Francia prohibirá la venta de mascotas en tiendas y la presencia de animales salvajes en circos a partir de 2024

La ley también prevé que matar voluntariamente un animal de compañía será considerado un delito y que los delfinarios no podrán poseer cetáceos en el plazo de cinco años

Guardar
Un francés de cada dos
Un francés de cada dos posee un animal de compañía, pero cada año se abandonan unos 100.000 (Foto: AFP)

Francia aprobó este jueves una propuesta de ley para “luchar contra el maltrato animal” que prohíbe la venta de crías de perros y gatos en las tiendas de animales y anulará progresivamente la presencia de animales salvajes en circos.

Los animales de compañía no son “ni juguetes, ni bienes, ni productos de consumo”, según el ministro de Agricultura, Julien Denormandie, que en Twitter celebró “un importante avance” en la lucha contra el abandono de estos animales.

Un francés de cada dos posee un animal de compañía, pero cada año se abandonan unos 100.000. La propuesta aprobada este jueves por el Senado, tras el visto bueno del Parlamento, endurece así las penas por maltrato o abandono.

El hecho de matar voluntariamente un animal de compañía pasará a estar considerado un delito y no una simple infracción. Los condenados por malos tratos deberán asistir a un curso de sensibilización.

Imagen de archivo de un
Imagen de archivo de un cuidador y dos elefantes de un circo (Foto: EFE)

Para evitar las compras impulsivas, los futuros dueños de los animales deberán obtener un “certificado de compromiso y de conocimiento”.

La venta de crías de perros y gatos en tiendas de animales estará prohibida a partir del 1 de enero de 2024. Estos ya no podrán exponerse en los escaparates y su venta en línea estará mejor regulada.

El principal escollo del texto, negociado casi un año entre las dos cámaras, era el porvenir de los mil animales salvajes presentes en los 120 circos itinerantes, que ya no podrán exhibirlos dentro de dos años ni poseerlos dentro de siete.

En el caso de los delfinarios en Francia, que cuentan con 21 delfines y 4 orcas, ya no podrán poseer estos cetáceos en el plazo de cinco años.

“Se trata de una ley arbitraria ya que no hay maltrato animal en nuestros circos”, afirmó a la agencia AFP William Kerwich, presidente del sindicato del sector, que anunció una “movilización” a partir del lunes.

Una delfín hembra de 10
Una delfín hembra de 10 días, nacida durante el brote de la enfermedad del coronavirus (COVID-19), nada con su madre en el parque de animales Marineland en Antibes, Francia (Foto: Reuters)

Sin embargo, para el Partido Animalista, los ecologistas y algunas formaciones de izquierda, la ley no va lo suficientemente lejos para luchar contra el maltrato animal en su conjunto.

“Queda mucho por hacer, especialmente contra la ganadería industrial”, lamentó el senador ecologista Daniel Salmon. El diputado de izquierda radical Bastien Lachaud apuntó por su parte a la caza, que ha sido “mimada”.

“Llegará inevitablemente el día en que podremos debatir sobre temas delicados, como ciertas prácticas de caza, como las corridas o como ciertas prácticas ganaderas”, dijo el martes Loïc Dombreval, ponente del texto en el Parlamento y miembro del partido gobernante.

(Con información de AFP)

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Estados Unidos estimó que las negociaciones para un alto el fuego en Gaza están “muy cerca” de un acuerdo

El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, aseguró que las conversaciones finales pudieran concretarse antes del próximo 20 de enero, fecha en que el presidente electo Donald Trump asumirá el cargo

Estados Unidos estimó que las

Zelensky propone un intercambio de prisioneros tras la captura de dos soldados norcoreanos

Uno de los militares capturados en Kursk desea quedarse en Ucrania, mientras el mandatario ucraniano plantea usarlos como moneda de negociación con Rusia

Zelensky propone un intercambio de

Comenzó en Arabia Saudita una reunión internacional centrada en apoyar la transición en Siria

Representantes de Occidente, Europa y países árabes buscan acordar medidas para apoyar el nuevo proceso político sirio. Es la primera reunión de este tipo con el nuevo canciller, Asaad al-Shaibani

Comenzó en Arabia Saudita una

Benjamin Netanyahu informó a Joe Biden progresos en la negociación para liberar los rehenes de Gaza

El primer ministro israelí agradeció al mandatario y al presidente electo Donald Trump por su cooperación “en esta misión sagrada”. Mientras tanto, los rumores de que el acuerdo podría ser inminente cobran cada vez más fuerza

Benjamin Netanyahu informó a Joe

Malala Yousafzai pidió a los líderes musulmanes no legitimar a los talibanes: “No consideran a las mujeres como seres humanos”

La activista premio Nobel de la Paz, que cuando tenía 15 años recibió un disparo de los fundamentalistas en pleno rostro, regresó a su Pakistán natal para participar en una cumbre sobre la educación de las niñas

Malala Yousafzai pidió a los
MÁS NOTICIAS