¿Qué países en América Latina ofrecen más días de vacaciones al año?

¿En qué lugar se encuentra Perú? Conoce la lista de los países que ofrecen más beneficios de descansos a los trabajadores en distintos países de Latinoamérica.

Compartir
Compartir articulo
¿En qué países de América Latina se tiene más vacaciones en un año?
¿En qué países de América Latina se tiene más vacaciones en un año?

Cuando comenzamos un nuevo empleo, entre las primeras preguntas que realizamos a nuestro empleador es sobre el sueldo que vamos a recibir, beneficios y la temporada de vacaciones que corresponde por brindar un servicio. Estos días de descanso son aprovechados por muchos profesionales para relajarse, dejar a un lado el estrés, pasar tiempo con familia o amigos, y recuperar energía tras las jornadas laborales. Es importante indicar que cada centro laboral posee un propio sistema para ordenar a sus trabajadores, siempre vigilado por las autoridades correspondientes.

El dato: ¿Sabías qué...? La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el convenio 132, sugiere el promedio mínimo del descanso pagado conste de 18 días por un año de trabajo continuo.

Antes de que culmine el mes de marzo se publicó el ranking de los países que ofrecen más días de vacaciones a sus trabajadores. Esta es una lista elaborada con datos que reunió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

¿QUÉ PAÍSES TIENEN MÁS DÍAS DE VACACIONES?

1. BRASIL: en este país, los trabajadores cuentan con 30 días de vacaciones luego de que hayan prestado un servicio de 12 meses como mínimo. Asimismo, el descanso remunerado habitualmente se divide en tres periodos o se solicitan juntos. En el caso de dividirse, al menos uno de los rangos debe constar de 14 días.

2. PANAMÁ: tomando como referencia el Código de Trabajo que posee el mencionado país, el profesional dispondrá de 30 días de vacaciones pagadas cada año, una vez cumplidos los 11 meses de labores, siempre y cuando los haya cumplido en una misma empresa.

3. PERÚ: en el caso de nuestro país, los trabajadores y trabajadores de diversos sectores tienen derecho a 30 días de descanso remunerado por cada año de servicio. Sin embargo, se debe aclarar que esto no aplica a los empleados de Pymes, ya que ellos cuentan como mínimo con 15 días de vacaciones.

4. URUGUAY: en el territorio uruguayo, por cada año de prestación de servicios, el capital humano de cada empresa contará con 20 días continuos de descanso remunerados. Asimismo, al quinto año de trabajo, este tendrá el derecho a un día adicional de licencia por cada cuatro años de antigüedad.

5. VENEZUELA: en este país gobernado por Nicolás Maduro, los trabajadores cuentan con 15 días hábiles de vacaciones pagadas, de acuerdo a la Ley Orgánica del Trabajo que rige en todo el territorio.

¿En qué países de América Latina se tiene más vacaciones en un año?
 REUTERS/Ueslei Marcelino/
¿En qué países de América Latina se tiene más vacaciones en un año? REUTERS/Ueslei Marcelino/

El dato: es importante tener en cuenta esta información si estás planificando viajar a otro país para vivir y buscar otras oportunidades laborales para crecer profesionalmente.

6. CHILE: según las leyes chilenas, se decreta que los profesionales poseen 15 días hábiles de descanso remunerado tras cumplir un año de prestación de servicios en una misma empresa.

7. COLOMBIA: el Código Sustantivo del Trabajo dispone que luego de cumplir un año de labores, los empleados podrán gozar de 15 días hábiles consecutivos de vacaciones pagadas.

8. ECUADOR: todos aquellos que hayan iniciado un nuevo empleo en este país, podrán solicitar su periodo de vacaciones tras cumplir un año desenvolviendo su cargo. Este representa 15 días seguidos.

9. GUATEMALA: después de un año de trabajo continuo el trabajador dispondrá de 15 días hábiles de vacaciones remuneradas.

10. ARGENTINA: de acuerdo al estado laboral de los profesionales en este país, las leyes establecen 14 días consecutivos como periodo mínimo de vacaciones anuales remuneradas.

En la lista también se incluyó a Costa Rica. De acuerdo a la legislación, todos aquellos que hayan iniciado un vínculo laboral tienen derecho a 14 días de descanso pagado por cada 50 semanas de trabajo continuo.

SEGUIR LEYENDO

Más leidas América

Quién es Sophie Binet, la primera mujer al frente de la CGT en Francia

Tiene 41 años y fue elegida como nueva secretaria general. Se enfrenta al reto de volver a unir a un sindicato atravesado por fracturas y debe decidir si acudirá a la cita con la primera ministra para establecer una forma de diálogo social
Quién es Sophie Binet, la primera mujer al frente de la CGT en Francia

Muerte en SJL: sicarios asesinan a balazos a dos personas en sanguinaria guerra de mafias por el cobro de cupos a mototaxistas

El tiroteo ocurrió cuando un grupo de jóvenes iba a jugar un partido de fútbol en una losa deportiva ubicada en el parque Señor de la Esperanza, en la calle Talara de ese distrito.
Muerte en SJL: sicarios asesinan a balazos a dos personas en sanguinaria guerra de mafias por el cobro de cupos a mototaxistas

La frase de Xavi que alimenta la chance de la vuelta de Messi al Barcelona: “La afición está ilusionada con un Last Dance como Michael Jordan”

El entrenador del Barça se soltó como nunca a la hora de hablar del posible retorno de Leo al club que lo vio nacer
La frase de Xavi que alimenta la chance de la vuelta de Messi al Barcelona: “La afición está ilusionada con un Last Dance como Michael Jordan”

Unicef advirtió que un número récord de menores migrantes atravesaron la peligrosa selva del Darién

Más de 9.700 niños, niñas y adolescentes cruzaron entre enero y febrero la frontera natural entre Panamá y Colombia, una cifra siete veces superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior
Unicef advirtió que un número récord de menores migrantes atravesaron la peligrosa selva del Darién

Rafael Vela sobre presuntos aportes ilícitos a campaña de Perú Libre: “Estamos abriendo una nueva línea de investigación”

El coordinador de la Fiscalía de Lavado de Activos se pronunció sobre el caso de la presidente de la república, Dina Boluarte, y las nuevas indagaciones en torno a los fondos que esta recibió en segunda vuelta.
Rafael Vela sobre presuntos aportes ilícitos a campaña de Perú Libre: “Estamos abriendo una nueva línea de investigación”
MÁS NOTICIAS