
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, este lunes en su conferencia de prensa se refirió al incidente que hubo durante su gira de trabajo por Nuevo Laredo, Tamaulipas, y que lo obligó a acortar su discurso a escasos cuatro minutos.
"Como no se pueden hacer mítines, no puede haber congregaciones, no se puede aglutinar a la gente por la pandemia, pues son actos más que nada para ser vistos en las redes sociales, que se transmite desde el gobierno.
Sin embargo, ayer que nos tocaba ir a inaugurar unas obras, también de mejoramiento urbano, en Nuevo Laredo, desde que llegamos empiezo a ver camiones como 20, 30 camiones y ya pues me llamó la atención, porque era otro tipo de acto. Y en efecto, pues ya había un ambiente de mucha pasión", indicó el mandatario mexicano.

López Obrador señaló que en efecto, como lo mencionó ayer había “mucha pasión” durante el evento, además de que se tenían que cuidar las medidas sanitarias para evitar contagios de COVID-19, razones por las que dijo, su intervención fue corta.
"Yo le agradezco mucho a la gente, que hasta los pueden llevar para que protesten en contra mía, pero me respetan, les cuesta trabajo insultarme, al pueblo; a los líderes no, porque esos llevan consigna; pero la gente, bien.
Por eso fui muy breve en mi intervención, porque era mucha gente, había mucha pasión y sobre todo pues no podemos nosotros estar propiciando que haya este tipo de actos por contagios, por el COVID, y lo único que dije es que a pesar de las diferencias que tenemos con el gobernador de Tamaulipas, que son públicas y notorias, de dominio público, a pesar de las diferencias que tenemos nosotros, vamos a seguir ayudando al pueblo de Tamaulipas, poniendo por encima de esas diferencias el interés general; y tan, tan, adiós", señaló.

El mandatario narró que luego del evento en Nuevo Laredo viajó a Monterrey y se reunió con la diputada federal Tatiana Clouthier, y ahí se encontró con dos periodistas que lo cuestionaron por el evento en Tamaulipas.
"Y nos vamos a Monterrey. Y les cuento todo esto para que vean cómo andan nuestros adversarios de desesperados. Me reuní con Tatiana en un restaurante cerca del aeropuerto de Monterrey para regresar a México y a la salida dos periodistas, no hacía falta que les preguntara de qué periódico, ya ustedes se pueden imaginar.
Entonces, la pregunta, y les ofrezco disculpa a ellos porque a ellos los mandan, o sea, les dicen: ‘síguelos’, a lo mejor venían desde Laredo o les avisaron: ‘ya salieron’ y al entrar a Monterrey tienen informantes, el caso es que ahí estaban. Entonces, la pregunta es: ‘¿Cómo le fue en Laredo?’, entonces les contesté: Muy bien, a pesar de la gente que movió Junco, y ya, se acabó la entrevista", contó el presidente mexicano.
“Los pueden llevar y hay que ir a protestar o hay que irle a aplaudir al gobernador, pero bueno, van y le aplauden al gobernador y a mí me respetan, aunque hay algunos que gritan y gritan y gritan, que son los más apasionados, pero la gente no, porque la gente es buena. Esto yo lo tengo probado pues, desde hace mucho tiempo, entonces no hace falta protección especial. Yo le agradezco mucho a la gente que me cuida. El que lucha por la justicia no tiene nada que temer”, concluyó el presidente López Obrador.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
