
Nuevos datos procedentes de Inglaterra (Reino Unido), uno de los primeros países de la región europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en introducir la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), revelan que el programa de inmunización casi ha eliminado el cáncer de cuello uterino en las mujeres nacidas a partir del 1 de septiembre de 1995 (que fueron vacunadas a los 12-13 años).
Según la OMS, también se ha reducido significativamente la incidencia entre estas mujeres de las lesiones cervicales precancerosas en fase tardía (grado 3), que podría convertirse posteriormente en cáncer.
Las vacunas contra el VPH se utilizan desde hace 15 años, y sus ensayos clínicos demostraron desde el principio que estas vacunas son seguras y eficaces. “Los países que han logrado altas tasas de cobertura de vacunación contra el VPH ya han demostrado el impacto de la vacunación en el mundo real: reducciones significativas de las infecciones por VPH, de las lesiones cervicales precancerosas y de las verrugas genitales, estas últimas tanto en mujeres como en hombres”, afirman desde la OMS.

Así, en la región europea de la OMS, más de 66.000 mujeres son diagnosticadas de cáncer de cuello de útero y más de 30.000 mueren anualmente por esta causa. “Teniendo en cuenta el muy buen perfil de seguridad de las vacunas contra el VPH y su demostrado alto impacto, es urgente que todas las niñas de todos los países tengan fácil acceso a esta protección”, instan desde el organismo sanitario de las Naciones Unidas.
En la última década, los países europeos han ampliado el acceso a las vacunas contra el VPH y su aceptación está aumentando. Las vacunas se ofrecen ahora de forma rutinaria a las niñas (y en algunos países también a los niños) de entre 9 y 14 años en 38 de los 53 países de la región europea de la OMS.
Entre 2019 y 2020, 20 países vacunaron a más del 50 por ciento de las adolescentes diana, y 8 países pudieron alcanzar el 80 por ciento. La vacunación oportuna antes de que cada cohorte se encuentre con el virus es clave para evitar su posterior propagación.

ELIMINACIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
Los resultados de Inglaterra reiteran que el cáncer de cuello de útero es una enfermedad prevenible. También es curable si se detecta a tiempo y se trata adecuadamente. La Estrategia Mundial para Acelerar la Eliminación del Cáncer de Cuello de Útero como Problema de Salud Pública esboza acciones estratégicas y establece objetivos para 2030 que los países deben alcanzar para estar en el camino hacia la eliminación de dicha neoplasia.
Para ello, en colaboración con sus socios, la OMS Europa está elaborando la ‘Hoja de ruta para acelerar la eliminación del cáncer de cuello uterino como problema de salud pública en la Región Europea de la OMS 2022-2030′. En ella, se trazará un camino basado en el acceso universal y equitativo a la vacunación contra el VPH, el cribado adecuado del cáncer de cuello de útero y el diagnóstico oportuno, así como el tratamiento y los cuidados paliativos de calidad para todas las mujeres.
“En conjunto, estas acciones dan la oportunidad de eliminar el cáncer de cuello uterino como amenaza para la salud pública en Europa y contribuir a la visión global”, concluyen desde la OMS.
(con información de EP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El PIB de Corea del Sur cayó un 0,2 % en medio de la crisis política y la presión arancelaria de EEUU
Es la primera caída en nueve meses y estuvo marcada por el desplome de las exportaciones e inversiones

Estados Unidos descartó fijar metas sobre el valor del yen en las negociaciones con Japón sobre los aranceles
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó que el enfoque de Washington se centra en “barreras comerciales no arancelarias, manipulación de divisas y subsidios gubernamentales a la mano de obra y la inversión en capital fijo”
Antes de morir, el Papa donó sus últimos 200.000 euros a una cárcel, como parte de su compromiso con los presos
El dinero, de la cuenta personal de Francisco, estará destinado a una fábrica de pastas de un centro penitenciario en Roma, que tenía dificultades para afrontar su hipoteca

El cardenal Matteo Zuppi, uno de los candidatos para ser Papa, despidió a Francisco: “Quería comunicar el amor sin hipocresía”
El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana subrayó la capacidad del pontífice para unir a personas con distintas sensibilidades, reflejando su profunda humanidad y cercanía

Dos cardenales reflexionaron sobre el legado del papa Francisco: “Su bondad y su cercanía a Jesús es algo enorme que nos ha dejado”
“Lágrimas y miradas perdidas se alternaron en los rostros de los fieles y los misioneros”, recordó Giorgio Marengo sobre el impacto que causó la muerte del pontífice en la pequeña comunidad católica de Ulán Bator
