Universidades deben volver a clases presenciales al 100% el segundo semestre en pregrado y posgrado

Hasta el presente semestre se permitía el retorno a la modalidad presencial o semipresencial, de forma flexible y gradual.

Compartir
Compartir articulo
La norma lleva la firma del viceministro de Gestión Pedagógica, Walter Hernández Alcántara. | Foto: Agencia Andina
La norma lleva la firma del viceministro de Gestión Pedagógica, Walter Hernández Alcántara. | Foto: Agencia Andina

¡De vuelta a la presencialidad total! Las universidades públicas y privadas, tanto en las escuelas de pregrado como posgrado, deberán retornar a las clases presenciales, o la prestación del servicio educativo según la modalidad autorizada en su licencia institucional, a partir del segundo semestre académico de 2022. Así lo ha dispuesto el ministerio de Educación de acuerdo a lo publicado este sábado en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Mediante el Informe N° 00985-2022-MINEDU/SPE-OPEP-UPP, la Unidad de Planificación y Presupuesto de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto, se emitió opinión favorable a esta medida, señalando que la propuesta se encuentra alineada con los objetivos estratégicos e institucionales del sector y, desde el punto de vista presupuestal, no generará gastos al Pliego 010: Ministerio de Educación, ni a los pliegos de las universidades públicas.

Cabe señalar que hasta el presente semestre se permitía el retorno a la modalidad presencial y/o semipresencial, de forma flexible y gradual, mediante la implementación excepcional de modelos híbridos de enseñanza, en estricto cumplimiento con las medidas de prevención y control de la COVID-19. Sin embargo, la presente resolución deroga la norma anterior.

También se deroga la Resolución Viceministerial N° 015-2022-MINEDU que aprobó el documento normativo denominado “Orientaciones para la implementación del retorno gradual a la presencialidad y/o semipresencialidad del servicio educativo superior universitario, en el marco de la emergencia sanitaria por la covid-19″.

Se señala que el retorno a la prestación del servicio educativo de forma presencial se realizará a partir del segundo semestre académico de 2022, con observancia de las disposiciones emitidas por el gobierno central y la autoridad sanitaria respecto de las medidas de prevención y control de la COVID-19.

La norma lleva la firma del viceministro de Gestión Pedagógica, Walter Hernández Alcántara

DEBATE SOBRE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

Por otro lado, académicos y especialistas de Latinoamérica se reunirán este lunes 20, a las 9:00 a.m., en la XII Reunión Andina de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) que se realizará en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).

El encuentro se realizará de manera híbrida. Asistirán académicos de universidades de Perú, Ecuador, Colombia, México, Uruguay, Argentina, Costa Rica y Canadá.

Durante los dos días del encuentro se analizarán y debatirán temas como la autonomía universitaria, principio esencial para que la universidad pueda contribuir desde la ciencia y la cultura, así como el desarrollo humano-productivo.

ACCIONES DE SUNEDU

En, tanto, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) aprobó la modificación de licencia de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (UNAAT) y autorizó la incorporación de dos nuevos locales como parte de la oferta de la Universidad, establecimientos en los que se brindarán los tres programas de pregrado de esta casa de estudios.

La Sunedu también otorgó la licencia al programa de Medicina de la Universidad Continental por un periodo de seis años, tras verificar el cumplimiento de las condiciones básicas (CBC) como programa priorizado, según norma publicada este sábado en el Diario Oficial El Peruano.

SEGUIR LEYENDO:

Más Noticias

Dina Boluarte, a un año del golpe de Estado de Pedro Castillo: “El Perú se asomó al abismo ese día”

Este jueves 7 de diciembre, por el Día de la Institucionalidad, del Estado de Derecho y la Defensa de la Democracia, la mandataria ofreció un discurso en la Plaza de la Bandera, en Pueblo Libre, y se refirió al golpe de Estado
Dina Boluarte, a un año del golpe de Estado de Pedro Castillo: “El Perú se asomó al abismo ese día”

Recetas saludables: cómo hacer papas rojas y repollo

Una alimentación saludable no significa decir adiós a la comida deliciosa, este platillo no sólo es nutritivo y de sencilla elaboración, sino que tiene un excelente sabor
Recetas saludables: cómo hacer papas rojas y repollo

Alex Contreras, el titular del MEF cuya credibilidad se perdió en el peor año de la economía peruana

La economía peruana transita hacia un permanente deterioro de las finanzas públicas. En el mejor escenario, cerrará en 0%. La pérdida de credibilidad y el sometimiento al Congreso son algunas de las características que imperó en el ministro de Economía, quien cumple un año de gestión al mando del MEF
Alex Contreras, el titular del MEF cuya credibilidad se perdió en el peor año de la economía peruana

Marcha nacional EN VIVO: convocatorias y rutas sobre movilización contra indulto a Fujimori, Dina Boluarte y Congreso

Las organizaciones sociales han fijado el 7 de diciembre como el inicio de una serie de protestas que se prolongarán durante tres días. Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la revisión del indulto de Alberto Fujimori
Marcha nacional EN VIVO: convocatorias y rutas sobre movilización contra indulto a Fujimori, Dina Boluarte y Congreso

Propiedades medicinales del gordolobo: desde enfermedades respiratorias hasta hemorroides

Aunque es una planta medicinal ampliamente utilizada, se debe tener cuidado y seguir sus contraindicaciones, así como considerar sus efectos secundarios
Propiedades medicinales del gordolobo: desde enfermedades respiratorias hasta hemorroides
MÁS NOTICIAS