
Alejandro Rojas Díaz Durán desistió de su candidato a la dirigencia nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pues su petición de “piso parejo” para poder competir contra los demás contendientes, no fue atendida.
Al respecto declaró que este proceso ha “permitido la degradación y comercialización de la política como moneda de cambio”, por eso aclaró que no participara en la contienda. “No avalaré con mi participación política—aún cuando salga en las encuestas finales— un circo mercantil y propagandístico que degrada la democracia interna en Morena”.
Por ese motivo, el senador suplente de Ricardo Monreal creó “Ala democrática”, un “espacio común nacional, progresista, incluyente, plural y democrático, en el que coincidamos todos los liderazgos políticos, sociales, económicos, culturales de todas las regiones de México, afines con una izquierda democrática y moderna”.

La tarde de este lunes 28 de septiembre, a través de redes sociales, el politólogo de la Universidad Iberoamericana explicó que esta ala no pretende dividir a Morena ni ir a contracorriente de la cuarta transformación de la vida política de México, sino que pretende establecer “mantener una comunicación permanente y construir estrategias locales, regionales y nacionales, con una visión de Estado, para que Morena camine siempre dentro de la legalidad democrática y de la institucionalidad política de cara al futuro y en consonancia con las nuevas causas y agendas de la sociedad”.
En el contexto de competencia interna dentro del partido que puso a Andrés Manuel López Obrador en la presidencia, existen candidatos que tienen una mejor plataforma con una probable base votante más amplia, por eso, en su afán de exigir piso parejo en la consulta nacional que decidirá el futuro líder morenista, Rojas Díaz Durán explicó qué es lo que busca con esta organización interna.
“El 'Ala democrática’ de Morena no es una corriente orgánica ni una corriente de opinión: es un espacio político común de todas las izquierdas democráticas y progresistas del país, en el que estaremos construyendo consensos y convergencias ideológicas, políticas y programáticas, para enriquecer la 4T y promover decididamente la democracia interna de Morena, para abrir los espacios de participación política y social de todos los liderazgos lopezobradoristas del país”, abundó en su comunicado.
Con esto, la propuesta de esta nueva plataforma hecha por morenistas para morenistas estima que la búsqueda de “piso parejo” favorecerá los procesos democráticos internos del partido, en la medida que sus integrantes acepten igualdad de condiciones para participar activamente.
Finalmente, el ex secretario privado de Porfirio Muñoz Ledo, comparó su discurso con una consigna popular del héroe revolucionario Emiliano Zapata:

La competencia interna se intensifica mientras avanza el tiempo. Este fin de semana dos candidatos punteros generaron polémica en redes sociales al criticar a sus rivales políticos.
El primer ejemplo es el de Porfirio Muñoz Ledo, ex presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, quien señaló los excesos de propaganda en la campaña de Mario Delgado.
“El candidato a la presidencia de Morena, Delgado de ideas, imagen pública y convicciones, utiliza de modo desleal e ilegal la figura del Presidente de la República con el que gráficamente se cobija en espectaculares millonarios. Se rebautiza con el nombre de MARIO MORENA para evocar al gran comediante mexicano. Así se autodefine como ‘el Cantinflas’ de la política. Ya lo sabíamos”, escribió en su cuenta oficial de Twitter el sábado 26 de septiembre.

Otra manifestación similar fue escrita por Gibrán Ramírez, quien arremetió contra Mario Delgado por haber estado de acuerdo con la llamada Reforma Educativa, promovida por el gobierno de Enrique Peña Nieto; y, al mismo tiempo, contra Muñoz Ledo, por haber defendido el V informe de gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, en el que defendía, justificaba y asumía la responsabilidad de la masacre de estudiantes en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.
“En esta contienda hay 3 generaciones: la del 68, pero no del lado de la lucha sino del rostro joven que quiso lavar la sangre de Tlatelolco al poder; la de la transición, acostumbrada a mesas como la del Pacto por México (que votó su reforma educativa), y la de la transformación”, publicó el domingo 27 de septiembre.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
