
Julio Hernández López “Astillero”, no dejó pasar su mención en la sección “quién es quién en las mentiras de la semana” de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador y le contestó tanto al mandatario como a Elizabeth García Vilchis, la encargada de dicha sección.
A través de redes sociales y de su canal en YouTube, el periodista de investigación sostuvo este miércoles 21 de julio que los señalamientos a los que fue sujeto durante la mañanera fueron desproporcionados, pues su investigación en torno a lo que está ocurriendo en la sierra de San Miguelito tiene fundamento sobre una investigación consistente y documentada.

Y es que desde el 13 de julio el también abogado comenzó a difundir información relacionada a un proceso de protección de tierras en San Miguelito, San Luis Potosí (SLP), el cual se ha visto trastocado por una supuesta injerencia por parte de inmobiliarias, mismas que buscan la adquisición de los terrenos en cuestión para hacer uso comercial.
En los señalamientos de Julio Astillero se indica que María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha llevado una gestión que no ha favorecido a los Guardianes de la Sierra de San Miguelito y del Frente Amplio Opositor de la entidad, quienes buscan que se proteja la extensión de 1,805 hectáreas en la región.
Al respecto, García Vilchis señaló tres supuestas mentiras del famoso columnista. Inicialmente, aseguro que existen “falsas afirmaciones contra la Semarnat y su titular, María Luisa Albores González, sobre el proceso de declaratoria del área natural protegida en la Sierra de San Miguelito”.

La encargada de la sección señaló que “desde 2019, la Semarnat ha liderado un proceso transparente para lograr la protección al medio ambiente y la justicia social en la región de la Sierra de San Miguelito”.
Posteriormente señaló como un “despropósito” comparar los daños ambientales de Vicente Fox y Felipe Calderón por las mineras de San Javier, que operan a cielo abierto, para desaparecer el cerro de San Pedro en SLP, esto porque la administración de AMLO no otorga concesiones para que las mineras trabajen a cielo abierto.
Finalmente señaló un tuit de Julio Astillero como “tendencioso” al hacer sus señalamientos contra el proceso que aún no termina por definir qué se hará con las 1,805 hectáreas.
Ante estos señalamientos, Hernández López continuó con la promoción de este tema y en la transmisión en vivo de su programa en YouTube entrevistó a personas relacionadas con el tema, quienes señalaron el presunto acoso de las inmobiliarias y de la inacción del gobierno federal.

A través de una entrevista virtual, contactó con Carlos Cobarrubias, integrante de Guardianes de la Sierra de San Miguelito y del Frente Amplio Opositor en SLP; Tomás Jaso Menchaca, hijo de un comunero local; y a Claudia Hernández Herrera, de Guardianes de la Sierra.
Aunado a esto, Astillero dijo que no está en contra de los señalamientos por parte de la presidencia sobre las imprecisiones o mentiras enunciadas al amparo del ejercicio periodístico, pero le pareció que particularmente este caso es desproporcionado.
Bajo esta lógica, no le otorgó, estatura moral a García Vilchis para hacer este tipo de acusaciones. “¿A título de qué autoridad?, ¿a título de qué reconocimiento en el gremio?”.
Finalmente, señaló cuando Víctor Manuel Toledo, ex titular de la Semarnat y académico de la UNAM, dijo que Alfonso Romo, ex jefe de la oficina de presidencia, apoyaba estos proyectos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
