
El mundo del espectáculo se encuentra de luto luego de que la mañana de este sábado 03 de diciembre trascendiera el sensible fallecimiento de Gina Romand a sus 84 años.
Fue a través de su cuenta de Twitter que Gabriel Varela, hijo de la actriz, confirmó la lamentable noticia con un conmovedor mensaje que conmocionó a distintas personalidades del medio artístico y a la opinión pública en general.
“Con todo mi dolor, despido a mi madre, Gina Romand, quien me iluminó la vida siempre, ahora ya descansa en Paz iluminando el cielo con su brillo eterno. Te extrañaré siempre y te amaré por siempre. Descansa tranquila mi rubia de categoría”, escribió el director en su red social.
Gina Romand conquistó con su talento y belleza el cine mexicano durante la Época de Oro, por lo que aunque desafortunadamente haya abandonado el plano terrenal, su legado prevalece en cada película y programa de televisión en el que participó.
El legado de la “Rubia de Categoría”

Georgina García y Tamargo nació el 15 de febrero de 1938 en La Habana, Cuba; aunque su carrera artística comenzó en la isla caribeña como vedette estelar del centro nocturno Tropicana, su vida dio un giro inesperado cuando tras permanecer un tiempo en Estados Unidos optó por viajar a México, país en donde iniciaría su carrea como actriz.
Su inigualable belleza y su talento la llevaron a debutar en el cine nacional con apenas quince años de edad en el filme Yo soy muy macho (1953). Dicha película sería solo el inicio de una amplia variedad de películas en las que la también llamada Rubia de Categoría participó, entre las que destacan Sindicato de Telemirones (1954), De ranchero a empresario (1954), Locura musical (1958), Los desenfrenados (1960), El cara parchada (1962), El muchacho de Durango (1962), Vuelven los cinco halcones (1962) etc.
Pese a que Gina Romand incursionó en varios géneros del cine nacional, algunos de los papeles que la catapultaron al éxito y a la popularidad fueron los que compartió a lado de el icónico luchador mexicano El Santo en películas como Santo contra el hombre infernal (1961) o Santo contra la hija de Frankenstein (1971).

Uno de los trabajos cinematográficos en los que más deslumbró la Rubia de Categoría fue Gavilán o Paloma (1985), filme que retrata parte de la vida del cantante mexicano José José y en donde la reconocida actriz cubana interpretó a Kiki Herrera Calles. Por dicho papel, Gina Romand fue nominada para ganar un premio Ariel en la categoría de Mejor Coactuación Femenina.
Adicionalmente, la histrionisa participó en programas para la televisión mexicana destacando telenovelas como Valeria y Maximiliano, Perla, El amor no es como lo pintan y Amor en custodia.
En los años 60 trabajó también al lado de Mauricio Garcés en Fray Don Juan y Espérame en Siberia, vida mía. Aunque sus últimas apariciones en la pantalla fueron para televisión, entre las películas del séptimo de arte en las que participó entre los años 60′s y 80′s destacan Chiquita pero picosa (1986), Noche de muerte (1975), Los hijos de Satanás (1971), Quinto patio (1970), Los siete proscritos (1968), Rocambole vs la secta del escorpión (1967) y Serenata en una noche de luna (1967).
El sensible fallecimiento de Gina Romand conmocionó al mundo del espectáculo y dejó a su paso cientos de mensajes de condolencias para su familia, quienes además de enfrentar el duelo por su pérdida también han reconocido el importante papel que la actriz cubana desempeñó para el Cine Mexicano.
“Mi querido Gabriel !! Te abrazo el corazón a la distancia. Compartí tus sábados de comidas .. admiré a tu madre siempre, me duele. Todo mi respeto para este momento. Besos amigo”, escribió Vanessa Guzmán.
“Te abrazo con todo mi corazón!! Fuiste un hijo extraordinario y soy testigo de ello. Te quiero mucho”, agregó Chantal Andere. “Mi estimado maestro, amigo y colega, te abrazo mucho, mucho”, continuó René Franco. “Un abrazo desde el corazón, querido Gabriel , al final siempre nos queda la esperanza”, escribió Edgar Vivar.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
