El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, publicó un video corto en su cuenta de TiktTok para explicar una de la sentencias del órgano colegiado a favor del pago económico que merece todo aquel ciudadano que se dedique al trabajo del hogar de tiempo completo o en doble jornada.
En una grabación de un minuto con 43 segundos, el doctor en Derecho aseguró que ni el trabajo doméstico ni el cuidado de las infancias debe de ser exclusivo de las mujeres, pues observarlo desde dicha óptica caería en una conducta machista; aspecto que la Suprema Corte ha trabajado por erradicar en las sentencias que ha emitido en los últimos años.

Además, recordó que la SCJN ha establecido un criterio en donde se asentó que es una responsabilidad compartida de ambos padres de familia el cuidado de menores de edad. Y en caso de que solo un adulto sea el proveedor económico, la persona que se queda en el hogar debe de recibir el pago correspondiente por sus horas de trabajo.
Ejemplificando otro caso, indicó que, en la actualidad, tanto mujeres como hombres acuden a laborar los días y horas que establece el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), por lo que cargar el trabajo doméstico a una persona sería imponer una doble jornada. Adicional, estableció que el cuidado del hogar y los menores de edad en muy pocas ocasiones es visto como una actividad que merece un pago remunerado por sus servicios.
Ante ambos panoramas al interior de las familias mexicanas, fue que Arturo Zaldívar recordó que desde el Poder Judicial se han impulsado sentencias, así como determinaciones, para erradicar los roles de de género que vulneran la dignidad y autonomía de las personas.
“La sentencia de la doble jornada reconoce por primera vez que el trabajo del hogar y el cuidado de las y los hijos no es una obligación gratuita de las mujeres, merece una retribución económica. La SCJN, mediante sus resoluciones, hace diferencia en la vida de las personas”, destacó Zaldívar.
Y es que el tema de la igualdad de género y erradicación de la violencia contra las mujeres ha sido una constante en la agenda del ministro presidente, así lo informó durante la presentación de su tercer informe de actividades el pasado 15 de diciembre.
En la sesión solemne conjunta entre los plenos de la SCJN y el Consejo de la Judicatura Federal, así como en compañía del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Arturo Zaldívar destacó que desde que está al frente de la corte ha buscado que se rompa el pacto de desigualdad al interior del poder del Estado como en la ciudadanía.
Además, señaló que, en los doce meses del 2021, 115 mujeres accedieron a plazas de titularidad al interior del Poder Judicial, lo cual tildó de ser un “logro sin precedentes”, puesto que se ha buscado nivelar el terreno a favor de las mujeres para que no haya impedimentos durante el ejercicio pleno de sus derechos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
