
Un nuevo evento astronómico se podrá apreciar desde México durante el mes de abril de 2022, pues en esta ocasión, los ciudadanos apasionados por el espacio podrán observar a simple vista el transitar de cientos de meteoritos.
Conocido popularmente como lluvia de Líridas, este fenómeno espacial es uno de los más antiguos en la historia de humanidad alrededor de la Tierra, principalmente por su facilidad para la percepción, por lo que de nueva cuenta se podrá observar el paso de estos cometas.
A pesar de que la lluvia se encuentra visible desde el 16 de abril, el día marcado por la NASA para prestarles atención es el viernes 22 de abril, día en el que se espera un pico de hasta 20 meteoritos por hora, el máximo estimado para este fenómeno en el mes de abril.

A qué hora y cómo ver la Lluvia de Líridas desde México
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), a partir de las 23:00 horas comenzará el pico más alto del paso de los cometas en cielo mexicano; sin embargo debido a que la luna estará su cuarto menguante, su luz podría dificultar la óptima visibilidad de los cometas.
El promedio de 18 meteoritos por hora se mantendrá hasta las 6:30 de la madrugada del sábado 23 de abril, por lo que durante toda la noche se podrá buscar el lugar adecuado para observar esta lluvia de manera natural, aunque también es posible observarlas con un telescopio y dirigirlas hacia el punto de origen, en medio de la Constelación de Lyra y Hércules, con apoyo de alguna aplicación.
Para poder percibirlas a simple vista, se recomienda alejarse de cualquier zona rodeada por luz artificial, además de buscar un espacio que no esté nublado y con sombra de la luna, algo que incluso se podría fabricar en el momento, con el objetivo de minimizar su brillo hacia el ojo el máximo posible.
Adicionalmente, la NASA suele recomendar adaptar la visión a lo oscuro de la noche, en un proceso que podría tomar hasta 30 minutos, por lo que el escenario ideal es estar alejado de una ciudad y tomarse el tiempo para observar el cielo.

¿Qué es una Lluvia de Líridas?
Los meteoritos de esta lluvia son restos de cometas y fragmentos de asteroides rotos. “Cuando los cometas dan la vuelta al sol, dejan un rastro de polvo detrás de ellos”, explica el organismo estadounidense. Cada año, la Tierra pasa a través de estos rastros de escombros, lo que permite que los fragmentos choquen con nuestra atmósfera, donde se desintegran para crear vetas de fuego y colores en el cielo.
En el caso particular de esta lluvia de Líridas, los cometas que se podrán observar proceden del cometa Thatcher, conocido en el gremio astronómico como 1861 G1, el cual tarda 415 años en dar una vuelta completa al Sol.
El nombre de Líridas es debido al lugar de donde proceden, pues parten desde la constelación Lyra, una de las más antiguas de la historia, por lo que el fenómeno astronómico se ha catalogado como uno de los más conocidos entre los amantes de los cometas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
