Hay una anécdota del médico laboral del correo de Londres hace cientos de años que observó algo muy simple. Él, como buen clínico, se dio cuenta que los carteros iban a los velorios de los administrativos. La razón hoy la sabemos. El que camina vive más y vive mejor.
Es por eso que hacer actividad física puede cambiar la vida. No solamente porque puede vivir más tiempo, sino lo importante es vivir bien.
¿Cuánto caminar? La recomendación es la siguiente. Hay que hacer caminata de paso rápido 150 min por semana, esto es lo que recomienda la OMS. ¿Cómo se realiza esta actividad física? Siempre que vaya a iniciar física es conveniente que consulte a un médico para ver cuál es su condición y después hace el programa mínimo que ahora le voy a comentar.
Lo ideal es caminar a paso rápido 45 minutos, no más que eso ¿Cuántas veces por semana? Día por medio. Cuando saque la cuenta va a estar caminando más de 150 minutos semanales.

¿Cómo hacerlo? Muy simple. Antes de empezar con la caminata, toma un vaso de agua para hidratarse, después elonga, un poquito, después sale a caminar a paso normal. A los 100 metros, aumenta la velocidad, sin dejar de caminar, tiene que ir caminando. ¿Cuándo se deja de caminar? Cuando los dos pies están en el aire. Tiene que ir caminando, pero a paso rápido.
Ahora la pregunta recurrente es, ¿Cuánto es paso rápido? Muy fácil. Cuando ve caminando a alguien adelante de usted, páselo. No más que eso. ¿Cuál es su velocidad máxima de caminata? La velocidad a la cual mientras esté caminando puede cantar o hablar con el de al lado, quiere decir que le sobra aire. Camine a esa velocidad 45 minutos, sin parar. Si llega a la esquina y pasan autos, obviamente no va a cruzar pero lo que hace ahí es, se queda trotando en ese lugar y después cruza.
No tiene que parar nunca. El ejercicio es continuo. Después vuelve a casa, los últimos 100 metros va más despacio y se terminó el ejercicio. Toma un vaso de agua y le cambió la vida.
¿En cuánto tiempo esto le va a hacer bien? Esto es psicológico, porque cuando decide hacer actividad física, ya va a estar haciendo algo por usted y su autoestima y el beneficio físico de la caminata lo va a sentir por segunda o tercera vez.
Hoy enfrentándonos a una pandemia, la falta de ejercicio se asocia con un mayor riesgo, en caso de COVID-19, de desarrollar una forma más grave de la enfermedad y de morir como consecuencia de ella, según un estudio realizado con casi 50.000 pacientes publicado en el British Journal of Sports Medicine.

Las personas que habían estado físicamente inactivas durante al menos dos años antes de la pandemia tenían más probabilidades de ser hospitalizadas, de necesitar cuidados intensivos y de fallecer por la enfermedad del nuevo coronavirus en comparación con los pacientes que mantenían una actividad física, según el estudio.
Entre los factores de riesgo de enfermedad grave, sólo la edad avanzada y el historial de trasplante de órganos superan a la inactividad física, según los investigadores. De hecho, frente a otros factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer, “la inactividad física fue el factor de riesgo más importante en todos los resultados”, recalcan.
El estudio reveló los siguientes datos: el 15% de los encuestados se describía como inactivo (0 a 10 minutos de actividad física por semana); el 7% afirmaba respetar las recomendaciones de salud (al menos 150 minutos por semana) y el resto decía practicar “alguna actividad” (11-149 minutos por semana). A raíz de ello, alrededor del 9% del total fueron hospitalizados y el 2% fallecieron.
Los pacientes que no practicaban ninguna actividad física también tenían más probabilidades de ser hospitalizados y de morir por la infección que los que solían hacer ejercicio. La tasa recomendada es de al menos 150 minutos por semana, un poco más de 20 minutos por día.
Es por eso que más lucidez mental, mejor estado general, mejor estado físico y más entusiasmo. Se lo recomiendo.
*El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN: de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
Realización: Matías Arbotto/ Edición de video: Sofía Boutigue / Producción: Macarena Sánchez/ Guión: Delfina Carbone Mac Grath / Agradecimientos: Estudio Faiketen @faiketen
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
‘Charly García: Transcripciones’, Mauro Kaseiri presenta su libro tributo en Lima: “Me iluminó desde el conocimiento. Él es luz”

Tres sismos sacudieron parte del territorio colombiano; estos fueron los epicentros

Volcán Popocatépetl hoy 2 de junio: “Don Goyo” tuvo impresionante exhalación

Detuvieron a Guillermo “N”, presunto feminicida de Guadalupe, mujer quemada viva con gasolina en Chiapas

Orgullo LGBTIQ+: la resistencia de mujeres trans en situación de calle que no se ve en los desfiles

Continúa la fecha 19 de la Liga Profesional: Estudiantes recibe a Barracas Central, Talleres visita a Tigre y se juega el clásico entre Argentinos y Platense

Magaly Medina critica a Melissa Paredes y Rodrigo Cuba y la lujosa vida de Paula Manzanal fuera de Perú

‘Milagros: Una osa extraordinaria’, la nueva película animada de Eduardo Schuldt

Un muerto y dos heridos dejaron los bombardeos nocturnos de Rusia en la región ucraniana de Zaporizhzhia

Rafael López Aliaga busca a pareja que tuvo sexo en playa artificial de SJL: “Quiero ser padrino de la criatura”

Alberto Otárola aclara que presidente de Uruguay no lo ignoró en Cumbre Sudamericana

Ricardo Badani, el tantrismo, su vida con seis esposas y la reivindicación del sexo en la vejez: “No muere la sexualidad, sino la confianza”

Corea del Sur sancionó a un grupo de hackers norcoreanos tras el lanzamiento fallido del satélite espía de Kim Jong-un

Paula Manzanal cuenta que se está conociendo con el futbolista Mijailo Mudryk, promesa del Chelsea
Tumbes: multan a colegio por discriminar a menor con autismo

Una ONG de El Salvador aseguró que el fallo que habilita la candidatura de Bukele a la reelección carece de legitimidad
Aumentó la tasa de natalidad en mujeres de más de 40 años en los Estados Unidos

La final de la NBA desató una apuesta entre los alcaldes de Miami y Denver: “Te va a quedar muy bien la camiseta”

Un hombre desnudo irrumpió en el Vaticano para manifestar su rechazo a la invasión de Rusia en Ucrania

Florida impulsará una intensa campaña para atraer turistas
