
La epidemia de Covid-19 está cambiando drásticamente la vida de las personas. Esto es particularmente notorio en el ámbito laboral. Medidas de mitigación del virus, como la sana distancia, han ocasionado que millones de trabajadores alrededor del mundo hayan dejado atrás las oficinas tradicionales y estén trabajando desde otros espacios como sus casas.

Ningún hogar es igual a otro. Las particularidades en infraestructura y dinámica familiar de cada hogar hacen que ciertos espacios sean más adecuados que otros para proveer la concentración y la eficiencia que requieren los trabajos modernos. Son precisamente estas condiciones y necesidades las que la empresa Around está solucionando al ofrecer una opción de coworking.
¿Qué es Around?
Around es una plataforma virtual que permite, simultáneamente, a las personas monetizar sus espacios ociosos y ofrecerles a las empresas flexibilidad en infraestructura de trabajo.
“Queremos romper con la industria que está pensada siempre desde la perspectiva del propietario y no de las necesidades de las personas”, dijo a Infobae México Martín Haiek, CEO y socio fundador.

¿Cómo funciona?
Around opera de una manera similar a Airbnb: los usuarios que tienen espacios libres y están interesados en ofrecerlos como espacios de trabajo los anuncian y quienes están interesados en rentarlos, los contactan. Todo esto ocurre dentro de la interfaz de la plataforma. Este proceso es muy sencillo para los usuarios; no obstante, está acompañado por rigurosas evaluaciones de calidad; mediante las cuales, la empresa, se asegura de que cada espacio ofertado cumple con los requisitos necesarios para ser un espacio propicio para realizar actividades laborales.
¿Es Around una consecuencia del Covid-19?
Tanto la necesidad de contar con espacios de trabajo flexibles a las necesidades de las personas; como la idea de crear una plataforma que le de una solución sencilla y eficaz, preceden a la pandemia. La versión beta de Around fue lanzada por primera vez en los primeros meses del año. No obstante, el contexto contemporáneo ha sido muy favorable para el crecimiento exponencial de este nuevo concepto.
No es que el covid-19 haya creado algo que antes no existía, sino que aceleró procesos que ya se estaban gestando
Si bien se trata de una plataforma nueva, eso no quiere decir que sea incipiente o en proceso de desarrollo. Actualmente ocupa el primer lugar en ofrecer espacios flexibles de trabajo. Mientras que WeWork, su principal competidor, apenas tiene 24 espacios distribuidos por toda la Ciudad de México, Around cuenta con 150. Una de las grandes diferencias entre estas plataformas es que Around puede abrir una oficina cualquier esquina de la Ciudad.

Around es una empresa local con miras a lo global. Por el momento está funcionando sólo en la Ciudad de México, pero se espera que muy pronto se expanda la operación a Monterrey y Guadalajara. Posteriormente se dará un paso a una expansión internacional, extendiendo su alcance a todas las capitales de la Alianza Pacífico.
Durante el mes de julio la visionaria empresa cerró su primera ronda de inversión de 260 mil dólares. La mitad de los inversionistas que decidieron depositar sus recursos en esta plataforma de coworking es de origen europeo; y la otra mitad, nacional.
Dijo Martín: “La pandemia obligó a volverse más liviano y eso es ser más ágil, a crecer de manera menos tradicional. Se espera que en el mundo posterior a las medidas de contingencia del Covid-19, la dinámica de la industria, en general, continúe con una tendencia de descentralización espacial”.
El futuro del espacio laboral será un esquema de trabajo híbrido entre la oficina tradicional y el Home Office
“Entendemos que la innovación y la creatividad son producto de un cluster de personas, con distintas ideas en un espacio: eso no se va a reemplazar. No creo que el futuro sea todos trabajando desde casa. Las empresas que hagan eso van a perder. El futuro es híbrido, en donde vamos a estar conviviendo con un ecosistema de espacios más distribuidos”, concluyó.
Around proveerá los recursos necesarios para que las empresas puedan continuar operando con la innovación y la creatividad necesarias para sortear los problemas del mañana.
SIGUE LEYENDO:
Más Noticias
Metro CDMX hoy: noticias, retrasos, avances y fallas en las líneas este 6 de junio

Dieron prisión vitalicia a feminicida que asesinó a dos mujeres en Ecatepec, una de ellas menor de edad

La milenaria ofrenda maya que INAH encontró en Uxmal

INE se prepara para elecciones de 2024: anunciaron vacantes para Consejos Locales

Detuvieron a sujeto que estaba ahorcando a su perrito para “castigarlo” en la Miguel Hidalgo

Cómo está conformado el Congreso de Coahuila y quién tendrá la mayoría

Volcán Popocatépetl hoy 6 de junio: se mantienen exhalaciones y alerta en Amarillo Fase 3

Choque arruinó en segundos a McLaren de casi 3 mdp que circulaba en Huixquilucan, Edomex

Las Águilas del América se coronaron como campeonas de la Liga MX Femenil

Cuál es el origen del Parque Hundido

Cónsul de China en Tijuana defendió la producción de fentanilo asiático por ser “para uso medicinal”

La casa de los famosos México: Wendy Guevara se viralizó en TikTok tras su ingreso

“El 30″ del Cártel de Sinaloa dejó narcomensaje en Aguascalientes: “La plaza tiene dueño”

La dura crítica de Checo Pérez al América

Los Fabulosos Cadillacs agradecieron a sus fans de México por el concierto en el Zócalo

Resultados Tris: ganadores del sorteo de hoy 5 de junio

Ganadores del sorteo 9858 de Chispazo

Qué se sabe sobre la reunión de AMLO con sus “corcholatas” en un restaurante de CDMX

Sergio Mayer y Poncho de Nigris debatieron si usaban relleno en Solo para mujeres

Elecciones Edomex 2023: PAN acusó a MC de “hacer el trabajo sucio” que dio victoria a Delfina Gómez
