Teletrabajo: Cómo evitar accidentes eléctricos en el hogar

Las fugas de corriente ocasionan pagos excesivos en los recibos de luz, incendios e incluso que una persona pueda recibir una descarga eléctrica.

Compartir
Compartir articulo
Teletrabajo: Cómo evitar accidentes eléctricos en el hogar (Foto:Captura)
Teletrabajo: Cómo evitar accidentes eléctricos en el hogar (Foto:Captura)

El uso de aparatos eléctricos forma parte de la rutina en casa, ya sea para realizar los quehaceres del hogar, para fines recreativos y más, pero debido a la pandemia, el uso de la electricidad ha aumentado en la mayoría de los hogares porque ahora muchas personas trabajan (home office) o estudian desde casa. Por eso, es frecuente pasar muchas horas frente a equipos como laptops o computadoras, pero ¿qué sucede si al tener contacto con algún artefacto se siente un hormigueo como si pasara electricidad a través de él?

Puede que hayas sentido esa sensación de electricidad alguna vez y si es así debes de tener en claro que no es normal, ya que esto se puede deber a una falla de instalación eléctrica, según Fernando Yupanqui, jefe de ingeniería de CELSA.

“Las fugas de corriente ocasionan efectos perjudiciales para el usuario porque ponen en peligro la vida de quienes entran en contacto con las instalaciones, deterioran los equipos, e incluso perjudican la economía familiar, ya que la pérdida de electricidad persiste, aunque los equipos se encuentren apagados, y esto genera un aumento en el recibo de luz”, señala Yupanqui

Entonces debemos de tomar en cuenta que las consecuencias son negativas y son: riesgo de vida, deterioran equipos electrónicos y aumento en el recibo de luz.

CAUSAS DE FUGA DE CORRIENTE

Las causas pueden ser varias, pero existen tres que sobresalen más y según el especialista son las siguientes:

1. Instalación eléctrica deficiente. Es la más común en nuestro país debido a la poca planificación al momento de construir las viviendas. Se recomienda consultar con un especialista que pueda revisar el estado de las conexiones eléctricas del hogar.

2. Fallas en el aislamiento de los cables. La presencia de cables expuestos es un peligro al que debemos prestar atención de inmediato. Es esencial reemplazarlos por conductores eléctricos de calidad y seguridad que garanticen que el recubrimiento cumple la función de aislante.

3. Cables en mal estado. Si el problema no se encuentra en la conexión eléctrica del hogar se debe revisar los cables de los electrodomésticos, ya que pueden estar desgastados. En este caso se requiere llevarlos al servicio técnico para reparar o reemplazar el aditamento defectuoso.

4. Electrodomésticos en mal estado. Los electrodomésticos malogrados o muy antiguos suelen llevar a un gran aumento en el consumo de luz, ya que al tener componentes antiguos, probablemente necesiten más energía. Lamentablemente por la cantidad de años, el equipo puede presentar fallas que terminen ocasionando algún accidente eléctrico.

Adicional a ello, se le suma otra posible causa, la cual también se ha visto en varios casos. Se trata de una fuga de corriente causada por el mismo medidor eléctrico, para saber si este es el problema, debes de desconectar todos los aparatos eléctricos en la vivienda, apagar las luces y comprobar el medidor eléctrico sigue registrando consumo alguno.

“Si a pesar de que todo se encuentra desconectado el medidor registra actividad se debe llamar a un técnico que identifique la causa exacta de fuga y repare la conexión”, dice el especialista.

Recuerda que al estar todos los equipos desconectados no debería de haber registro de consumo, es decir el medidor debería de dejar de marcar.

DATO: Si esto sucediese, te recomendamos grabar el hecho y llamar a la entidad que te brinda luz. Si la empresa no te atiende, no toma tu solicitud o recibes un mal trato, puedes comunicarte con Osinergmin a los siguientes números.

Atención al Ciudadano en el 219- 3410 o 0800-41800

En tu comunicación debes indicar lo sucedido en tu domicilio y con la empresa de luz.

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias

Jaime Villanueva desiste de apelar su detención: confirma chats que hunden a Patricia Benavides y acuerdo de colaboración eficaz

El exasesor de la fiscal de la Nación “emitió un pronunciamiento aceptando la autoría de estas conversaciones” con congresistas, dijo su abogado Luis Capuñay en una audiencia en la que retrocedió a la apelación
Jaime Villanueva desiste de apelar su detención: confirma chats que hunden a Patricia Benavides y acuerdo de colaboración eficaz

Alberto Fujimori EN VIVO: Tribunal Constitucional ordena la liberación inmediata del expresidente

Máximo intérprete de la carta magna deliberó a favor de la excarcelación del fujimorista y su abogado Elio Riera indicó cuándo saldrá en libertad
Alberto Fujimori EN VIVO: Tribunal Constitucional ordena la liberación inmediata del expresidente

Con la liberación de Alberto Fujimori, Perú “se rebela” contra la Corte IDH e “ignora a las víctimas” del régimen

El abogado de los casos por los que el exdictador fue condenado, así como especialistas en derechos humanos, señalan que la reciente decisión del TC es un incumplimiento “flagrante” a la orden de la Corte IDH
Con la liberación de Alberto Fujimori, Perú “se rebela” contra la Corte IDH e “ignora a las víctimas” del régimen

Convocan a marcha contra liberación a Fujimori: “Indulto es insulto”

Familiares de víctimas de La Cantuta y Barrios Altos protestarán frente al Palacio de Justicia desde las 6 p.m., tras fallo del Tribunal Constitucional, que ordena liberar al expresidente, desacatando sentencia de la Corte IDH. Se suman también a la marcha de este 5 de diciembre colectivos antifujimoristas y organizaciones pro derechos humanos
Convocan a marcha contra liberación a Fujimori: “Indulto es insulto”

Alberto Fujimori y la cronología de su nuevo y polémico indulto: el camino para salir del penal de Barbadillo

En clara oposición a lo sentado por la Corte IDH en marzo de 2022, el Tribunal Constitucional ordenó la liberación del padre de Keiko Fujimori, quien purga condena por los asesinatos de Barrio Altos y La Cantuta
Alberto Fujimori y la cronología de su nuevo y polémico indulto: el camino para salir del penal de Barbadillo
MÁS NOTICIAS