
En medio de la incertidumbre por la nueva variante Ómicron y confirmación del primer caso en México, Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), dio a conocer que la Ciudad de México continuará en semáforo verde al menos una semana más a partir del próximo lunes.
Durante una conferencia de prensa, Clark García recalcó que el semáforo sanitario, que mide entre otras cosas el número de hospitalizaciones por COVID-19, se mantendrá igual, ya que el cambio se realiza cada dos semanas, según el gobierno de la CDMX.
“La notificación preliminar nos ubica en 3.5 de 40, entonces seguimos en esa misma línea de números muy bajos dentro de la medición del gobierno de México”.
En cuanto a las hospitalizaciones en el Valle de México, los indicadores arrojaron que hay una reducción muy importante esta semana con relación a la anterior, ya que al corte del día de ayer sumaban 549 personas ingresadas en los hospitales y el pasado viernes 26 de noviembre había 657. Lo que significa una baja de 108 personas menos.

Para la Ciudad de México la disminución es similar al de la Zona Metropolitana, al marcar un retroceso de 83 personas hospitalizadas, ya que el 26 de noviembre había 492 personas internadas y el jueves por la noche se contabilizaron 409.
“Rompe una tendencia de casi dos semanas de relativa estabilidad. Afortunadamente se ha recuperado un poco la velocidad de la disminución en el número de hospitalizados”, afirmó.
Enfatizó que en los últimos días se ha registrado una disminución en el número de hospitalizados nuevos. Al corte del día de ayer es que el promedio diario en los últimos siete días es de 30 personas nuevas. Lo que significa una baja de casi el 50% con respecto a los 43% que vimos antes.
Respecto a los casos activos anunció que sigue la tendencia a la baja tanto de manera general en la Ciudad de México como por grupo de edad.
“Los casos se miden por fecha de inicio de síntomas de las personas. La tendencia de finales de noviembre sigue siendo a la baja en todos los grupos de edad”, explicó Clark Gacrcía.
En cuanto al número de positivos también existe una ligera tendencia a la baja, con un promedio diario en la última semana de 92 personas que se detectaron como infectadas en Macro kioscos, Centros de salud y Centros comerciales.
“Es la primera vez desde el inicio de la pandemia que hemos roto el promedio diario de positivos a menos de 100″, recalcó.
En ese sentido, aclaró que la positividad ha seguido bajando aunque a una menor velocidad, ya que pasó de 2.9% la semana pasada a 2.5%. “Continuamos en mínimos históricos. Lo que nos ayuda a entender es que la caída de positivos no se debe a una reducción de pruebas sino a una reducción del número de sospechosos con síntomas de COVID-19 que se hacen la prueba.
Con relación al Plan Nacional de Salud para personas de 15 a 17 años, informó que la aplicación de primera dosis seguirá para las alcaldías en los próximos días, aunque no dio más detalles al respecto.
El gobierno de la CDMX también dará atención a los jóvenes en cualquier alcaldía, es decir, sin importar que no sean residentes del lugar. “Seremos flexibles en caso de que les quede más cerca de su escuela o trabajo o de los padres, pueden hacerlo”.
La atención a rezagados continuará para la próxima semana, con una o dos sedes que incluirá también a los jóvenes de 15 a 17 años que no lo hicieron antes. Sin embargo, la información será revelada más adelante.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
