La Secretaría de Salud de CDMX advirtió sobre el uso de dióxido de cloro e hidroxicloroquina para tratar COVID-19

El tratamiento incorrecto puede dar una falsa sensación de bienestar y tener graves consecuencias

Compartir
Compartir articulo
Olivia López Arellano (Foto: Cuartoscuro)
Olivia López Arellano (Foto: Cuartoscuro)

En rueda de prensa del gobierno de la Ciudad de México, Olivia López Arellano, secretaria de Salud, advirtió sobre el uso de tratamientos médicos que pueden generar daños en los pacientes de COVID-19.

“Sabemos que no hay un tratamiento especifico contra el COVID-19, en particular para el SARS-COV 2, pero hay un conjunto de tratamientos que no solo no ayudan, si no que perjudican y pueden agravar los cuadros”, mencionó la secretaria.

En estos tratamientos se encuentra el uso sin control de la dexametasona, que produce una baja de la inmunidad en las personas, puede replicar el virus, además de causar infecciones bacterianas.

Comentó que se han encontrado casos de pacientes que fueron tratados con dexametasona, la cual no estaba indicada ya que solo se permite a nivel hospitalario y con el manejo de especialistas.

La funcionaria recalcó que hay medicamentos que solo pueden agravar la enfermedad  (fOTO: ose Luis Gonzalez/REUTERS)
La funcionaria recalcó que hay medicamentos que solo pueden agravar la enfermedad (fOTO: ose Luis Gonzalez/REUTERS)

Existen otros medicamentos como dióxido de cloro o hidroxicloroquina que solo empeoran el cuadro o lo enmascaran. “Le dan una falsa sensación que están siendo tratados y en mejoría y cuando llegan al hospital ya es muy tarde” , menciono la secretaria.

Es muy importante que esto sea valorado por un médico, de hecho en los quioscos, macroquioscos, centros de salud, quien entrega estos medicamentos y da las indicaciones es un médico de la Secretaría de Salud”, dijo López Arellano.

En la misma conferencia, la funcionaria detalló que la ivermectina, que es recomendada principalmente para el tratamiento de neumonía leve y moderada, ha contribuido a que los pacientes ambulatorios y hospitalarios tengan menor carga viral y muy pocos efectos negativos.

“Se identificaron 29 estudios que mostraban la utilidad de la ivermectina en etapas tempranas; 12 estudios con evidencia positiva en profilaxis, 14 estudios con evidencia como tratamiento en casos moderados”, recalcó.

El grupo de expertos para avalar el uso de estos medicamentos lo integran personal del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubiran, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Salud de la CDMX y Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación e la Ciudad de México. (Foto: Miguel Sierra/EFE)
El grupo de expertos para avalar el uso de estos medicamentos lo integran personal del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubiran, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Salud de la CDMX y Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación e la Ciudad de México. (Foto: Miguel Sierra/EFE)

El grupo de expertos para avalar el uso de estos medicamentos lo integran personal del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Salud de la CDMX y Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación e la Ciudad de México.

De acuerdo a un comunicado de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, informó que de acuerdo a los resultados de un estudio con asignación aleatoria de evaluación del tratamiento contra COVID-19, explicaron la dexametasona debe ser considerada como tratamiento farmacológico en pacientes hospitalizados y recomienda su uso bajo un estricto seguimiento de control de infecciones.

Estudios en México

Actualmente investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ya desarrollan un fármaco que impida o dificulte la entrada del COVID-19 al cuerpo humano.

A través de un comunicado, se informó que los especialistas se encuentran realizando pruebas de contención y toxicidad a siete compuestos específicos de los 20 descubiertos que podrían inhibir la interacción de las células humanas con el virus.

(Foto: Tw/@IPN_MX)
(Foto: Tw/@IPN_MX)

Los doctores Claudia Guadalupe Benítez Cardoza, docente de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI), de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía y José Luis Vique Sánchez, egresado de la ENMH y actual profesor e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), pasaron de la validación por servidores web a las pruebas de inhibición in vitro.

Como resultado de lo anterior, identificaron tres compuestos con bastante potencial para elaborar un medicamento efectivo que impida la entrada del virus a las células.

MÁS SOBRE ESTE TEMA: