:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/J7JJFEN4FNEDHOJP2T3Y2EBZ74.jpg)
En coordinación con instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, la industria privada mexicana ha brindado apoyos y recursos para enfrentar la pandemia de COVID-19.
Arca Continental, Bepensa, Coca-Cola Femsa, Corporación Rica, Corporación Del Fuerte, Embotelladora de Colima y Grupo Embotellador Nayar, como parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola, distribuyeron a lo largo de la república 4 millones de litros de agua y productos de hidratación en más de 274 hospitales COVID. También aportó 1.4 millones de insumos médicos, como equipo de protección profesional, a 155 hospitales del IMSS y hospitales locales.
Por otro lado, Fundación Coca-Cola apoyó a las 32 delegaciones de la Cruz Roja y la Unidad Hospitalaria Móvil en el centro Citibanamex de la Ciudad de México.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DZRVRM7A7A5QZU3FKBQTNJL2QY.jpg)
La Industria Mexicana de Coca-Cola integrada por Fundación Coca-Cola y el sistema embotellador, benefició a más de 4 millones de personas en 300 ciudades y comunidades en todos las entidades federativas con donación de productos de hidratación, equipo de protección personal para hospitales y artículos de primera necesidad.
De acuerdo con el vicepresidente de asuntos corporativos de Coca-Cola México, las alianzas entre el gobierno, la industria privada y la sociedad civil permitieron brindar ayuda durante la emergencia:
Este año trajo retos inimaginables para todos, sin embargo, una de nuestras mayores satisfacciones fue tener aliados con quienes<b> construimos la oportunidad de estar juntos, incluso en la distancia. </b>En la Industria Mexicana de Coca-Cola estamos agradecidos con cada uno de ellos y con todos los mexicanos que siguen creyendo y trabajando con nosotros para hacer la diferencia
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZOPIDXJ4BJGWTCWABNQNIMD7TI.jpg)
La Industria tiene una estrategia a futuro que incluye el acceso al agua, entrega de recursos y despensas, capacitación y generación de empleo en todo el país, con el objetivo de transformar la calidad de vida de más de 1 millón de personas, principalmente de quienes habitan en comunidades alejas o desprovistas de recursos.
El apoyo brindado por la Industria Mexicana de Coca-Cola, con el que más de 345 hospitales brindaron atención a miles de mexicanos, alcanzó un equivalente de 200 millones de pesos.
Para impulsar la recuperación social y económica, Fundación Coca-Cola mantiene una alianza con Comunalia. En palabras de Mariana Sandoval, directora ejecutiva de Comunalia:
El Covid-19 nos ha puesto sobre la mesa, más que nunca, que las soluciones a los problemas sociales se encuentran trabajando en alianza, las colaboraciones entre organizaciones civiles y empresas son fundamentales para <b>impulsar la reactivación económica y social de nuestras comunidades</b>, nos necesitamos todos
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6QEHNP27FVGX7FUN73QKMZSGVU.jpg)
Para atender los efectos de la crisis económica, que afecta principalmente a mujeres dueñas de pequeños negocios, Fundación Coca-Cola entregó ayuda económica y en especie a comunidades y mujeres afectadas, alcanzando a más de 200,000 personas gracias a su alianza con Caritas, Comunalia y Pro Mujer.
Para muchas trabajadoras mexicanas la capacitación y apoyos económicos que brindan proyectos sociales son una alternativa para superar la emergencia. Es por esto que este año Pro Mujer, con apoyo de Fundación Coca-Cola otorgó una ayuda económica a 4,000 personas y acompañamiento empresarial a través de medios digitales a más de 12,000 mujeres.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
México, entre los países con más presión ante los cambios laborales por la pandemia
Coronavirus en México: Noviembre, el segundo mes con más casos y muertes durante la pandemia
México podría alcanzar 280,000 muertes en exceso por COVID-19 al terminar el 2020: análisis