Raúl Noblecilla, abogado de Pedro Castillo, denuncia que “no hay garantías para una justa defensa” ante acusación de Fiscalía

El letrado indicó que se busca imponer al expresidente una injusta medida de 18 meses de prisión preventiva que se verá mañana.

Compartir
Compartir articulo
El expresidente Pedro Castillo junto al abogado Raúl Noblecilla.
El expresidente Pedro Castillo junto al abogado Raúl Noblecilla.

Raúl Noblecilla, abogado del expresidente Pedro Castillo, denunció que no existen las garantías necesarias para defender a su patrocinado frente al pedido de la Fiscalía para que se le imponga 18 meses de prisión preventiva por los presuntos delitos de conspiración y rebelión por el fallido autogolpe de Estado del pasado 7 de diciembre.

“No hay garantías para una justa defensa a favor del presidente Pedro Castillo. Hoy fuera de los causes de legalidad se pretende imponer 18 meses de injusta prisión La defensa no le hará comparsa a un sistema de justicia de espaldas a la constitución”, escribió en su cuenta de Twitter.

Esta mañana, Noblecilla y su colega Ronald Atencio se apersonaron a la Dirección de Operaciones Especiales de la PNP (Dinoes) donde permanece recluido su representado. Sin embargo, no pudieron entrar a la audiencia y mostraron su malestar ante la prensa.

“Se ha vulnerado el derecho al debido proceso, además, ha existido un levantamiento del antejuicio violando todos los derechos constitucionales. Hoy entre gallos y medianoche nos encontramos con un pedido de prisión preventiva”, manifestó Atencio.

En diálogo con los medios de comunicación, el defensor legal exhortó al Poder Judicial, liderado por Elvia Barrios, “a respetar el debido proceso”.

Poco después de sus declaraciones, el abogado intentó ingresar a la sede de la Dinoes para reunirse con Castillo Terrones, sin embargo, le fue impedido el acceso junto a Raúl Noblecilla.

A su salida de las instalaciones policiales, consideró que no “tiene nada que hacer en esta audiencia” de pedido de prisión preventiva.

“En este momento no nos permiten el ingreso correspondiente, en estas condiciones no puedo ejercer un debido derecho de defensa. No tengo el requerimiento de la Fiscalía para saber qué argumentar en una audiencia (…) No sé qué harán en la audiencia”, señaló.

Posteriormente, agregó que desconoce las condiciones en las que se realizará la sesión fiscal. “Me he dado notificado por los medios de comunicación de esta audiencia”, puntualizó.

La congresista Isabel Cortez (Juntos por el Perú) también se acercó a dialogar con el profesor chotano, sin embargo, también le fue prohibido el ingreso.

Reprograma sesión

El Poder Judicial reprograma la audiencia de prisión preventiva contra expresidente para el jueves a las 8:30 horas. Pedro Castillo continuará en prisión, pese a que hoy se vencen los siete días de detención preliminar.

La reprogramación se hizo a pedido del nuevo abogado de Pedro Castillo, Alcides Chinchay, quien le solicitó tiempo para informarse del pedido de prisión preventiva de 18 meses contra el exmandatario.

Durante la audiencia también se determinó que Pedro Castillo continúe en la sede la Diroes. “De conformidad con el artículo 264, numeral 7, del Código procesal penal, en los casos de los plazos de detención de siete días, si el fiscal requiere prisión preventiva hasta que se realice la siguiente audiencia”, dijo el juez Juan Carlos Checkley.

Con más de 20 minutos de retraso se inició la audiencia que definirá los 18 meses de prisión preventiva contra Pedro Castillo por el delito de rebelión, debido a que el abogado del exmandatario había renunciado a su defensa.

SEGUIR LEYENDO

Más leidas América

El director del OIEA volverá a visitar la central nuclear de Zaporizhzhia la próxima semana

“He decidido viajar de nuevo para ver por mí mismo cómo ha cambiado la situación desde septiembre”, explicó Rafael Grossi, el máximo responsable del Organismo Internacional de la Energía Atómica
El director del OIEA volverá a visitar la central nuclear de Zaporizhzhia la próxima semana

El jefe de la diplomacia europea dijo que América Latina está “subestimada” y que “puede ser el nuevo Golfo Pérsico”

Josep Borrell, quien se encuentra en Santo Domingo participando de la Cumbre Iberoamericana, destacó el potencial de la región para las transformaciones en curso y resaltó las “enormes reservas de litio” que posee
El jefe de la diplomacia europea dijo que América Latina está “subestimada” y que “puede ser el nuevo Golfo Pérsico”

Las series y películas que catapultaron al éxito a Pedro Pascal antes que “The Last of Us”

El chileno es considerado en la actualidad como una de las mayores estrellas en Hollywood
Las series y películas que catapultaron al éxito a Pedro Pascal antes que “The Last of Us”

La Liga Antidifamación publicó “Antisemitismo al descubierto”, una guía en español que desmonta los mitos antisemitas

El trabajo explica por qué son peligrosos, proporciona la historia detrás de los tópicos y muestra cómo han crecido hasta nuestros días. “Es un recurso valioso para refutar algunos de los motores más comunes del odio antisemita”, afirman
La Liga Antidifamación publicó “Antisemitismo al descubierto”, una guía en español que desmonta los mitos antisemitas

Científicos usaron ADN del cabello de Beethoven para esclarecer detalles sobre su mala salud y descubrieron un secreto familiar

Durante gran parte de su vida adulta, el artista se vio atormentado por los dolores y la pérdida de audición. El compositor alemán pensaba angustiosamente en estas aflicciones, especialmente en su sordera, y esperaba que algún día se comprendiera y se hiciera pública la explicación
Científicos usaron ADN del cabello de Beethoven para esclarecer detalles sobre su mala salud y descubrieron un secreto familiar
MÁS NOTICIAS