:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OUCJDOQXX5EETEDO22MX46L54U.jpg 420w)
El Comité Internacional de Auschwitz informó que falleció este lunes Eva Fahidi-Pusztai, sobreviviente del Holocausto y militante en contra del resurgimiento del populismo de extrema derecha en Europa. Tenía 97 años.
El deceso ocurrió en Budapest y no se proporcionó la causa de la muerte.
“Los supervivientes de Auschwitz de todo el mundo se despiden de sus compañeros de sufrimiento, amigos y compañeros con profunda tristeza, gratitud y respeto”, dijo el Comité en un comunicado en su sitio web.
Fahidi-Pusztai nació en 1925 en Debrecen, Hungría, en una familia judía de clase media alta. Su familia se convirtió al catolicismo en 1936, pero eso no los protegió de la persecución.
Después de la ocupación de Hungría por la Wehrmacht alemana a principios de 1944, la familia se vio obligada a trasladarse a un gueto.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/O4CWINRTCRAAFKLWPIBHGXDFGI.jpg 420w)
En junio de 1944, la población judía fue arrestada en una fábrica de ladrillos y deportada en varios transportes al campo de exterminio nazi de Auschwitz.
Fahidi-Pusztai tenía 18 años cuando ella y su familia fueron deportadas en el último transporte a Auschwitz, el 27 de junio de 1944. Su madre y su hermana pequeña Gilike fueron asesinadas inmediatamente después de su llegada. Su padre sucumbió a las condiciones inhumanas del campo unos meses más tarde, informó el Comité de Auschwitz en su página de inicio.
Seis millones de judíos europeos fueron asesinados por la Alemania nazi y sus secuaces en toda Europa durante el Holocausto, incluidos 49 miembros de la familia de Fahidi-Pusztai, informó la agencia de noticias alemana dpa. Ella fue la única que sobrevivió.
Fahidi-Pusztai fue deportado de Auschwitz a un subcampo del campo de concentración de Buchenwald en la localidad de Allendorf, en la provincia de Hesse. Durante 12 horas al día tuvo que trabajar como esclava en una fábrica de explosivos en el campo de concentración de Muenchmühle.
En marzo de 1945, sólo unas semanas antes del final de la Segunda Guerra Mundial, logró escapar en la llamada marcha de la muerte que llevó a los prisioneros de los campos de concentración hacia el oeste mientras los soldados soviéticos se acercaban desde el este. Fue entonces cuando los soldados estadounidenses la liberaron.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HNRSUEWYWJEXJOAG52V3YYFVZQ.jpg 420w)
“Sólo muchos años después de su liberación, Eva Fahidi comenzó a hablar de sus recuerdos del asesinato de su familia y de su existencia como trabajadora esclava”, dijo en Berlín Christoph Heubner, vicepresidente ejecutivo del Comité Internacional de Auschwitz.
“Su vida quedó marcada por la pérdida de su familia, pero sin embargo, con un corazón infinitamente grande, persistió en su alegría de vivir y confió en el poder de la memoria”, añadió Heubner.
Después de la guerra, Fahidi-Pusztai regresó a Hungría. Posteriormente escribió dos libros sobre sus experiencias y visitó escuelas en Alemania para compartir sus traumáticas experiencias del Holocausto con los estudiantes y advertir sobre el resurgimiento del populismo de extrema derecha en Europa.
Fahidi-Pusztai también trabajó estrechamente con el Memorial de Buchenwald en el antiguo campamento cerca de la ciudad de Weimar, en el este de Alemania, para garantizar que no se olvide especialmente el destino de las mujeres judías, escribe el memorial en su sitio web.
“Los libros de Eva Fahidi, que muestran que es una gran estilista y una narradora perspicaz, permanecerán al igual que sus temores y advertencias ante las diatribas populistas y la violencia de extrema derecha contra los judíos, los sintis y los romaníes, no sólo en su Hungría natal, sino en muchos países europeos”, escribió el Comité Internacional de Auschwitz en su mensaje de despedida.
Las minorías sinti y romaní también fueron perseguidas durante la era nazi.
(con información de AP)
Últimas Noticias
La Lotería de Iowa anunció de manera errada los números ganadores del Powerball
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6MKVQC2ATZGJNELEKZXRWHL3JI.jpg 265w)
Bob Iger anunció que “definitivamente” se retirará como CEO de Disney en el 2026
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MUBHFBGX6ZNJWYGFMBHQGBINSI.jpg 265w)
Si se mete al juego de la campaña, tiene que jugar: Fox sobre insulto a Mariana Rodríguez
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/X6GCDAO4FJEHNE6MVRHF43RFYE.jpg 265w)
Policía blinda el Palacio de Gobierno previo a que Luis Enrique Orozco asuma el cargo en Nuevo León
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OXEOIAOENZHF3AMLPLH3LNJKDQ.jpg 265w)
Dayanita respondió al ver ampay de ‘Topito’ besando a otra mujer: “Todos son traicioneros, creo que él ya murió”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H2MWQWKHMFDPZN5QN2AQYJMV7I.jpg 265w)