Qué cambia al pasar a semáforo rojo en la CDMX este lunes 9 de agosto

La Secretaría de Salud anunció este retroceso en el semáforo de riesgo COVID, a pesar de que el Gobierno capitalino sostenga permanecer en naranja

Guardar
(Foto: Karina Hernández / Infobae9
(Foto: Karina Hernández / Infobae9

Este viernes, la Secretaría de Salud estableció que la Ciudad de México estará en semáforo rojo epidemiológico del 9 al 22 de agosto, a pesar de que el Gobierno capitalino sostenga que no será así y se mantendrá en naranja.

Para nosotros estamos en naranja, en la mañana dimos todos los argumentos, se está estabilizando; permanecemos en naranja y lo más importante es que todos nos estemos cuidando” dijo la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, luego de que el gobierno federal determinara pintar la metrópoli del color de riesgo máximo por COVID-19.

Sea rojo o naranja, la capital mexicana no tiene contemplado implementar restricciones, pues independientemente de lo que decrete la Secretaría de Salud federal y aunque el color del semáforo cambie en la CDMX, las autoridades locales han dejado claro que se debe priorizar la recuperación económica, es decir, seguirán abiertos todos los negocios, inclusive los que no son clasificados como esenciales.

“Estamos en semáforo naranja y lo más importante es que no se cierran actividades y nos tenemos que seguir cuidando todos y a vacunarse”, aseguró la alcaldesa.

(Foto: Victoria Valtierra/Cuartoscuro)
(Foto: Victoria Valtierra/Cuartoscuro)

No obstante, hizo un llamado a toda la ciudadanía a seguir aplicando las medidas sanitarias en sus actividades diarias y no dejar de asistir a vacunarse cuando les corresponde.

Durante videoconferencia de prensa, Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), aseguró que la ocupación hospitalaria se incrementó con relación a la semana previa, aunque la velocidad del crecimiento es más baja en comparación con hace tres semanas.

En ese sentido, las gráficas revelaron que hay un aumento de 457 personas hospitalizadas, luego de que el pasado viernes había 4,214 internados por COVID-19, mientras que al día de hoy hay 4,671 personas en el Valle de México.

En el caso de la Ciudad de México es el mismo panorama con un alza de 225 personas ingresadas en los hospitales, luego de que se contabilizaron 2,996 personas el pasado 30 de julio. Al viernes había 3,221.

(Foto: EFE/Luis Torres)
(Foto: EFE/Luis Torres)

A pesar de las cifras presentadas, el director de la ADIP reiteró que el pasado jueves 5 de agosto bajó ligeramente, y por primera vez en seis semanas la ocupación hospitalaria.

Según las cifras, pasó de un máximo de 125 ingresos adicionales por día a un promedio diario actual de 75. Así, representa una reducción del 40% en la velocidad del crecimiento.

Respecto al número de casos activos registrados en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, dijo que hasta ahora se ve una reducción por primera vez en 11 semanas. Los números dictan que se registró un punto máximo el 26 de julio de 54,891 casos. Mientras que hace una semana se dio a conocer el último dato confiable de 54,441 personas al 29 de julio.

Cabe mencionar que la Ciudad de México no será la única entidad en el país en retroceder al color de riesgo máximo, pues del 9 al 22 de agosto también lo estarán seis estados más: Sinaloa, Nuevo León, Jalisco, Guerrero, Colima y Nayarit.

En tanto que en “naranja” (alto riesgo) estarán 15 entidades: se sumaron Sonora y Durango. Se mantienen Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Quintana Roo.

Mientras que en “amarillo” o riesgo moderado, estarán nueve estados: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Aguascalientes, Morelos, Campeche, Tabasco y Yucatán; y finalmente, en verde sólo estará Chiapas.

SEGUIR LEYENDO