
El actual proceso electoral es el más violento en contra de las mujeres, toda vez que 21 candidatas han sido asesinadas, tan solo del 5 de marzo al 31 de mayo, así lo alertó la Observatoria Ciudadana Todas MX.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IQCDPL7WNBFI3IGBFI7TLIFPKI.jpg)
“El de 2021 es el proceso electoral más violento contra las mujeres, ya que 21 de los 35 asesinatos de aspirantes a un cargo de elección popular cometidos durante el proceso electoral han sido cometidos contra mujeres”, alertó la organización.
En su informe presentado en una conferencia virtual, la organización precisó que los estados con mayor número de reportes de agresiones en contra de las candidatas son: Puebla, Yucatán, Veracruz, CDMX y Michoacán.
Agregaron que los principales tipos de violencia identificados son: agresiones por parte de candidatos y medios de comunicación, violencia física, amenazas, discriminación por origen y discriminación por género.

Observatoria Ciudadana Todas Mx, la cual está integrada por 154 organizaciones de la sociedad civil, señaló que los partidos políticos son los principales perpetradores de violencia política contra las mujeres, ya que el 80% de los casos son detectados a nivel municipal, 15% a nivel estatal y el 5% a nivel federal.
A la vez -alertó la organización-, los mismos partidos políticos utilizan “como bandera electoral” la agenda de las mujeres y el discurso feminista a la vez que carecen de propuestas “claras, viables y sustantivas” e incumplen pactos y compromisos adquiridos en relación a estos asuntos.
Además, señalaron que suman 105 candidatos que no cumplen con la #3de3VsViolencia.
“Es decir que se encuentran bajo alguno de los tres supuestos que esta iniciativa prevé como ser deudores de pensión alimenticia, agresores sexuales; incluyendo el acoso y hostigamiento, así como agresores de mujeres en el ámbito público y/o privado”, indicaron.
Detallaron que 30 casos son de Morena, 11 PAN, 7 Movimiento Ciudadano, 4PES, 4 Partido Verde, 3 PT, 2 de coalición PVEM, PT, 2 Coalición Va x México, PAN- PRD, 2 Fuerza X México, 2 Candidatos Independientes, 1 Coalición de PRI, PRD, 1 RSP, 1 Si (partido local), 1 Coalición PAS- Morena y 1 Coalición PT- Nueva Alianza.
Las integrantes de la Observatoria llamaron a “votar por quienes defiendan nuestros derechos” y aseguraron que ha habido un “ambiente hostil que viene de Presidencia”, lo cual “tiene que cambiar, por eso pedimos el voto de la mujeres”.
Aseguraron que las mujeres han enfrentado desde el “aparato de Estado agresiones y calumnias”, por lo que exhortaron a las mujeres a votar “por las personas que defiendan y representen nuestros derechos, no le demos un voto a los agresores, a los que no han quitado derecho a la vida”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Caos en México-Puebla: reportan ‘carambola’ de autos y volcadura de tráiler en la carretera
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MMBUYCCVQFBODNE5ZVB3VNUA2A.jpg)
AMLO defiende a su hijo menor tras supuesta campaña en su contra: “Están dale y dale con que estudia en Inglaterra”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MAJUMHNCDFHI5IALJ6UTMNYDQ4.jpg)
Rafael Caro Quintero sale del hospital tras cirugía; va rumbo a ‘El Altiplano’
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BO6KHB7FUBBKFJBAFXQUYSXNKY.jpg)
Volcán Popocatépetl aumenta su actividad con más de 600 exhalaciones en 24 horas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NRGTCB2FYFEGJBYOZ27IY2ATFE.jpg)
Sedena ofrece protección a Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum durante campañas para elecciones del 2024: AMLO
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DLO6SLUHVFDFXDQEKBNXMB35SQ.jpg)