
A tres años de haber iniciado su administración, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ya ha acumulado más de 30 cambios en su gabinete. La primera renuncia ocurrió tan solo cuatro meses después de que el tabasqueño asumió el cargo y fue Simón Levy, subsecretario de Turismo, quien anunció su separación “por motivos estrictamente personales” y con carácter de irrevocable; en su lugar entró Alejandro Aguilera Gómez.
Sin embargo, 2021 ha sido uno de los años en el que los cambios al interior del Gobierno de México causaron más polémica debido a que algunos de los personajes que salieron del gabinete obradorista fueron piezas fundamentales para la consolidación de la llamada “Cuarta Transformación”.
Entre sus últimos cambios se encuentran la nominación de Graciela Márquez para presidir el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a partir del 1 de enero del 2022. De este modo, la también doctora en Historia Económica por la Universidad de Harvard será quien sustituirá a Julio Santaella al frente del Instituto convirtiéndose así en la primera mujer que preside el órgano autónomo.

Otro cambio que recientemente fue anunciado por el tabasqueño fue la designación de Félix Arturo Medina Padilla como nuevo titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF). Esto se dio a conocer en un contexto particular, pues la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), tiene una investigación abierta contra Carlos Romero Aranda, ex titular de la PFF por presunta evasión de impuestos.
De acuerdo con una nota publicada en el semanario Proceso, la investigación contra Romero Aranda la inició Santiago Nieto, derivado de una denuncia por extorsión contra elementos de la PFF y abogados de despachos relacionados a Romero Aranda.
El pasado primero de diciembre, el también exjefe de gobierno del entonces Distrito Federal dio posesión a nuevos titulares: al ISSSTE llegó Pedro Zenteno y a Birmex llegó Jens Pedro Lohmann Iturburu, quien fungía como Gral. de División DEM de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
De esa manera, Luis Antonio Ramírez Pineda salió de la dirección del ISSSTE, para hacerse ahora cargo de la dirección general de Nacional Financiera (Nafin) y del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), adscritos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Entre las designaciones más polémicas de AMLO durante el 2021 está el nombramiento de Victoria Rodríguez Ceja como gobernadora del Banco de México (Banxico), pues aunque el mandatario mexicano había propuesto originalmente a Arturo Herrera, ex titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), finalmente fue la economista mexicana quien logró ser ratificada por el Senado de la República el pasado 2 de diciembre para asumir el cargo a partir del 1 de enero de 2022.
Tal vez una de las modificaciones que más polémica generaron dentro del gabinete de AMLO fue la renuncia del ex titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, quien fue sustituido al interior de la Unidad por Pablo Gómez Álvarez, economista, egresado de la UNAM, catedrático y ex legislador.
La renuncia de Nieto fue aceptada por el mandatario luego de que el también ex titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) contrajera matrimonio en Guatemala con Carla Humphrey, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE)

La boda de Santiago Nieto y Carla Humphrey acaparó la óptica mediática debido a que se dio a conocer que Paola Félix, secretaria de Turismo de la Ciudad de México (CDMX), había sido detenida con dólares no declarados en un jet privado, que resultó ser una aeronave rentada por Juan Francisco Ealy Ortiz.
En julio de 2021, AMLO nombró como nuevo titular de la Secretaría Hacienda y Crédito Público (SHCP) a Rogelio Ramírez de la O, quien sustituyó a Arturo Herrera, quien fue propuesto para gobernar Banxico. A través de redes sociales, el tabasqueño destacó que ambos son buenos economistas pues el nuevo secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, es doctor en economía egresado de la UNAM y de Cambridge.
Asimismo, López Obrador explicó que este cambio lo hace porque busca que en el segundo tramo de su gobierno se mantenga la estabilidad macroeconómica y política “que nos ha dado muy bueno resultados a pesar de la pandemia”.

.Además de estos personajes, el 26 de agosto del 2021 el ex gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, se congratuló como el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob). Esto luego de que la exministra Olga Sánchez Cordero anunciara, junto con el presidente de México, que regresaría al Senado de la República para integrarse como presidenta de la Mesa Directiva.
Finalmente, otro cambio dentro de la administración de AMLO fue el de Julio Scherer Ibarra por María Estela Ríos González, quien asumió el cargo como consejera jurídica de la Presidencia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
