baratos ya están en el mínimo y que difícilmente puedan bajar de precio por los impuestos que todavía pagan. Proponen una posible solución

Cuáles son y cuánto cuestan los 10 autos importados más baratos del mercado
Todos llegan desde Brasil y sólo uno desde México. Son los grandes competidores de la industria automotriz argentina

Cuál es el especial segmento de SUV que ya tiene tres modelos en el mercado argentino
A diferencia de la mayoría de los vehículos encuadrados en el segmento, se trata de tres modelos que tienen el mismo chasis y características off-road de las pick-up. Toyota, Chevrolet y Ford compiten por ganar un público diferente

El Gobierno oficializó el nuevo Certificado de Seguridad Vehicular: cómo será a partir de ahora
Los cambios se hicieron efectivos mediante la publicación en el Boletín Oficial de la disposición 53/2025. Trailers y casas rodantes quedan independientes del vehículo que los remolque
